Todas las entradas de: Administrador

UN INVESTIGADOR DE LA UVa RECIBE UNA BECA PARA DESARROLLAR UN MATERIAL QUE ABSORBA EL CO2

Fuente: EFE/Caixa d'Enginyers

La fundación Caixa d'Enginyers ha otorgado la Beca Isabel P. Trabal, dotada con 10.000 euros, al ingeniero químico de la Universidad de Valladolid Luis Miguel Sanz Moral por su proyecto de desarrollo de un material capaz de absorber el CO2 de forma cíclica y eficiente.

La beca, que llega a su IV edición, es una distinción que la entidad concede con el objetivo de fomentar la excelencia científica con un componente social, dotada con 10.000 euros.

Luis Miguel Moral es ingeniero químico y ya ha recibido otros premios y distinciones de carácter internacional en el ámbito de la ingeniería química y las energías renovables por proyectos que impulsa desde la Universidad de Valladolid, donde trabaja como investigador.

Con esta beca podrá profundizar en la creación de un material que permita absorber el CO2 con el objetivo de minimizar los efectos medioambientales que provoca el cambio climático.

Además, el proyecto pretende utilizar el CO2 acumulado como materia prima en distintos procesos químicos y alimentarios como las bebidas carbonatadas, por ejemplo.

La beca se constituyó en homenaje a la primera presidenta de la Caixa d'Enginyers, Isabel P. Trabal, quien fue la primera de su promoción y la segunda mujer ingeniera en España.

La fundación Caixa d'Enginyers fue creada en 2011 con el objetivo de asumir responsabilidades sociales y actitudes solidarias bajo los principios de ecología y sostenibilidad.

UNA INVESTIGACIÓN DEL UVA-INIA ANALIZA LA IMPORTANCIA DE LOS «PASOS» DE ESCALAS PARA LA SUPERVIVENCIA DE LOS PECES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Fuente: Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia

El pasado 23 de diciembre, el investigador del Instituto de Gestión Forestal Sostenible (UVa-INIA) en el Campus de Palencia Francisco Javier Bravo defendió su tesis doctoral en la que analiza la necesidad de adecuar los “pasos” para peces de nuestras infraestructuras hidráulicas a la realidad de la Península Ibérica y sus especies de peces endémicas.

La tesis, titulada: “Evaluación biológica de escalas de artesas para algunas de las principales especies de peces Ibéricos” y codirigida por los doctores Francisco Javier Sanz Ronda (Universidad de Valladolid) y Sergio Makrakis (Universidade Estadual Do Oeste do Paraná-Brasil), incide en la importancia de los “pasos” de escalas para la supervivencia de los peces en la península ibérica.

Hasta la fecha, y especialmente en el ámbito mediterráneo, son muy pocos los estudios que evalúen y aseguren el buen funcionamiento de las escalas o pasos de peces. Con este trabajo, se ha profundizado en una metodología y análisis de resultados que puedan servir de guía para tal fin.

Más información aquí

 

EL CONSEJO SOCIAL CENTRARÁ SU ACCIÓN EN LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS EN POTENCIAR LA TRANSPARENCIA Y VISIBILIDAD DE LA UNIVERSIDAD

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid centrará su programa de acción para los próximos cuatro años en la rendición de cuentas a la sociedad para lo cual es necesario potenciar la transparencia y visibilidad de la actividad de la Universidad.

Así lo explicó en rueda de prensa el presidente del Consejo Social, Gerardo Gutiérrez, tras la celebración el pasado jueves del pleno constituyente de este órgano de representación de la Sociedad en la Universidad con la toma de posesión de los vocales designados para este nuevo mandato.

Gutiérrez explicó que el reto fundamental que tiene este órgano para los próximos años es cumplir de forma real con las tareas que tiene encomendadas, encaminadas a que la oferta educativa de la UVA esté en consonancia con las necesidades sociales, a propiciar la calidad de la docencia impartida en la UVa y a analizar el impacto y la transferencia de la I+D+i realizada en la universidad.

También señaló como objetivos prioritarios del Consejo Social velar por la eficacia en la gestión de los recursos de la Universidad y promover la transparencia y visibilidad de la información referente a la actividad de la Uva.

