Archivo de la etiqueta: Campus de Soria

DESARROLLAN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL IMPACTO SOCIAL DE UN TIPO DE ENFERMEDADES RARAS, LAS PRIÓNICAS

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

La Universidad de Valladolid ha desarrollado un estudio sobre el impacto social de un tipo de enfermedades raras, las denominadas priónicas, que afectan a un número reducido de personas -uno o dos casos por cada millón de personas- y que se manifiestan en una neurodegeneración muy rápida que termina con la muerte de la persona afectada en un tiempo relativamente corto. Estas dolencias son causadas por cambios en la conformación estructural. de una determinadas proteínas (la PrP), y dentro de ellas se encuentran la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (conocida como la enfermedad de las vacas locas), el síndrome de Gerstmann-Straüssler-Scheinker (GSS) y el imnsonio familiar letal (IFL)

El trabajo, desarrollado en la Unidad de Investigación Social en Salud y Enfermedades Raras, con sede en el Campus de Soria, ha detectado que las personas y familias aquejadas por estas enfermedades han mostrado el sufrimiento y la pérdida que ésta ocasiona en sus vidas.  Se ha podido constatar, gracias a las entrevistas hechas a las familias afectadas, procesos de soledad y sentimientos de exclusión.

 

Por otro lado, también se ha comprobado un cambio en su día a día, ya que como llegó a afirmar uno de los entrevistados sobre su enfermedad “es un Alzheimer a lo bestia”.

A esto se le une, por ejemplo, las convulsiones que sufren algunos de los pacientes durante la noche, dificultando el descanso.

En la Unidad de Investigación Social en Salud y Enfermedades Raras, que dirige el investigador Juan R. Coca, han entrevistado a las familias afectadas y han codificado estas entrevistas gracias a un programa informático.

El trabajo, pendiente de publicación en un libro más amplio que será presentado el próximo 28 de febrero, se ha llevado a cabo con la colaboración de científicos del CIC BioGune y la “Asociación de pacientes y familiares de Creutzfeldt-Jakob y otras prionopatías.

Las enfermedades priónicas son patologías que cursan con elevada rapidez, lo que obliga a las familias a un proceso adaptativo tan acelerado que supone un sobreesfuerzo mental en sus vidas.

En este contexto, Juan R. Coca, indica que el hogar deja de ser el lugar de protección habitual y se transforma en un contexto de lucha y sufrimiento.

A todo ello se le añade la dificultad a la hora de diagnosticar esta patología, unida al desconocimiento existente sobre la misma.

Enfermedades priónicas

Dentro de las enfermedades priónicas se han descrito diferentes tipos de enfermedades relacionadas con priones en humanos, que incluyen el Kuru, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) en sus variantes: familiar, esporádica, iatrogénica y la nueva variante de la ECJ (ECJv), el síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker (GSS) y el insomnio familiar letal (IFL).

La Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), en sus diferentes variantes, presenta sus síntomas generalmente alrededor de los 60-70 años y cursa con un daño neuronal progresivo, finalmente alcanza una tasa de mortalidad alta (90%) dentro del primer año y resulta invariablemente letal.

La enfermedad de Gertsmann–Sträussler–Scheinker se desarrolla habitualmente entre los 35-50 años y mata al enfermo, como media, a los 60 meses. Finalmente, el insomnio familiar fatal o letal típicamente se presenta entre los 40-50 años y habitualmente la duración de la enfermedad es de 12-16 meses desde la manifestación de los primeros síntomas hasta el fallecimiento.

Esta investigación se incluye en un libro sobre enfermedades raras que presentará la Unidad de Investigación Social en Salud y Enfermedades Raras el próximo 28 de febrero, en el que se abordará el estudio sociológico del impacto social de las enfermedades raras en enfermos y sus familias; el estudio sobre algunas patologías relacionadas con problemas la regulación génica; el estudio sobre el impacto psicosocial y biomédico del síndrome de wólfram, el estudio sobre las enfermedades priónicas, el estudio sobre la realidad sociohistórica del síndrome postpolio, así como también se aborda un análisis ético sobre las enfermedades raras y, por último, recoge un trabajo divulgativo sobre la importancia de las técnicas moleculares para la obtención de un posible diagnóstico.

Una tesis demuestra la presencia de compuestos con actividad antiinflamatoria en hongos comestibles

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

Una tesis presentada y defendida el pasado 22 de enero en la Facultad de Fisioterapia de Soria ha demostrado que los hongos comestibles poseen un gran potencial para ser considerados como alimentos funcionales, así como son una fuente importante de agentes antiinflamatorios naturales. Además, algunos de estos hongos podrían ser especialmente prometedores para la prevención de la inflamación y, particularmente, de la inflamación intestinal.

