Todas las entradas de: Administrador

LAS COOPERATIVAS DE ENERGÍAS RENOVABLES CRECEN EN ESPAÑA A PESAR DE LAS BARRERAS BUROCRÁTICAS

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

Algo se mueve en el rígido mercado eléctrico español. Un nuevo perfil de competidor ha empezado a crecer al calor de plantas fotovoltaicas o con el empuje de pequeñas presas hidráulicas.

Se trata de las cooperativas de energías renovables, empresas que generan, distribuyen o comercializan energía desde fuentes consideradas inagotables.

Las universidades de Valladolid y del País Vasco han analizado por primera vez la evolución de este tipo de organizaciones en España, con fuerte presencia en países como Alemania o Dinamarca, pero emergentes en la península Ibérica, y han concluido que su capacidad de adaptación a los cambios normativos ha permitido su desarrollo en esta década.

La transición a fuentes de energía renovable es una condición esencial en la sostenibilidad del planeta. La energía solar o eólica son además más accesibles para su uso por parte de la ciudadanía que las fuentes fósiles.

Mientras en el oeste y en el norte de Europa existen miles de cooperativas de energía renovable que explotan estos recursos, en España el fenómeno es reciente: la primera se puso en marcha en 2010.

Ahora ocupan un 0,4% del mercado. Este tipo de empresas dispone de un potencial de crecimiento futuro, concluye un trabajo de investigación publicado en la revista científica Energy Policy por parte de la UVa y la UPV/EHU.

“Hemos estudiado las estrategias de adaptación de estas cooperativas a las barreras impuestas por el sistema”, resume Íñigo Capellán, del grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid.

Los especialistas consideran que la estructura actual del mercado (cinco compañías concentran alrededor del 80% de los clientes finales), la crisis económica de 2008, la posibilidad de comerciar electricidad desde 2010, la influencia de movimientos políticos como el 15-M y freno legislativo a nuevas renovables desde 2012 espolearon el desarrollo de estas iniciativas.

Apoyos mutuos
Una cooperativa de energía renovable es una estructura más compleja que una de consumo y usuarios, bastante más asentadas en España. Para crecer en ese complejo contexto, estas organizaciones tuvieron que aprender a apoyarse unas a otras.

Un ejemplo es la planta minihidráulica que la cooperativa EnergÉtica comparte con Som Energia, la cooperativa más grande de España, en Peñafiel (Valladolid). Esta colaboración no se limitaba a recursos técnicos, también ha llegado a procesos de aprendizaje y experiencias o ideas sociales o políticas.

Sin embargo, a pesar de su expansión territorial en los últimos años, las cooperativas de energías renovables españolas todavía tienen una presencia muy pequeña en el sistema energético español.

Los autores concluyen que, aunque algunos factores internos puedan limitar su potencial como un instrumento para la transición energética en el país, la mayor barrera actualmente es la “hostilidad del régimen actual al despliegue de las energías renovables”.

Las renovables, apuestas necesarias
Las energías renovables suponen una apuesta necesaria en la política energética del planeta. El progresivo agotamiento de recursos requerirá, en las próximas décadas, de la aplicación de políticas para la transición a este tipo de fuentes todo el mundo.

Para los especialistas “el modelo cooperativo presenta claras ventajas frente al enfoque habitual tecnocrático basado en la generación y propiedad centralizada de la energía”.

Actualmente en España las cooperativas de energías renovables españolas están compuestas por unas 60.000 personas socias cooperativistas y suministran electricidad a unos 100.000 contratos.

Parte de las conclusiones de este trabajo fueron presentadas en las XVI Jornadas de Economía Crítica (JEC2018) que se celebraron en la Universidad de León los días 20 y 21 de septiembre, con la ponencia “Cooperativismo energético de energías renovables en España: adaptación, innovación y colaboración en un contexto hostil”.

Capellán-Pérez, Iñigo, Álvaro Campos-Celador, and Jon Terés-Zubiaga. “Renewable Energy Cooperatives as an Instrument towards the Energy Transition in Spain.” Energy Policy 123 (December 1, 2018): 215–29. 

UNA SALA DE CONCIERTOS «CON RUEDAS»

Fuente: Innovadores Diario de Valladolid

Suena a pop, a flamenco, a música clásica, a rock, a jazz, a reguetón, a rap… Acordes que se oyen en cualquier lugar del mundo. Sonidos que llenan el alma de los que vibran escuchando cultura. Historias de vida con ritmo. Sabiduría que abre puertas y derriba prejuicios. Un placer al alcance de cualquiera. O no.

En las ciudades hay templos acondicionados para que los aficionados puedan cantar, saltar, en definitiva, disfrutar de sus cantantes favoritos, pero existen lugares que no cuentan con las infraestructuras adecuadas para recrearse con este pasatiempo. Para llevar las canciones a todas partes llega Claudia García.

