Todas las entradas de: Administrador

EL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa, EN UNAS JORNADAS DE LA CSSU SOBRE RESPONSABILIDAD DE ESTOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA UNIVERSIDAD

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha participado en unas jornadas sobre la responsabilidad de estos órganos de representación de la Sociedad en la Universidad que se han celebrado en Oviedo los días 23 y 24 de febrero.

Estas jornadas han sido organizadas por la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CSSU) con el objetivo analizar la responsabilidad de los consejos tanto desde el punto de vista económico-contable, como administrativa y penal.

Para ello, las jornadas, que han tenido lugar en el Edificio Histórico de la Unviersidad de Oviedo, han contado con destacados ponentes tanto del ámbito de la universidad, como judicial y administrativo.

El secretario del Consejo Social de la UVa, Pedro Valerio, acudió en representación de este órgano al seminario, que fue inaugurado por el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, quien estuvo acompañado por el presidente del Consejo Social de la Universidad de Oviedo, Ladislao Azcona.

A continuación tuvo lugar la primera ponencia sobre la responsabilidad económico-contable de los órganos colegiados universitarios, a cargo de Antonio López Hernández, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía.

La primera jornada concluyó con una mesa redonda sobre las decisiones con alcance económico de los Consejos Sociales, los procedimientos, responsabilidad y mecanismos de control., en la que, además del presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, tonaron parte en ella María Martínez Capín, secretaria general de la Sindicatura de Cuentas; Elena Fernández Vázquez, interventora de la Universidad de Oviedo, y Miguel Ángel Acosta, secretario general de la CSSU, que actuó de moderador.

La segunda jornada de este seminario comenzó con la ponencia “La responsabilidad patrimonial de la Administración pública en el ámbito universitario” pronunciada por Rafael Fonseca, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

La responsabilidad administrativa y patrimonial de los Consejos Sociales centró la mesa redonda celebrada a continuación con Rafael Fonseca, José Ramón Chaves, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias; Eduardo González, vicesecretario de la Universidad de Oviedo, y con Ignacio Villaverde, Secretario del Consejo Social de la Universidad de Oviedo, como moderador.

Esta jornada acogió una segunda ponencia sobre la responsabilidad penal de los Consejos Sociales y sus miembros que ofreció el fiscal Alejandro Cabaleiro, quien también participó en la mesa redonda que se celebró a continuación sobre responsabilidad por alcance y otras figuras penales aplicables a los consejeros de Consejos Sociales y en la que también tomaron parte Antonio López Hernández, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y Vicente Boquera Amil, secretario del Consejo Social de la Universidad de Valencia, que actuó de moderador.

Este encuentro fue clausurado por el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García, y por el presidente del Consejo Social de la Universidad de Oviedo.

CONVOCADOS LOS VII PREMIOS AL COMPROMISO UNIVERSITARIO DE LA FUNDACIÓN SCHOLA

Con el patrocinio de Caja Laboral Kutxa y la colaboración del Consejo Social de la UVa, la Fundación Schola ha convocado la VII edición de los Premios al Compromiso Universitario que tienen por objeto reconocer la implicación social de los estudiantes de todos los campus de la Universidad de Valladolid con la institución académica.

Este compromiso social con la Universidad se refiere no solo a la implicación del estudiante con la Institución Universitaria sino con la sociedad en general, reflejada tanto en sus resultados académicos como, también, en su participación en cualesquiera otras actividades promovidas o realizadas en la Universidad de carácter sociocultural, deportivo, académico, profesional, representativo, de gestión u otros cuyo ejercicio se pueda acreditar.

Se valorará especialmente, pero no exclusivamente, las promovidas o realizadas dentro del ámbito de la universidad.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el próximo 20 de mayo y se han establecido tres premios de 1.000 euros para cada una de las categorías correspondientes a las áreas de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades; Ciencias, Ciencias de la Salud o Ciencias Experimentales e Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas.

Las candidaturas pueden presentarse personalmente o enviar por correo a la sede de Fundación Schola (c/ María de Molina, 13 – 6A. 47001 Valladolid).