Su autor ha sido el doctorando Carlos Moro Lagares, cuyo trabajo fue desarrollado en el Centro de Calidad de los Alimentos del INIA de Soria, bajo la dirección de Ana María García Lafuente.

Desde hace un par de décadas, la preocupación de la población mundial por la dieta ha ido aumentando en paralelo a la divulgación de las evidencias científicas que relacionan la dieta y la salud. Este hecho ha desembocado en una vorágine de búsqueda de alimentos que contengan compuestos funcionales con efecto en la prevención o en el tratamiento de enfermedades.

En este trabajo de investigación ha estudiado el contenido de los compuestos fenólicos en ochos especies de hongos comestibles, tanto silvestres como cultivados, con actividad antioxidante y antiinflamatoria. Los compuestos fenólicos son compuestos funcionales con efectos en la prevención o en el tratamiento de enfermedades. De hecho, dichos compuestos han sido muy estudiados en frutas y verduras, pero en hongos hay muy pocos trabajos al respecto.
En el trabajo realizado se ha descrito por primera vez la composición fenólica de algunas especies de hongos que hasta el momento no se habían estudiado, como es el caso del marzuelo o el perrochico. Todas las especies estudiadas tenían actividad antioxidante, y además, se ha encontrado la presencia de compuestos con actividad antiinflamatoria en algunas de ellas.

Así, los extractos de champiñón, rebozuelo, níscalo y trompeta negra fueron capaces de reducir la respuesta inflamatoria en una línea celular de macrófagos estimulados. Dos de estas especies, el rebozuelo y la trompeta negra también redujeron la respuesta inflamatoria en una línea celular de células epiteliales intestinales estimuladas.

Desde hace un par de décadas, la preocupación de la población mundial por la dieta ha ido aumentando en paralelo a la divulgación de las evidencias científicas que relacionan la dieta y la salud. Este hecho ha desembocado en una vorágine de búsqueda de alimentos que contengan compuestos funcionales con efecto en la prevención o en el tratamiento de enfermedades.

En esta tesis se han obtenido extractos ricos en compuestos fenólicos a partir de especies de setas comestibles habituales en la zona: Agaricus bisporus (champiñón), Lactarius deliciosus (níscalo), Cantharellus cibarius (rebozuelo), Pleurorus ostreatus (seta de chopo), Boletus edulis (boleto), Calocybe gambosa (perrochico), Hygrophorus marzuolus (marzuelo) y Craterellus cornucopioides (trompeta negra) y se ha valorado su actividad antioxidante y antiinflamatoria in vitro.

Una tesis elabora un modelo de páginas web de vinos adaptado a los mercados estadounidense, británico y chino

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

Una tesis doctoral ha elaborado un modelo de páginas web para las bodegas que deseen dirigirse a los mercados estadounidense, británico y chino.

La autora de la tesis, Cristina Sánchez Barbero, que fue leída ael 20 de enero en la Facultad de Traducción e Interpretación del Campus de Soria, dirigida por Miguel Ibáñez Rodríguez, ha revisado las páginas web de las 249 bodegas que integran la denominación de origen Ribera de Duero.

En el estudio que inició en 2011 comprobó cómo del total de bodegas analizadas, 215 tenían páginas web, aunque ninguna tenían traducciones específicas para estos mercados, sino que todas se igualaban sin importar sus destinatarios. “Sin embargo, a la hora de dirigirse a un público determinado hay que tener en cuenta las diferencias socioculturales, que originan demandas diferentes”, explica Cristina Sánchez.

De hecho, a la hora de traducir una página web dirigida a un público estadounidense hay conocer por ejemplo que el futuro cliente demanda los premios, medallas de esos caldos o la valoración que da Robert Parker a sus vinos, los denominados puntos Parker, que condiciona el precio de venta del vino en ese mercado. A un cliente estadounidense no le importa tanto la historia de la bodega u otras informaciones que normalmente ofrece la bodega en España, cosa que por el contrario pide el público británico, y cuanta más información, mejor.

El mercado chino tiene otras peculiaridades, sobre todo, porque es un cliente poco entendido y se fía mucho de las opiniones que ofrecen expertos o personajes conocidos, por esta razón hay que ofrecerle valoraciones de este tipo.

La doctoranda se ha basado en teorías funcionalistas de Christiane Nord y demuestra que para que la traducción de una página web de una bodega sea realmente eficaz más que traducción deber una adaptación o incluso una reescritura de texto.

La tesis de Cristina Sánchez Barbero se ha desarrollado en el marco del Grupo de Investigación Traduvino en la Facultad de Traducción e Interpretación del Campus Duques de Soria.