Esta arquitecta de la Universidad de Valladolid (UVA) ha desarrollado un recinto transportable y modular para ofrecer conciertos de forma temporal.

Su diseño mejora la acústica de una nave industrial o una plaza de toros, apunta su creadora, quien comenta que la clave de su producto reside en el uso de materiales sostenibles y su carácter circular.

En concreto, ha diseñado un software que permite medir la acústica de gran variedad de materiales junto a programas de diseño en tres dimensiones.

Tecnología a la que se une la concepción de la reutilización de espacios «residuales», que forman parte de las ciudades pero no tienen ya una función dentro de la misma, a través de otro que aporta «un valor nuevo» que no cambia la esencia, sin embargo, consigue transformar una parte del mismo para que se vuelva a transitar.

Leer más

EL CONSEJO SOCIAL HACE ENTREGA DE SU PREMIO ANUAL AL CATEDRÁTICO DE FÍSICA TEÓRICA LUIS MIGUEL NIETO CALZADA

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid hizo entrega el 14 de septiembre de su Premio Anual al catedrático de Física Teórica de la Facultad de Ciencias de la UVa Luis Miguel Nieto Calzada, como reconocimiento a toda su labor docente e investigadora en el seno de la institución académica.

La entrega del galardón tuvo lugar en el transcurso del Acto de Apertura del Curso Académico 2018/2019 de las Universidades de Castilla y León, que este año acogió el Paraninfo de la Universidad de Valladolid, y que contó con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, además de los rectores de las universidades de la región, autoridades y representantes del ámbito político, económico y social de la Comunidad.

El presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y el rector de la UVa, Antonio Largo, fueron los encargados de hacer entrega a Nieto Calzada de este premio, consistente en una escultura que reproduce una de las columnas de la fachada histórica de la Universidad de Valladolid y un pin de oro que acredita e identifica al premiado.

En su discurso, el rector de la UVa felicitó al premiado y agradeció al Consejo Social “su apoyo decidido a la tarea diaria y excelente que realizan las personas” con iniciativas como este premio.

Dirigiéndose al presidente del Consejo Social, agregó que “estoy seguro de que en los próximos años, caminando juntos, lograremos que nuestra Universidad abandone el inmovilismo que a ambos tanto nos duele y evolucione hacia el lugar que le corresponde”.

Por otra parte, el rector de la UVa se lamentó en su intervención del escaso apoyo que tiene la formación superior y la actividad científica, y pidió la puesta en marcha de “otras políticas cuyo leitmotiv sea el apoyo inquebrantable a los valores emanados de la Educación, y la apuesta decidida por la inversión económica y la concentración de esfuerzos en la Ciencia y la Tecnología”.

En su opinión, esa situación podría aliviarse en parte si las Universidades dispusieran en verdad de una autonomía que les permitiese administrar sus recursos económicos con raciocinio.

Así, reivindicó “una autonomía universitaria responsable, ya que no queremos engrosar nuestros presupuestos de manera arbitraria, sino con el objetivo de dar una respuesta eficaz a lo que la sociedad nos demanda: formación de profesionales excelentes y contribución a la investigación y transferencia de conocimiento”.

En este sentido, precisó que es imprescindible un esfuerzo en la dotación presupuestaria dedicada al capítulo de personal que permita la incorporación de nuevos profesores, una política de fortalecimiento de plantillas que, a su juicio, también debe ser extensiva al Personal de Administración y Servicios.

Por su parte, el presidente de la Junta señaló en su discurso de clausura que la estabilidad, el diálogo, el trabajo en red y la relación entre las universidades y su entorno son factores imprescindibles que es preciso reforzar para que la Universidad pueda afrontar con éxito el proceso de cambio acelerado al que está sometida.

A su juicio, “gracias a sus Universidades, Castilla y León tiene hoy más capital humano y tecnológico, más actividad, más renta, y una economía más fuerte”.

No obstante, advirtió que las Universidades deben asumir una posición de liderazgo ante los desafíos que implican la revolución tecnológica y la globalización, y frente los cuales las Instituciones Académicas “deben situar al alumno en el centro de sus objetivos. Y proporcionarle, junto a unos valores humanos y cívicos, una formación eminentemente práctica y de máxima calidad”.

Memoria del Curso

El Acto de Apertura del Curso Académico comenzó con la lectura del resumen de la Memoria del Curso 2017/2018 por parte de la secretaria general de la UVa, Helena Castán, quien destacó en su informe que la Universidad de Valladolid encabeza el ranking de transparencia de las Universidades españolas elaborado por DYNTRA, con un cumplimiento del 83% de los indicadores, y situándose además en el puesto 26 de las 660 administraciones públicas evaluadas.

