Todas las entradas de: Administrador

EL CONSEJO SOCIAL APRUEBA EL PRESUPUESTO DE LA UVa PARA 2017 Y LA LIQUIDACIÓN DE LAS CUENTAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2016

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha aprobado el Presupuesto 2017 de la Universidad de Valladolid que asciende a cerca de 196 millones de euros.

Así lo acordó el pleno de este órgano de participación de la sociedad en la UVa que también aprobó en su última sesión la Liquidación del Presupuesto y de las Cuentas Anuales de la Universidad de Valladolid correspondientes al ejercicio económico 2016.

El presupuesto inicial de la UVa para 2016 ascendía a 194 millones de euros, si bien se incrementó hasta alcanzar los 215 millones tras la aprobación de una serie de expedientes de modificación presupuestaria correspondientes a incorporaciones de crédito por remanente no afectado por importe de 21 millones de euros, que también han sido aprobados por el pleno del Consejo Social.

La aprobación del Presupuesto de la Universidad de Valladolid, su liquidación y la de las cuentas anuales de la institución académica son algunas de las competencias que tiene atribuidas por Ley el Consejo Social, órgano de participación de la Sociedad en el gobierno de la UVa y que está integrado por una treintena de vocales, representantes de la universidad y personalidades de la vida cultural, profesional, económica, laboral y social.

Junto a esas atribuciones, el Consejo Social también es competente para emitir informe preceptivo sobre la creación y supresión de institutos universitarios de investigación.

Así, el pleno del Consejo Social también acordó en su última reunión informar favorablemente la tramitación de la solicitud de creación del Instituto Universitario de Investigación en “Procesos Sostenibles (IPS)”, que había sido aprobada previamente por la Comisión de Investigación de la UVa en su reunión del 6 de marzo pasado.

 

EL CONSEJO SOCIAL Y EL CES COLABORARÁN EN EL IMPULSO DEL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid y el Consejo Económico y Social de Castilla y León trabajarán en común para elaborar líneas maestras para el desarrollo de las Universidades y su papel en el contexto económico y social.

En concreto, estudiarán formas de colaboración encaminadas a analizar la oferta docente de las Universidades públicas y su adecuación a la demanda laboral, su papel en la formación continuada de los egresados, así como la demanda social de conocimiento que existe y la labor de las instituciones académicas en la generación de I+D+i y transferencia de estos conocimientos.

Además, ambas instituciones han decidido el desarrollo de acciones conjuntas que permitan mejorar la orientación profesional a los alumnos de Bachillerato a la hora de elegir sus estudios.

Así lo acordaron el presidente del Consejo Social de la UVa, Gerardo Gutiérrez, y el presidente del CES, Germán Barrios, durante la reunión que mantuvieron esta mañana en la sede de este organismo.

Ambos presidentes manifestaron también su interés en establecer las bases para impulsar un estudio sobre las relaciones Universidad-Empresa en los sistemas regionales de innovación y realizar un análisis de Castilla y León, con el objetivo de transformar la Universidad pública en una institución investigadora de primer orden.

La reunión, a la que también asistieron el presidente de la Comisión Académica del Consejo Social de la UVa, César Milano, y el vocal Eduardo Álvarez, tuvo como objetivo estrechar las relaciones que ya mantienen ambas instituciones para ampliar las posibilidades de investigación y difusión de la realidad económica y social de la Comunidad. 

Así, el presidente del Consejo Social de la UVa informó al presidente del CES sobre las diferentes actuaciones de este órgano de representación de la sociedad en la Universidad.

Entre ellas citó la creación de un catálogo que recoge toda la actividad investigadora de la Universidad para su difusión entre las empresas y la elaboración de un estudio que permitirá conocer la repercusión de las actividades que desarrolla la Universidad en su entorno y evaluar en qué medida contribuyen a su desarrollo.

Asimismo, Gerardo Gutiérrez informó a Germán Barrios sobre el Proyecto “Foro Universidad-Empresa” que desarrollan los Consejos Sociales de las cuatro universidades públicas de la región con la colaboración de la Junta de Castilla y León para favorecer la empleabilidad de los egresados de las carreras de Humanidades y Sociales y de la reciente la constitución del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la región.

Por su parte, el presidente del CES recordó que el Consejo mantiene una estrecha colaboración con las Universidades públicas, tanto en la realización de sus informes como en el fomento de la actividad investigadora, mediante la convocatoria de un Premio anual de investigación en los ámbitos social, económico y laboral, en base a un convenio de colaboración entre las universidades de Burgos, León y Valladolid, integrantes del Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3.

En este sentido, el presidente del CES informó que hace justo una semana, el 8 de junio, se convocó en el BOCyL el premio de Investigación 2017, que está dotado con un primer premio de 15.000 euros, con la posibilidad de optar también a alguno de los accésits de 3.000 euros, que están previstos en las bases de la convocatoria que pueden consultarse en la página web del CES [ http://www.cescyl.es ].

