Archivo de la categoría: Noticias

UNA INVESTIGACIÓN DEL IBGM CONSIGUE DETECTAR UN MAYOR NÚMERO DE MUTACIONES GENÉTICAS QUE PREDISPONEN AL CÁNCER

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

La investigadora Carolina Velázquez acaba de leer una tesis doctoral en la que ha conseguido un avance en las investigaciones que el Laboratorio de Diagnóstico Genético del Cáncer Hereditario desarrolla dentro del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid.

Gracias a la última tecnología de que dispone el instituto de la UVa en secuenciación masiva, han logrado detectar mutaciones genéticas patogénicas en pacientes con cáncer de mama y ovario, pero que no tenían las mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2, que aumentan al 85 por ciento el riesgo de padecerlo.

La detección de estas mutaciones puede ayudar a obtener tratamientos personalizados que actúen como diana en ellas, una circunstancia que no se podía desarrollar antes.

Además, ha obtenido resultados muy positivos en los estudios preliminares en los que ha utilizado fármacos específicos dirigidos a células mutadas junto a la aplicación de radioterapia. “Aunque son estudios preliminares, abren un nuevo campo de tratamientos personalizados”, explica Carolina Velázquez

En su trabajo, dirigido por las investigadoras del IBGM Carmen Domínguez, Mar Infante y Mercedes Durán, ha podido hacer ensayos clínicos en vivo con peces cebra, utilizados al igual que los ratones por su homología genética a la humana, a los que se les ha introducido un gen modificado con estas mutaciones.

Se le aplicó tratamiento con fármacos de nueva generación acompañado de radioterapia con el fin de ver las sinergias entre ambos. Su uso combinado ha demostrado una mejora en la efectividad del tratamiento.

Esta tesis es la última investigación del Laboratorio del IBGM, cuya principal labor es el trabajo que desarrolla Programa de Prevención del Cáncer Hereditario de la Junta de Castilla y León, con el que trabajan desde hace veinte años en la prevención del cáncer hereditario. En sus inicios, fueron los cánceres de mama y ovario, para luego extenderlo al colorrectal.

Un antes y un después del secuenciador masivo

La labor del laboratorio ha dado un giro de 360 grados al adquirir el pasado año herramientas de alta tecnología (un Chef y un secuenciador IONS5), ya que con esta tecnología se puede llegar a saber en tan solo mes y medio si una paciente tiene la mutación de los genes BRCA 1 y BRCA 2, que aumenta el riesgo a padecer un cáncer de mama y de ovarios un 85 por ciento, o en el caso del cáncer colorrectal, mutaciones en los genes implicados en este tipo de tumores ((MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2).

Lo que antes, con los antiguos aparatos, costaba descifrar cerca de año y medio, ha permitido acortar de una manera espectacular los tiempos de espera, y a la vez ha eliminado el error humano en su manejo técnico, con unos resultados más fiables.

Esta tecnología ha ayudado además a analizar una cantidad mucho mayor de genes y de forma más rápida. El Chef permite preparar hasta dos chips con 16 muestras o pacientes cada uno, con un análisis de 35 genes por muestras.

Esta nueva tecnología que ha revolucionado el trabajo de la investigación genética se compone de dos herramientas diferenciadas. Una primera, es lo que se denomina un chef, en la que se introduce el ADN obtenido de una muestra de la sangre de una paciente, éste lo procesa e introduce toda la información que obtiene, lo que se llama librerías (pequeños trozos de genes), en un chip.

Este chip se introduce en una segunda máquina, la llamada de secuenciación masiva (IONS5), y hace las lecturas de estas librerías, cuya información se envía a una base de datos en “la nube”, y una vez aquí se puede analizar a través del ordenador.

Veinte años de investigación

Durante estos veinte años de trabajo en el Programa de Prevención de Cáncer Hereditario, el Laboratorio ha llegado a analizar a más de tres mil familias de Castilla y León en cáncer de mama y ovario, y más de mil cien familias en cáncer colorrectal, todos de carácter hereditario, de las cuales 600 y 220 han dado positivo, respectivamente, en las mutaciones de los genes antes señalados.

El problema radica en aquellas que han dado negativo y no se ha detectado la alteración genética implicada en el tumor, por lo que es hacia esta línea de investigación al que se dirige la investigación del laboratorio.

De hecho, de los 35 genes analizados en los 202 pacientes a los que no se les encontró las mutaciones comunes, se obtuvieron 14 mutaciones distintas, sobre las que es posible incidir de forma personalizada.