Con este fin anunció que el Consejo Social pondrá en marcha diferentes herramientas entre las que figuran la definición de una serie de indicadores que permitan realizar un seguimiento de los resultados de la actividad de la UVa y compararla con otras universidades.

Estos indicadores serán, a su vez, la base para la elaboración de un informe anual sobre la Universidad que incluirá recomendaciones de funcionamiento para los órganos de gestión de la UVa y trasladará opiniones y sugerencias a las diferentes administraciones relacionadas con la Institución.

Gerardo Gutiérrez explicó que otra de las líneas de trabajo del Consejo Social en este nuevo periodo irá encaminada a que la UVA implante definitivamente el sistema de contabilidad de costes que lleva en proyecto cuatro años y no termina de ver la luz, con el fin de permitir una mejor asignación de los recursos y una mejora de su gestión.

También insistirá, como ya ha venido haciendo en estos últimos meses, en la conveniencia de que el presupuesto de la UVA y de sus fundaciones sea aprobado antes del inicio del ejercicio económico.

Asimismo, indicó que el Consejo Social trabajará con el equipo rectoral para definir los “límites razonables” de control interno que, en este sentido, debe ejercer este órgano sobre la Institución Académica, siguiendo las recomendaciones del Consejo de Cuentas de la Comunidad

Por otro lado, el presidente del Consejo Social se mostró partidario de abrir el debate con la Comunidad Universitaria sobre del papel que debe jugar la UVa en la formación continua de los profesionales, hoy impartida por instituciones privadas y que, a su juicio, podría ser una fuente relevante de ingresos para la institución académica.

Entre otras actuaciones para este mandato, también avanzó la redacción de nuevos documentos de reflexiones sobre diferentes aspectos de la Universidad, en la línea del que elaboró en 2015 sobre la oferta de titulaciones de la Universidad de Valladolid, aprobado en 2015 por unanimidad de sus miembros.

Estas nuevas reflexiones, que estarán dirigidas tanto a la propia comunidad universitaria, como a los Consejos Sociales de las restantes universidades públicas de la región, autoridades educativas y sociedad en general, se centrarán en analizar la actividad de I+D+i de la Universidad, la situación del profesorado y el actual sistema de gobierno.

Gerardo Gutiérrez afirmó también que el Consejo Social continuará trabajando en este nuevo mandato en achicar la distancia existente entre el Consejo Social, la Universidad y la Sociedad reanudando el programa de encuentros con la comunidad universitaria, Grupos de Investigación Reconocidos e instituciones que ha venido desarrollando desde 2014 y extendiéndolo en este nuevo periodo a colegios profesionales

Asimismo, proseguirá con su participación activa en los trabajos de la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades Españolas y ahondará en el establecimiento de un modelo de coordinación con los Consejos Sociales del resto de universidades públicas de Castilla y León

SORAYA MAYO, NOMBRADA VICEPRESIDENTA DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha acordado el nombramiento de la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León (ATA), Soraya Mayo, como vicepresidenta de este órgano de representación de la Sociedad en la Universidad.

El nombramiento, a propuesta del presidente de este órgano, Gerardo Gutiérrez, fue aprobado por unanimidad por los miembros del Consejo Social durante el pleno constituyente celebrado el 15 de diciembre en el que se procedió a la toma de posesión de los vocales nombrados para un nuevo mandato de 4 años.

Así, junto a Soraya Mayo, designada vocal del Consejo Social a propuesta de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, también tomaron posesión como vocales propuestos por esta consejería el director general de Radio Televisión Castilla y León, Eduardo Álvarez Rodríguez; el senador Manuel Betegón Baeza, el antropólogo Luis Díaz Viana, el presidente de Grupo Matarromera, Carlos Moro González, y José Ramón Echevarría Ruiz, estos dos últimos ratificados para un nuevo mandato.