Descargar las bases aquí: Bases Premios al Compromiso Universitario 2017

INVESTIGADORES DE TODO EL MUNDO SE DAN CITA EN PALENCIA EN UN CONGRESO SOBRE CONSERVACIÓN SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS FORESTALES

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

La XI edición del Congreso de Jóvenes Investigadores, organizado por el Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid, ubicado en el Campus de Palencia, reunió durante los días 30 y 31 de enero a a más de 40 investigadores de todo el mundo –Nepal, Etiopía, India, Camerún, Bangladés, Nigeria, Brasil, Egipto, Ucrania, Siria, Alemania, España, Togo y Estados Unidos– entorno al uso y conservación sostenible de los sistemas forestales.

La conferencia inaugural a cargo de Ignacio Belda, asesor científico de la compañía americana Biome Makers Inc., versó sobre el uso de datos genómicos y sirvió para presentar a los asistentes el nuevo máster sobre “Gestión Forestal basada en Ciencia de Datos” que organiza el iuFOR y que ya está empezando a echar a rodar para implantarse el próximo curso 2017/201.

.La reunión, que se desarrolló, como viene siendo habitual, en el Centro Nacional de Educación Ambiental del municipio segoviano de Valsaín, contó con la presentación de un total de 39 trabajos científicos y 2 conferencias invitadas.

Este año la edición ha sido más internacional que nunca, con trabajos procedentes de casi todos los continentes –América, Asia, África y Europa–: desde una especie arbórea invasiva en el norte de la India a una especie al borde de la desaparición en Argentina, desde la diversidad fúngica en Etiopía a la producción de Boletus en Zamora, desde los daños en cultivos agrícolas producidos por los topillos campestres en Tierra de Campos a los originados por elefantes en Nepal, pasando por la composición de los bosques tropicales de Bangladesh o la gestión medioambiental en Camerún, entre otros muchos trabajos de diversa índole.

Una vez más el iuFOR de la Escuela de Agrarias de Palencia arranca el año apostando por lo jóvenes investigadores y reforzando una actividad que ya cumplió un lustro en la pasada edición y que va ganando mayor entidad conforme pasan los años, estableciéndose como una cita obligada para que los doctorandos y estudiantes de máster puedan mostrar sus avances científicos en un contexto internacional.

LA UVA LANZA UN MOOC SOBRE LA TRADUCCIÓN DEL LENGUAJE ECONÓMICO, GALARDONADO CON ACCÉSIT EN LOS PREMIOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa/ Comunicación Consejo Social

"Por los mares de la traducción económico-financiera” es el título del curso online masivo y gratuito (MOOC) que lanza la Universidad de Valladolid con el único requisito de tener unos conocimientos de nivel intermedio en lengua inglesa y española, con el que se otorgará un certificado expedido por la UVa a las personas que lo completan.

El curso se va a desarrollar a lo largo de siete semanas, del 6 de febrero al 27 de marzo, y tiene previsto una carga de trabajo de tres horas semanales.

Con este MOOC, que cuenta con el apoyo de los grupos de investigación de la UVa ITNT ITAST y GSIC-EMIC, se pretende ayudar a dar a conocer las particularidades del lenguaje económico en la combinación lingüística inglés-español y las técnicas de traducción de esta especialidad.

Además se darán a conocer las principales fuentes de documentación que se pueden utilizar para la traducción de este tipo de documentos y se analizarán los principales tipos de textos implicados en la traducción económico-financiera, así como sus estrategias de traducción en la combinación lingüística inglés-español.

El origen de este curso es el proyecto “MOOC TradEconomy” , que recibió uno de los accésit de los Premios de Innovación Educativa 2016.

Coordinado por la profesora Susana Álvarez del Departamento de Lengua Española (Área de Traducción e Interpretación), de la Facultad de Traducción e Interpretación del Campus de Soria, este proyecto consiste en la creación de un curso abierto on line de traducción económico-financiera (inglés-español), el primero de sus características, con el objetivo de incluirlo posteriormente en una plataforma de MOOCs.


.