De ahí la importancia de la utilización de la secuenciación masiva, ya que gracias a esta tecnología la posibilidad de detectar mutaciones patogénicas diferentes es muy rápida y fiable.

Los resultados que se han conseguido en el caso de la investigación de Carolina Velázquez son muy esperanzadores. “Si antes hablábamos de un 20 por ciento de población con cáncer de mama hereditario, a la que se le podía aplicar un tratamiento concreto, ahora lo elevamos al 25 por ciento, ya que hemos encontrado en este 5 por ciento unas mutaciones diferentes, a los que también se les puede reconducir en el consejo genético de forma personalizada según las guías clínicas”, explica Mercedes Durán, una de las codirectoras del estudio.

LAS UNIVERSIDADES DE VALLADOLID Y ÓREBRO (SUECIA) INVESTIGAN CÓMO EL CUERPO INFLUYE Y CONDICIONA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y LA IDENTIDAD PROFESIONAL

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

Hasta la fecha, existen pocos trabajos de investigación sobre la incidencia del aspecto físico del profesorado en la formación impartida. Un equipo de la Facultad de Educación del Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia, en colaboración con la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Örebro (Suecia), desarrolla actualmente una herramienta para que estos docentes perciban y mejoren aspectos como la salud, la comunicación corporal, la propia imagen y las emociones.

Se trata de un diario corporal docente en el que futuros profesores anotan reflexiones. De ellas, el equipo investigador pueden extraer conclusiones que afectan a todo el colectivo docente.

“No me imagino a una persona con sobrepeso dentro de la docencia de la Educación Física. Para mí, daría una imagen de profesional descuidado, como responsable”. “Casi no he dormido en toda la noche pensando en mi primer día. Una vez en el colegio, cuando entro por la puerta, mi corazón se acelera”. “Se está desarrollando un modelo de docente como si fuera un robot, frío, sin sentimientos ni emociones”.

Se trata de tres testimonios redactados por alumnado de Educación del campus palentino de la UVa en sus propios diarios corporales docentes. Estas reflexiones y muchas más han sido recogidas por Gustavo González Calvo y Lucio Martínez Álvarez, del Departamento de la Expresión Musical, Pástica y Corporal de la Universidad de Valladolid, y por Valeria Varea, de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Örebro, a lo largo del curso académico.

Ordenando y clasificando los datos, este personal investigador ha podido conocer cómo se perciben a sí mismos y cómo creen que los perciben los demás los futuros docentes de Educación Física. El origen de la investigación está en un proyecto de innovación docente.

Los profesores propusieron en su asignatura a sus estudiantes redactar un diario personal en el que expresaran sus sentimientos sobre cómo ven sus propios cuerpos a la hora de impartir clases de Educación Física en Educación Primaria en sus prácticas.

“El quién soy yo es una percepción mediada por factores económicos o culturales. Asociamos, por ejemplo, la juventud a la actividad deportiva. Lo que hicimos fue crear una herramienta para conocer estos factores. Hasta ahora existían estudios cuantitativos sobre los efectos corporales en la impartición de las clases, como contar el número de bajas por problemas de foniatría por ejemplo, pero no había suficientes trabajos cualitativos sobre cómo se percibe el profesional de la docencia respecto a su cuerpo”, explica Gustavo González Calvo, investigador principal del estudio. Esta autopercepción puede afectarle a él, a su alumnado y a la materia impartida.

Los docentes de Educación Física presentan una serie de características diferenciadas de sus compañeros de claustro en un colegio. Sus clases se ven afectadas cuando su estado físico o su salud se resiente, perciben que hay mayores exigencias desde el alumnado respecto a su propio cuerpo, al trabajar en espacios amplios el grupo es más difícil de controlar.

“Con este proyecto, podemos construir una identidad profesional de este profesorado de Educación Física que le ayude a mejorar”, resume González Calvo.

En los diarios corporales docentes, los autores reflejan principalmente sus inquietudes. El equipo investigador agrupa estas reflexiones en cuatro tipos: los relativos a la salud y la energía, la comunicación corporal o interacción con el alumnado, la imagen corporal del docente y las emociones y reflejo en lo corporal.

A medio camino entre la psicología y la educación, el trabajo de investigación ha empezado a producir resultados científicos. Recientemente, el equipo investigador ha publicado un artículo en la revista científica Sport, Education and Society.

