Todas las entradas de: Administrador

EL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa ASISTE EN TOLEDO A LAS JORNADAS DE LA CONFERENCIA CS SOBRE FINANCIACIÓN, GOBIERNO Y RENDIMIENTO UNIVERSITARIO

El Consejo Social de la UVa ha asistido en Toledo a las Jornadas “La universidad española en el contexto europeo: financiación, gobierno y rendimiento universitario”, organizadas por la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (Conferencia CS) los días 25 y 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El secretario del Consejo Social, Enrique Berzal, fue el encargado de representar a este órgano de la UVa en este importante evento, en el que destacados expertos del ámbito universitario y académico debatieron sobre el estado actual de la Educación Superior en España respecto a los países de su entorno, y qué medidas tomar para transformar a la Universidad y que pase de ser actor de desarrollo regional a motor de desarrollo.

Las jornadas fueron inauguradas por el secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, José Manuel Pingarrón; el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado; el presidente en funciones del Consejo Social de las Universidades Españolas, Roberto Arcos; el vicepresidente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), Francesc Solé; y el viceconsejero de Educación de la Junta, Amador Pastor.

También intervino en el acto inaugural el presidente de la Conferencia CS, Antonio Abril, quien recordó que los consejos sociales representan a la sociedad en la Universidad y precisó que la Conferencia busca convencer a la sociedad española de que “las universidades son los protagonistas indiscutibles de la fábrica de talento que mueve la economía y genera el bienestar de todos los españoles”.

Por esta razón, añadió, “en nuestro ideario el primer objetivo es sensibilizar más a los españoles sobre la importancia de la Educación; España será en el futuro el resultado de lo que hoy seamos capaces de invertir en Educación”.

La conferencia inaugural corrió a cargo del economista de la OCDE y experto en Educación Superior y Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento, Raffaele Trapasso, quien ofreció tres enfoques para que universidades y sistemas universitarios sean más impactantes y generen mayor valor para la sociedad y economía.

Según explicó, el primero recae sobre la enseñanza empresarial, aunque no como «simplemente creación de negocio» sino como «una cosa más ancha» que se ocupe de que «todo el mundo es proactivo, sabe trabajar con los otros y tiene creatividad». Esto, indicó, incluye habilidades como el “liderazgo, la proactividad o la creatividad, etc.”,

El segundo aspecto es la “ósmosis con ecosistemas y redes de empresas”.  «Se decía que las universidades tienen que ser abiertas a los empresarios para responder a las necesidades del mercado laboral. Ahora es un poco diferente porque muchas veces el futuro del trabajo no se sabe y los empresarios no saben cuáles son las competencias que hacen falta en el futuro», explicó el experto, haciendo hincapié en que las universidades «tienen que relacionarse con la demanda y la oferta de competencias».

Trapasso precisó que el tercer enfoque es la gobernanza a nivel nacional y de instituciones, a través de un “marco de regulación para fomentar relaciones de universidades con sus públicos fuera de la torre de marfil”.

Otros temas abordados en estas jornadas fueron las estructuras de gobierno en otros sistemas universitarios y su financiación, y los elementos para valorar el rendimiento de las universidades de la mano de expertos como Rolf Tarrach, rector emérito de la Universidad de Luxemburgo y ex-presidente de la Asociación Europea de Universidades; Enora Bennetot Pruvot, subdirectora para la Gobernanza, Financiación y Desarrollo de Políticas Públicas de la Asociación Europea de Universidades, y Rolf Tarrach, rector emérito de la Universidad de Luxemburgo y expresidente de la Asociación Europea de Universidades, entre otros.

LA ETS DE ARQUITECTURA CIERRA SU 50 ANIVERSARIO MOSTRANDO LOS TRABAJOS DE SUS ALUMNOS A TRAVÉS DE UNA EXPOSICIÓN Y UN CATÁLOGO

Como cierre de los actos organizados con motivo de la celebración de su 50 aniversario, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid ha organizado una exposición con una muestra de los trabajos realizados por sus alumnos durante el curso 2018-2019, que también ha recogido en un catálogo.

La exposición y el catálogo fueron presentados el 20 de noviembre por el director de la ETS de Arquitectura, Darío Álvarez, en un acto que contó con la presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UVa, Mª Ángeles Sobaler, así como de Óscar Campillo, presidente del Consejo Social, entidad que ha colaborado con ambas iniciativas.

Según indicó Darío Álvarez, “esta exposición y catálogo quieren ser un homenaje a nuestros estudiantes, a su esfuerzo y dedicación, a su pasión por la arquitectura, pasión que les inyectamos, día a día, todos los profesores que trabajamos codo con codo con ellos”.