El catedrático de Álgebra de la UVa, Antonio Campillo López, fue el encargado de pronunciar la lección inaugural con el título “Singularidades”, materia en la que está especializado junto a las de Geometría Algebraica y Álgebra Conmutativa y que, según explicó, tiene el objetivo de estudiar los puntos singulares de las figuras geométricas, es decir, las “singularidades” propiamente dichas.

Como es tradicional, el Acto de Apertura del Curso Académico también fue escenario para la entrega de los Diplomas Extraordinarios a los alumnos más destacados de la UVa.

 

EL CONSEJO SOCIAL ENTREGA ESTE VIERNES SU PREMIO ANUAL EN EL ACTO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2018/2019 DE LAS UNIVERSIDADES DE CASTILLA Y LEÓN

El Consejo Social de la UVa hará entrega este viernes, 14 de septiembre, de su Premio Anual al catedrático de Física Teórica de la Facultad de Ciencias de la UVa Luis Miguel Nieto Calzada.

La entrega del galardón tendrá lugar en el transcurso del Acto de Apertura del Curso Académico 2018/2019 de las Universidades de Castilla y León, que este año acogerá el Paraninfo de la Universidad de Valladolid y que contará con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

El presidente del consejo social, Óscar Campillo, y el rector de la UVa, Antonio Largo, serán los encargados de hacer entrega del premio a Nieto Calzada, consistente en una escultura que reproduce una de las columnas de la fachada histórica de la Universidad de Valladolid y un pin de oro que acredita e identifica al premiado.

Previamente tendrá lugar la lectura del resumen de la Memoria del Curso 2017/2018 por parte de la la secretaria general de la UVa, y de la lección inaugural que será pronunciada por el catedrático de Álgebra, Antonio Campillo López, con el título “Singularidades”.

El acto continuará con la entrega de diplomas de los Premios Extraordinarios y la intervención del rector, siendo clausurado por el presidente de la Junta de Castilla y León.

Con su premio anual, que cumple su vigésima edición, el Consejo Social quiere honrar a aquellos profesores de la Universidad de Valladolid que, encontrándose en una fase de situación activa y de expansión de su actividad, se hayan distinguido por sus relevantes méritos docentes o investigadores, y hayan contribuido a enriquecer el patrimonio del conocimiento o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

LA ESCUELA DE DOCTORADO ABRE ENTRE EL 10 Y EL 20 DE SEPTIEMBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA TERCERA EDICIÓN DE THREE MINUTE THESIS

La Escuela de Doctorado abrirá del 10 al 20 de septiembre el periodo de inscripción para participar en la tercera edición de Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa 2018, concurso en el que los participantes tienen el reto de explicar su trabajo doctoral en 180 segundos de una manera amena y cercana a un público generalista.

La participación en el 3MT está dirigida a todos los estudiantes de doctorado matriculados en el curso académico 2017-2018. La inscripción al concurso es gratuita y comprende una serie de sesiones colectivas e individualizadas de oratoria y comunicación con el fin de ayudar a los doctorandos a trasmitir de manera exitosa el objeto de sus tesis.

Como en anteriores ediciones, el concurso contará con la colaboración del Consejo Social, que participará en el jurado en las dos fases de concurso y contribuirá con una aportación económica a los premios, dotados con 2000, 1000 y 500 euros para los tres ganadores, cuantías que irán destinadas a financiar parte de sus tesis doctorales, como la la adquisición de equipos o materiales.

Eliminatoria y final

El 3MT constará de una fase clasificatoria en la semana del 15 al 19 de octubre, y una final, que se celebrará el martes 30 de octubre de 2018. Como novedad, este año se prepara una sesión clasificatoria en Palencia.

El concurso motiva a cada participante a presentar su tema de investigación utilizando solamente los recursos propios de la oratoria y la retórica en 180 segundos, recursos que son esenciales para sus futuras carreras profesionales.

Las normas de 3MT son:

• Solamente se permite el uso de una única diapositiva estática en Power Point, sin animaciones o movimiento, que será proyectada desde el principio de la presentación.
• No se permite el uso de medios audiovisuales adicionales como audio o video.
• No se permite el uso de complementos como trajes, instrumentos musicales, equipo de laboratorio
• Las presentaciones están limitadas a 3 minutos y aquellos que excedan el tiempo establecido quedarán automáticamente descalificados.
• Las presentaciones serán habladas (no se permiten poemas o canciones).
• Se considera que una presentación ha comenzado cuando el presentador comienza a hablar o a moverse.

Este concurso pretende además fomentar el intercambio multidisciplinar, animando a los miembros de la comunidad académica a que conozcan los distintos proyectos de investigación que llevan a cabo los doctorandos en la UVA.

De este modo, se pretende crear lugares de encuentro entre distintas áreas del conocimiento.

Más info pinchando aqui