Bibliografía
Varea, V.; González-Calvo, G.; Hortigüela-Alcalá, D., The influence of consumerism on Spanish physical education teachers. European Physical Education Review 2018, 0 (0), 1356336X18789196.
González-Calvo, G.; Varea, V.; Martínez Álvarez, L., Health and body tensions and expectations for pre-service physical education teachers in Spain AU – González-Calvo, Gustavo. Sport, Education and Society 2019, 24 (2), 158-167.
Varea, V.; González Calvo, G.; Martínez Álvarez, L., Exploring Touch in Physical Education Practicum in a Touchy Latin Culture. Societies 2018, 8 (3), 1-13.
González Calvo, G.; Fernández Río, F. J., Perspectiva cualitativa y cuantitativa del autoconcepto físico y la imagen corporal de los diferentes profesionales de la actividad física y del deporte. Revista de Psicología del Deporte 2017, 26 (2), 105-111.
González Calvo, G.; Martínez Álvarez, L., Los Diarios Corporales Docentes como instrumentos de reflexión y de evaluación formativa en el Prácticum de Formación Inicial del Profesorado. Estudios Pedagógicos 2018, 44 (2), 185-204.

EL CONSEJO SOCIAL CONVOCA SU PREMIO ANUAL DE INVESTIGACIÓN PARA RECONOCER LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIIENTOS ENTRE UNIVERSIDAD Y EMPRESAS

Un año más, el Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha convocado su Premio de Investigación, que tiene como objetivo reconocer la labor de investigación y transferencia de conocimientos que se desarrolla en el seno de la Universidad de Valladolid.

Con este galardón, el Consejo Social premia a aquellos departamentos, cátedras, centros de estudios institutos universitarios y Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la UVa que destacan especialmente por la consecución de contratos de investigación, y por el desarrollo de actividades con empresas e instituciones.

El Premio de Investigación Consejo Social, que cumple su duodécima edición, tiene una dotación económica de 6.000 euros, que deberán destinarse a la adquisición de medios materiales relacionadas con la actividad investigadora del galardonado o a la publicación o divulgación de la misma.

Para optar a este galardón, los participantes disponen de plazo hasta el 15 de marzo para presentar sus candidaturas en el Registro Central o en el Registro Electrónico de la Universidad, mediante un escrito dirigido al Consejo Social en el que hagan constar los méritos que consideren oportuno.

Este premio cuenta con una segunda modalidad dirigida a reconocer a aquellas empresas e instituciones que se distingan especialmente en contratar actividades y proyectos de investigación, desarrollo científico e innovación tecnológica con la Universidad de Valladolid.

En este caso, el galardón tiene carácter honorífico y, al igual que en la otra modalidad, el fallo se dará a conocer antes del 30 de abril, siendo entregados ambos premios en un acto público que se celebrará en el mes de junio.

Las bases del Premio de Investigación Consejo Social 2019 se pueden consultar en aquí:  http://consejosocial.uva.es/premios/.

La convocatoria de este premio se enmarca dentro de los objetivos del Consejo Social tendentes a impulsar la excelencia de la investigación universitaria y las políticas de transferencia y difusión de los resultados obtenidos en las actividades de investigación y su adecuación a las necesidades del territorio, con una mayor conexión con el tejido productivo.

Con esa finalidad, el Consejo Social ha desarrollado otras actividades como la edición de un Catálogo de Servicios de la Actividad de Investigación de la UVa y ha puesto en marcha otras iniciativas como un programa de becas para que los estudiantes universitarios se inicien en tareas de investigación.

Premiados

 Instaurados en el año 2007, a lo largo de estos años han sido premiados en la modalidad de Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios y GIR el Instituto de Biología y Genética Molecular (I.B.G.M.) (2007); el Instituto de Historia Simancas (2009); el GIR de “Tecnología Ambiental” (2010); el GIR de Espectroscopía Raman e Infrarrojo de Cristales y Minerales (2011), el GIR BIOFORGE (2012); el GIR Ingeniería de Procesos a Presión (2013) el GIR Modelado, Biomédica y Visualización Avanzada del Patrimonio (MoBiVAP) (2014), el GIR Física y Química de los Sólidos (2015), el Grupo de Investigación Reconocido “Grupo de Ingeniería Biomédica” (2016) y la Unidad de Investigación Consolidada (UIC) “Tradición y cambios en las sociedades prehistóricas del Valle del Duero” (2017), y el  Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVa), que recibió el premio en la última edición.