El Consejo Social de la UVa también ha quedado integrado por 6 miembros propuestos por las organizaciones empresariales más representativas de la Comunidad Autónoma: la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), Ángela de Miguel, y los empresarios Mercedes Arana Vidaurrazaga (C.V.E.), Juan Francisco Casado de Pablos (F.E.S.), Miguel Ángel Miguel Bravo (C.P.O.E.) y Jesús Ciria (F.O.E.S.), que repiten mandato, así como por la empresaria Nieves García Blanco (C.V.E.).

Por su parte, José Gerardo García Marcos (UGT), Ricardo Sáez Lavilla (CCOO) e Irene Pérez Blanco (CCOO) tomaron posesión como vocales elegidos por las centrales sindicales más representativas en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, al igual que Julián Martínez Calderón (U.G.T.) y Carmen Álvarez Álvarez (CCOO), que repiten mandato.

También forman parte del pleno del Consejo Social Emilio Romera Izquierdo, nombrado vocal a propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda; y Jesús Jiménez Miguel, ratificado como vocal a propuesta de la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial; así como Pascual Martínez Sopena, Rodrigo Nieto García y Antonio Alonso Rad, vocales elegidos por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid en representación de los profesores, estudiantes y personal de administración y servicios, respectivamente.

Asimismo, tomaron posesión como vocales César Milano y el director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, en la condición de vocales designados a propuesta de las Cortes de Castilla y León.

El pleno del Consejo Social se completa con el rector de la UVa, Daniel Miguel San José; la secretaria general, Cristina Pérez, y el gerente de la Universidad, Francisco Javier Zaloña, que, tal y como dispone el artículo 25.1 de la Ley de Universidades de Castilla y León, son miembros natos de este órgano de representación de la Sociedad en la Universidad.

Durante el pleno, el Consejo Social aprobó además la renovación de César Milano, Jesús Jiménez y José Ramón Echevarría como presidentes de las comisiones Académica, Económica y de Relaciones con la Sociedad, respectivamente, y de José Pedro Valerio como secretario.

PROYECTO DE LOS CONSEJOS SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN PARA FAVORECER LA EMPLEABILIDAD DE LOS EGRESADOS DE HUMANIDADES Y SOCIALES

Representantes de los consejos sociales de las cuatro universidades públicas de la región mantuvieron el 12 de diciembre una reunión en Valladolid para la puesta en marcha de un proyecto común que tiene como objetivo favorecer la empleabilidad de los egresados de las carreras de Humanidades y Sociales.

El proyecto, denominado “Foro Universidad-Empresa”, cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y responde a la preocupación por avanzar en la empleabilidad de los egresados de estas ramas del conocimiento, que tienen las titulaciones más demandadas por los estudiantes y, sin embargo, cuentan con una baja tasa de afiliación en el mercado laboral.

Según puso de manifiesto el informe “Inserción Laboral de los egresados universitarios. La perspectiva de afiliación a la Seguridad Social” elaborado por la Conferencia de Consejos Sociales, uno de cada dos titulados universitarios es de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, mientras que su tasa de afiliación a la Seguridad a los cuatro años de finalizar sus estudios está por debajo de la media.

Por su parte, la rama con peor inserción laboral en el mercado de trabajo es Artes y Humanidades, con una tasa de afiliación del 48,8%, frente al 64,4 por ciento de media.

A juicio de los consejos sociales, estos datos ponen de relieve el desajuste importante que existe entre el tipo de formación que demanda el mercado de trabajo y la elección formativa realizada por los estudiantes, de ahí que sea necesario trabajar en corregir ese desequilibrio.

Para ello, el proyecto “Foro Universidad-Empresa” contempla como primera medida la creación de un grupo de expertos, cuya constitución fue aprobada durante la reunión, que será el encargado realizar un diagnóstico de la situación actual en cada Universidad y abordar posibles líneas de progreso.

Las conclusiones de este grupo de trabajo serán posteriormente trasladadas a la comunidad universitaria y a la Junta de Castilla y León con el fin de posibilitar la adopción de medidas que favorezcan la empleabilidad de estos egresados.

El proyecto, el primero que emprenden conjuntamente los consejos sociales de las cuatro universidades, cuenta una subvención de 75.000 euros de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial dirigida a financiar los gastos derivados de la realización de las actuaciones comprendidas en esta iniciativa.