Todas las entradas de: Administrador

IOSODI SILVA, GANADORA DEL CONCURSO THREE MINUTE THESIS (3MT) DE LA EsDUVa

Iosody Silva, del programa de doctorado de Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas, ha resultado ganadora del concurso Three Minute Thesis (3MT®) organizado por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa) con el patrocinio del Consejo Social de la UVa.

En una final celebrada el 30 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid ante numeroso público, Silva hizo una exposición que versó sobre la investigación en torno al cambio climático y los bosques que desarrolla en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia. En concreto, Silva investiga en los vínculos de las ciencias ambientales y nanotecnología, trabajo que fue capaz de explicar de una manera cercana y accesible a un gran público.

Por su parte, Luis María Merino, del programa de Investigación en Ciencias de la Salud, y Ruth Martín, de Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales, se alzaron con el segundo y tercer premio respectivamente.

En su exposición, Luis María Merino analizó aspectos sobre la mejora de la salud en pacientes sometidos a cirugía para el tratamiento de un cáncer, y recordó el caso de Miguel Delibes. A su vez, Ruth Martín subrayó la importancia del mantenimiento de sistemas ecológicos como los bosques.

Junto a ellas, Alba Lubeiro, del programa de Investigación Biomédica, obtuvo el galardón otorgado por el público.

El concurso cuenta con un primer premio dotado con 2.000 euros, un segundo premio de 1.000 euros y un tercer premio de 500 euros. Por su parte, el premio del público cuenta con una dotación de 500 euros. Los premiados, que también reciben un reconocimiento de 100 euros por su clasificación, deberán destinar esas cuantías a actividades vinculadas a su investigación doctoral o postdoctoral, como por ejemplo la adquisición de equipos o materiales.

Para obtener estos premios, han tenido que convencer a un jurado compuesto por José Ramón Echevarría (presidente de la comisión de Relaciones Sociales del Consejo Social de la Universidad de Valladolid), María Luisa Segoviano (magistrada del Tribunal Supremo), Victoria Soto (concejala de Educación, Infancia e Igualdad en el Ayuntamiento de Valladolid), Pascal Gassie (Kadjar & Mégane cost manager en Renault) y Cristina Carro (periodista y presentadora en RTVCYL).

En su fallo, el jurado ha tenido en cuenta aspectos del contenido de las presentaciones y la capacidad comunicativa de los candidatos, independientemente del área de conocimiento en el que se adscriban sus temas de investigación.

En total, han sido doce los investigadores en formación que han accedido a esta última fase del concurso. Todos han dispuesto de 180 segundos para exponer de forma amena sus trabajos doctorales y tratar de obtener alguno de los premios en liza.

Así, además de los ganadores, a la final han accedido Marina Getino, Sara Uzquiano y Daphne López, del programa de doctorado Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales; Beatriz de la Cruz, de Investigación en Ciencias de la Salud; Fernando Vaquerizo, de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones; Paraskevi Topali, de Investigación Transdisciplinar en Educación; José Miguel Hernández-Rico, de Derecho; y Celia García Hernández, de Física.

En la edición de 2018 ha habido en octubre cuatro eliminatorias programadas en la Casa Junco de Palencia, los institutos de Educación Secundaria Vega del Prado y Emilio Ferrari y el centro cívico Zona Sur (Valladolid).

El concurso ha retado a los estudiantes a consolidar sus hipótesis, objetivos e ideas y la validez e importancia de los resultados, y a presentarlos de forma clara y concisa, utilizando solamente los recursos propios de la oratoria y la retórica, esenciales para sus futuras carreras profesionales.

Orientado a la formación del personal investigador en formación, además de los premios económicos, el concurso ha ofrecido recursos y actividades formativas para los participantes, por lo que ha fomentado el desarrollo de sus capacidades comunicativas y divulgativas como puente entre el colectivo investigador y el público general.

Organizado por la Escuela de Doctorado, esta es la tercera ocasión que se celebra en la UVa el concurso 3MT creado por la Universidad de Queensland (Australia).