Por su parte, los galardonados en la modalidad Empresas e Instituciones han sido Agroalimentaria Paraíso (2007); G. M. V. (2009); Grupo Antolín (2010); Bodegas Emilio Moro (2011); Telefónica i+D (2012); Agroseguro S. A. (2013), ABN Pipe Systems (2014), Urbaser (2015), Prosol (2016), Repsol (2017) y Road Steel (Gonvarri).

 

LA FUNDACIÓN GADEA SE PRESENTA EN CASTILLA Y LEÓN CON UNA JORNADA DE ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CIENCIA

La Fundación Gadea por la Ciencia, el mayor lobby de científicos de Europa, ha defendido la importancia de la empresa para el avance de la I+D durante la jornada de presentación de esta iniciativa celebrada el pasado 1 de febrero en la Universidad de Valladolid ante 150 personas y en la que se hizo un balance de la situación de la Ciencia en España y Castilla y León.

La Fundación Gadea por la Ciencia es una organización privada sin ánimo de lucro que nace con la vocación de contribuir al bienestar social desde los científicos, a través de la Ciencia. Entre sus objetivos principales se encuentran el fomento y divulgación de la Ciencia y el fortalecimiento e interacción entre Universidades, Centros de Investigación y Empresas.

Impulsada por el ex presidente del Consejo Social Gerardo Gutiérrez, la fundación está integrada en la actualidad por 260 científicos de 12 ramas del conocimiento, y entre sus actividades encaminadas a lograr el éxito de la Ciencia en España figuran el programa ‘Lanzadera’ de apoyo financiero para fomentar proyectos de investigación, y otras actuaciones que buscan mejorar la gestión de la Ciencia, como el programa de alta dirección PADIIT, el Forum Gadea y simposios especializados.

En la inauguración de la jornada participaron el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, quien agradeció el respaldo de la iniciativa privada a la Universidad, y la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, quien destacó que Castilla y León es la cuarta comunidad donde más ha aumentado la inversión en I+D, colocándose en quinta posición a nivel nacional tras Euskadi, Madrid, Navarra y Cataluña, y recordó la apuesta de la Junta por la colaboración público-privada.

También intervino el director de la Fundación Gadea, José Antonio Gutiérrez,  quien explicó que esta institución está integrada “por científicos que queremos pelear por una Ciencia más competitiva en favor de los ciudadanos” y señaló que “la investigación científica determina el nivel de riqueza de un país, ya que condiciona los avances en ciencia y tecnología”.

Por ello, a su juicio, la administración pública y la empresa privada deben remar en la misma dirección: ” Sufragar el coste de la I+D que supondrá una mejora para la empresa, para la economía y, por tanto, para el país”, señaló Gutiérrez,  para quien “la clave está en no demonizar a la empresa, que es la generadora de riqueza, sino incorporarla al sistema productivo de ciencia”.

Tras la presentación tuvo lugar una mesa redonda sobre la situación de la Ciencia en España y Castilla y León que estuvo moderada por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, quien destacó que la Fundación Gadea es el resultado del espíritu emprendedor e inconformista de su alma mater, Gerardo Gutiérrez, de quien dijo que ha optado por invertir en la Ciencia en favor de toda la sociedad.

Para ello, el debate contó con la participación de Miguel Ángel Quintanilla, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Salamanca;  José Alberto Orfao, catedrático del Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca; y Mariano Barbacid, profesor de Investigación del CNIO, quienes abordaron diferentes cuestiones relacionadas con la investigación en nuestro país.

Así, Barbacid afirmó que “sin ciencia, España nunca será una potencia de primer nivel” y se lamentó de que uno de los mayores problemas que tenemos es que la intervención de Hacienda nos trata como si fuéramos criminales” por lo que abogó por una mayor flexibilidad en la gestión.

Por su parte, Orfao consideró que la situación de la Ciencia en España es “manifiestamente mejorable” y estimó necesario establecer mecanismos de planificación y evaluación “para que sepamos si estamos llegando a donde queremos llegar”.

A su vez, Quintanilla afirmó que “hay que hacer un esfuerzo de iimaginación” e “inventarnos nuevas formas de actuar en el campo de la Ciencia y la Tecnología”.

Al encuentro asistieron 150 personas del ámbito institucional, empresarial y académico entre las que figuraban Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería; Imelda Rodríguez, rectora de la Universidad Europea Miguel de Cervantes; Pilar Garcés directora genera de Universidades; Fernando Tejerina, presidente de la Fundación Gadea y ex rector de la UVa; y Gerardo Gutiérrez, vicepresidente de la Fundación Gadea y fundador de Gadea Grupo Farmacéutico.