Germán Barrios destacó que la convocatoria de este año responde al interés de las instituciones convocantes por promover y premiar la investigación sobre materias económicas, sociales o laborales relacionadas con Castilla y León, entendiendo por tales materias las correspondientes a la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Para el presidente del CES la colaboración institucional es una excelente fórmula para promover la investigación y apoyar el talento. También recordó que el CES tiene un compromiso profundo con la transferencia de conocimiento, como eje vertebrador de una sociedad más próspera y justa, y que esta institución considera prioritario un mayor esfuerzo en I+D+i.

La reunión con el CES se enmarca en las competencias atribuidas por ley al Consejo Social de la UVa encaminadas a promover las relaciones de la Universidad y su entorno cultural, profesional, económico y social al servicio de la calidad de la actividad universitaria y la contribución de la Universidad al desarrollo sostenible de su entorno local y regional.

Así, este encuentro forma parte de la línea de actuación del Consejo Social tendente a promover las relaciones entre la UVa y la Sociedad con el fin de acercar y dar a conocer la actividad universitaria en todas sus vertientes y fomentar la creación y transferencia de conocimiento.

Con ello, el Consejo Social persigue trasladar a la Universidad las inquietudes de la Sociedad haciendo que la actividad de la UVa responda a sus necesidades y garantizar que esta retorna a la Sociedad las aportaciones realizadas con la máxima eficacia y eficiencia en sus actividades de índole cultural, profesional, económica y social.

 

UN ESCÁNER PARA RECREAR ESPACIOS SUBTERRÁNEOS

Fuente: El norte de Castilla

Para Pablo Sánchez Gatón es todo un orgullo ser de Rueda, la cuna del Verdejo. Las calles que tantas veces ha recorrido de niño atesoran infinitos secretos bajo su pavimento. Un sinfín de intrincados laberintos subterráneos, muchos de ellos todavía desconocidos, se mantienen intactos desde antaño.

Estos túneles fueron los que le dieron a este joven la idea sobre la que basar su proyecto de fin de grado que presentó en el año 2015. En él proponía el desarrollo de un ‘software’ que permitía crear planos del subsuelo referenciados con el exterior y que resultaba de utilidad a la hora de solventar problemas derivados con las bodegas subterráneas.

El resultado de esta idea fue el desarrollo de un escáner que permite recrear virtualmente todo tipo de entornos reales.

«En muchos casos, estas bodegas y túneles están abandonados o se desconoce por dónde discurren exactamente. Esto, a menudo, provoca graves problemas de filtraciones, de socavones por el tráfico pesado y complicaciones a la hora del diseño de la red de alcantarillado. Mi escáner podía poner fin a todas estas problemáticas», explica este ingeniero en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto por la UVA.

Noticia completa

EL BOSQUE EN CASA CON UN ESCÁNER

Fuente: Innovadores Diario de Valladolid-El mundo

Sara Uzquiano es ingeniero de Montes y ha trabajado en varios proyectos, dentro del Instituto de Gestión Forestal Sostenible de la UVA, dirigidos a mejorar la gestión de los bosques y su rentabilidad económica.

Su última aportación, premiada por la Sociedad Española de Ciencias Forestales, ha consistido en aplicar la tecnología LiDAR terrestre o escáner laser terrestre a las tareas de inventariado forestal.

Una técnica que ya se usaba en otros campos profesionales, como la topografía, la arqueología o la arquitectura, por «la gran fidelidad» de las reproducciones obtenidas y que Uzquiano decidió aplicar al campo forestal, con la ayuda y el asesoramiento del Laboratorio de Fotogrametría de Arquitectura de la UVA, para demostrar que con su uso se obtienen datos de un bosque mucho más precisos y de forma más rápida que con las técnicas tradicionales.

Leer más

UN EQUIPO DE LA UVa DETERMINA QUE EL EJERCICIO EN ALTITUD MEJORA LA CALIDAD DE VIDA PARA ENFERMOS CON CARDIOPATÍAS LEVES

Fuente: Suplemento Innovadores-Diario de Valladolid-El mundo

La medicina deportiva ha avanzado en las últimas décadas y gracias a la investigación los deportistas han logrado mejores resultados, marcas sobresalientes y rendimientos acordes a sus capacidades.

Uno de los campos en los que se ha experimentado en los últimos años, con gran interés por parte de deportistas de élite, ha sido en los efectos que se producen entrenar en altura para mejorar los niveles de oxígeno en sangre, conocido como ejercicio en hipoxia.

El doctor Alfredo Córdova Martínez, del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología, de la Facultad de Fisioterapia de Soria es un gran experto en hipoxia que tanto interesa a los deportistas de alto nivel que buscan los beneficios de adaptarse fisiológicamente a la altitud para lograr mejorar el rendimiento físico.

Leer más