Además del patrocinio del Consejo Social, esta iniciativa ha contado con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Valladolid, UVadivulga.

EL PROYECTO EVOCAGONITIVA, PRESENTADO POR TERESA PUENTES JORDÁN, PREMIO CREACIÓN DE EMPRESAS 2018

El Aula Magna Rector Tejerina de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, acogió el 24 de octubre el acto de la XI edición del Premio Creación de Empresas, organizado por la Facultad de Comercio con la colaboración del Consejo Social de la UVa.

En esta edición, el primer ha recaído en el proyecto EVOCACOGNITIVA, presentado por Teresa Puentes Jordán, a quien le fue entregado por el presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales del Consejo Social, José Ramón Echevarría.

El resto de los proyectos finalistas fueron ALBERGUE TIERRA DE CAMPOS, presentado por José Miguel Mozo Mulero; VELOCE CYCLING CLOTHES, presentado por Cristina Vergara López; MULTI-NEGO, presentado por Boqing Lin, y WAPITÍ SNOW HOUSE, presentado por Alberto López Serrano.

Todos ellos se jugaron los 7000 euros del premio, además de otras ventajas y servicios otorgados por las instituciones, asociaciones y empresas que participan en el jurado.

La entrega de premio estuvo presidida por de Jorge Valentín Gamazo, de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid; y en el jurado, además del vocal del Consejo Social José Ramón Echevarría,  también participaron Adelaida Ortega García (Confederación Vallisoletana de Empresarios); Modesto Mezquita Gervás (Agencia de Innovación y Desarrollo Económico); Pedro Ignacio Ruiz de la Loma (Parque Científico UVa); Ángel del Pozo Riaño (Unicaja Banco); José Ramón Echevarría Ruiz (Consejo Social UVa); un representante de El Norte de Castilla; José Ángel González Gallego (SECOT) y Clara de Pedro Garabito, profesora de la Facultad de Comercio.

El acto de entrega de este premio contó también con la presencia de Antonio Gato Casado, Concejal de Hacienda, Función Pública y Promoción Económica del Ayuntamiento de Valladolid; Óscar Martínez Sacristán, Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia; Jesús Domínguez Martín, Director de Área Sur Valladolid de Unicaja Banco, y José Antonio Salvador Insúa, Decano de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, así como estudiantes de la Facultad y familiares y amigos de los concursantes y alumnos de secundaria del Instituto Zorrilla y del Colegío Nuestra Señora de la Consolación.

LA FUNDACIÓN SCHOLA ENTREGA SUS VIII PREMIOS AL COMPROMISO UNIVERSITARIO


La Fundación Schola hizo entrega el 18 de octubre de sus VIII Premios al Compromiso Universitario que reconocen la implicación social de los estudiantes con la Universidad de Valladolid.

Los galardones, convocados con el patrocinio de Laboral Kutxa y la colaboración del Consejo Social de la UVa, fueron entregados en un acto celebrado en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz de la universidad y que contó con la presencia de la vicerrectora de Estudiantes, Mª Ángeles Sobaler; la directora general de Universidades e Investigación, Pilar Garcés;  el director general de Juventud de la Junta, Eduardo Carazo; el director gerente de la Fundación Schola, Luis Ortiz; el director de zona en Valladolid de Laboral Kutxa, Teófilo Gómez Alonso, así como el presidente de la Comisión de Relaciones Sociales del Consejo Social de la UVa, José Ramón Echevarría.

En esta edición los premios recayeron en Carmen Martínez, en la categoría Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades; Miguel Ángel Rojo, en la categoría Ciencias, Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales, e Inés Ávila, en la categoría Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas.

También resultaron finalistas Diego Molpeceres, en la categoría Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, e Irene Carretero, en la categoría Ciencias, Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales.

Los Premios Compromiso Universitario de la Fundación Schola valoran  la implicación del estudiante con la Universidad y con la sociedad en general, reflejada tanto en sus resultados académicos como en su participación en cualesquiera otras actividades promovidas o realizadas en la Universidad.