EL CONSEJO SOCIAL ENTREGA SU PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA AL PROYECTO “ANATOM-UVa” POR FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL

El proyecto “Anatom-UVa”, que ofrece un entorno virtual para el aprendizaje de la asignatura de Anatomía a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Valladolid, ha recibido el Premio de Innovación Educativa 2018 con el que el Consejo Social quiere reconocer el esfuerzo del profesorado de la UVa en la introducción de innovaciones educativas que supongan un claro avance en la adaptación de la enseñanza a las necesidades actuales.

El premio fue entregado por el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, al profesor del Departamento de Anatomía y Radiología Félix Jesús de Paz Fernández, encargado de la coordinación de “Anatom-UVa”, en un acto celebrado el 18 de enero que estuvo presidido también por la directora general de Universidades e Investigación, Pilar Garcés, y por el presidente del Consejo Social de la UVa, Óscar Campillo.

Según explicó el profesor De Paz tras recoger el galardón, “Anatom-UVa” es un proyecto interdisciplinar de innovación docente que dota a los estudiantes de la asignatura Anatomía Humana de una novedosa herramienta de aprendizaje a través de un entorno de realidad virtual.

Su objetivo es lograr un nuevo paradigma de aprendizaje de la anatomía humana basado en la interacción, tanto física como virtual, con las estructuras a analizar mediante el empleo de las TIC.

Para ello, el proyecto contempla el desarrollo de una herramienta informática que permite construir atlas anatómicos detallados para, en una segunda fase, implementar en el aula un visualizador con el que los alumnos podrán interactuar desde su propio smartphone y visualizar los resultados en tiempo real en un ordenador.

El proyecto también prevé el desarrollo de una serie de elementos como cursos, ejercicios o juegos, que posibiliten el aprendizaje de la asignatura.

En una fase posterior, “Anatom-UVa” tiene previsto la creación de un entorno virtual en el que el usuario podrá utilizar unas gafas Oculus Rift®, con dispositivo de captura de movimientos Leap Motion®.

Actualmente el proyecto está en fase de desarrollo, si bien sus responsables ya han mantenido diferentes reuniones con empresas y multinacionales interesadas en el prototipo de la herramienta informática, con fines sanitarios y empresariales.

Accésits

Junto a este proyecto, en el acto celebrado esta mañana en el Palacio de Santa Cruz también se hicieron entrega de dos accésits otorgados ex aequo a los proyectos “Gamificación en la Enseñanza Universitaria de la Informática” y “Objetivo: Empleabilidad”.

En el primer caso, la distinción fue entregada por la directora general de Universidades e Innovación a la profesora del Departamento de Informática de la Escuela de Informática Alma María Pisabarro, como coordinadora del Grupo de Estudio en Innovación Docente en Informática, impulsor de este proyecto.

En su intervención, Alma María Pisabarro precisó que el proyecto tiene como objetivo el diseño, realización y evaluación de un juego serio para fomentar la motivación de los alumnos de la asignatura Fundamentos de Programación, en Primero del Grado en Ingeniería Informática, introduciendo así el uso y evaluación de técnicas de gamificación.

La singularidad de este proyecto es que, aunque va dirigido a alumnos de Informática, no se trata de un juego de ordenador, sino de una yincana que obliga a los participantes a trasladarse físicamente por la Escuela de Informática, lo que posibilita a los alumnos conocer mejor la escuela y a sus miembros.

Por su parte, Susana Álvarez, profesora del Departamento de Lengua Española (Área de Traducción e Interpretación) de la Facultad de Traducción e Interpretación del Campus de Soria, recogió de manos del presidente del Consejo Social el accésit otorgado al proyecto “Objetivo: Empleabilidad”, coordinado por ella.

Este persigue complementar las competencias y contenidos profesionales integrados en las diferentes asignaturas del Grado en Traducción e Interpretación con un plan específico para la empleabilidad, que permite dotar a los estudiantes de un mayor número de herramientas para acceder al mundo laboral.

La coordinadora indico que muchas de las acciones extracurriculares y los materiales generados dentro del proyecto no están vinculados exclusivamente a los estudios de Traducción e Interpretación, por lo que también pueden resultar de interés para estudiantes de otras titulaciones.

De ahí que, en su opinión, resulte innovador también en el marco de la propia Universidad de Valladolid, al ayudar a configurar un plan de empleabilidad que permitirá a todos los estudiantes completar su formación con competencias transversales profesionales que les permitirirán mejorar sus técnicas de búsqueda de empleo y el acceso al mundo laboral.