El jurado de esta octava edición estuvo integrado por el director general de la Juventud, Eduardo Carazo Hermoso; el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social, José Ramón Echevarría Ruiz; el director de Zona de Laboral Kutxa, Teófilo Gómez Alonso; el director gerente de la Fundación Schola, Luis Ortiz de Lanzagorta, y por el catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UVa, Félix López Iturralde.

NUEVAS «LENGUAS» ELECTRÓNICAS PARA DETERMINAR CUÁNDO COSECHAR LA UVA

Fuente: El norte de Castilla/Agencia ICAL

Un equipo de la Universidad de Valladolid (UVa) ha desarrollado una investigación que permitirá, después de un estudio exhaustivo de la maduración de la uva, ayudar a los viticultores a determinar el momento óptimo para proceder a la vendimia. Para ello, este equipo ha diseñado ‘lenguas’ electrónicas con sensores que –en contacto con la piel del fruto– miden los fenoles y el azúcar para, de forma complementaria a las técnicas que desarrollan los profesionales, poder determinar con mayor exactitud el momento más adecuado para iniciar la recogida de la uva.

La directora del grupo y catedrática de Química inorgánica de la UVa, Mari Luz Rodríguez, aclaró que los enólogos tienen «muy controlado» el azúcar de la uva, conscientes de que cuanta mayor cantidad de glucosa tenga el fruto, con mayor grado alcohólico contará luego el vino. Además se conocen otros condicionantes, como el sabor astrigente que aportan las semillas o la presencia de los antioxidantes en la piel, aunque la medición de la madurez fenólica «es más complicada».

Por ello, con esta técnica «global» que se ha desarrollado en la UVa, es posible medir «a la vez» los fenoles y el azúcar. «Podemos ver todo y es una ventaja», aunque Rodríguez apostilló que es una herramienta «complementaria» que puede ser «interesante» para el desarrollo de la actividad de los viticultores.

El trabajo se ha desarrollado desde hace cuatro años, en un primer momento poniendo los sensores con el contacto con el líquido de la uva. Sin embargo, conscientes de que los fenoles que dan color al vino a medida que avanza la maduración se encuentran en la piel, se empezó a cortar un pequeño trozo de ese hollejo para adherirlo al sensor y así llevar a cabo la investigación que acaba de finalizar, según informa Ical.

Leer más

ARRANCA EN PALENCIA LA EDICIÓN 2018 DEL CONCURSO THREE MINUTE TESIS ORGANIZADO POR EsDUVa CON LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL

La tercera edición del concurso Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa comienza el 15 de junio en Palencia, a donde este certamen se desplaza por primera vez.

Este concurso está organizado por la Escuela de Doctorado con la colaboración del Consejo Social de la UVa y reta a los estudiantes a consolidar sus hipótesis, objetivos e ideas y la validez e importancia de los resultados, y a presentarlos de forma clara y concisa, utilizando solamente los recursos propios de la oratoria y la retórica, esenciales para sus futuras carreras profesionales.

En total, en esta edición 2018 hay cuatro eliminatorias programadas, la primera de ellas en la Casa Junco de Palencia, donde 14 participantes deberán explicar de forma amena durante solo 180 segundos sus trabajos de doctorado, fruto de varios años de esfuerzo.

El resto de las sesiones se celebran los días 16, 17 y 18 en Valladolid en el IES Vega del Prado, el IES Emilio Ferrari y el centro cívico Zona Sur.

De todas estas eliminatorias saldrán los 12 finalistas que tomarán parte en la final que se celebrará el 30 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid, y en la que participará como jurado el presidente del Consejo Social de la UVa, Óscar Campillo.

Orientado a la formación de los doctorandos, además de premios económicos destinados a la investigación, este certamen ofrece recursos y actividades formativas a los participantes, fomentando el desarrollo de sus capacidades comunicativas y divulgativas que sirvan como puente entre los investigadores y el público general.