Por su parte, Óscar Campillo destacó que la ETS de Arquitectura termina la celebración de su 50 aniversario “colocando a los alumnos en el centro, como protagonistas, y encima con una selección de trabajos que no dejan de ser soluciones arquitectónicas a algunos de los problemas que puede tener en el futuro y en el presente Valladolid y el entorno”.

En este sentido, se mostró muy satisfecho de que el Consejo Social respalde iniciativas de este tipo, ya que su función es establecer la relación entre la sociedad y la Universidad y “qué mejor ejemplo que este”, concluyó.

A su vez, Mª Ángeles Sobaler afirmó que para el Vicerrectorado de Estudiantes “es un orgullo siempre poder apoyar, promover y dar visibilidad a los resultados de los estudiantes en su proceso de formación en la Universidad”.

“Nuestro esfuerzo ahora, y esto es una evidencia, es la transferencia: la sociedad tiene que saber qué se hace y estamos formando a profesionales para la sociedad”, añadió.

Tanto la exposición como el catálogo contienen una amplia selección de trabajos prácticos realizados por los alumnos de la Escuela en asignaturas variadas de los cinco cursos del Grado en Fundamentos de la Arquitectura y del único curso del Máster en Arquitectura, incluyendo el Proyecto Fin de Carrera, lo que permite ver su evolución a lo largo de la carrera y la formación que reciben.

Además de estas iniciativas, la ETS de Arquitectura ha venido celebrando su medio siglo de historia con otras actividades, entre las que figura la convocatoria de los I Premios de Arquitectura ETSAVA 2019, que también cuentan con la colaboración del Consejo Social y que nacen para reconocer la labor de aquellas personas, grupos o entidades que se hayan distinguido por su trayectoria y su contribución al desarrollo y difusión de la arquitectura.

EL CONSEJO SOCIAL ADJUDICA SUS 35 BECAS DE INVESTIGACIÓN

Un total de 35 alumnos de último curso de grado y de primer curso de másteres oficiales de la Universidad de Valladolid han resultado beneficiarios de una de las Becas de Colaboración en Tareas de Investigación del Consejo Social correspondientes al curso 2019-2020, según el listado provisional aprobado por la Comisión Académica en su reunión del 19 de noviembre y que se puede consultar aquí: 

Estas becas están dotadas con un importe de 1.000 euros cada una y se dirigen a favorecer la participación de los estudiantes en labores de investigación tanto en departamentos universitarios como en institutos L.O.U. de la Universidad, adquiriendo así una formación investigadora inicial.

Para participar en este programa de becas los candidatos debieron presentar un proyecto de investigación que tuviera conexión con su historial científico-técnico y, en su caso, con el proyecto fin de carrera que estén realizando.

Además, debían tener una nota media entre 6 y 7,5 puntos según la rama de conocimiento, y acreditar un nivel de inglés intermedio mediante un certificado oficial B2.

El plazo de disfrute de la beca se prolongará hasta el 31 de julio de 2020, con un calendario de actividades de 30 horas mensuales hasta completar un total de 210 horas, que se podrá ajustar al ritmo académico.

Al finalizar este periodo, y con el fin de facilitar la difusión de las investigaciones realizadas e impulsar la empleabilidad de los estudiantes, el Consejo Social publicará los proyectos en la “Galería de Becarios” de UVaINVESTIGA, de este portal de apoyo a la difusión de la actividad investigadora de la Institución Académica.

Este programa de becas responde a la apuesta del Consejo Social por fomentar la investigación, el desarrollo científico y la innovación tecnológica, y por impulsar la excelencia de la investigación universitaria y las políticas de transferencia y difusión de los resultados obtenidos en las actividades de investigación

Gracias estas ayudas, que cumplen su octava edición, un total de 216 estudiantes universitarios han podido iniciarse en tareas de investigación.

Para ello, el Consejo Social ha destinado en los últimos siete cursos un total de 216.000 euros, cuantía procede de la renuncia a sus retribuciones por dietas y primas de asistencia a plenos y comisiones de los miembros de este órgano de participación de la sociedad en la Universidad.

LA UVA PROYECTA UNA PLATAFORMA DIGITAL QUE RECOPILARÁ LO DATOS DE LOS ANÁLOGOS DE MARTE EN LA TIERRA

Fuente: Agencia Dicyt

 Investigadores del grupo ERICA (Espectroscopía Avanzada en Ciencias de la Tierra y Planetarias) de la Universidad de Valladolid (UVa) encabezan un proyecto internacional denominado PTAL (siglas en inglés de Planetary Terrestrial Analogues Library) para la creación de la más extensa base de datos de análogos terrestres, una plataforma digital con la que se busca facilitar el trabajo de los científicos que estudian Marte y su evolución geológica.

“Se trata de poner a disposición de la comunidad científica tanto el acceso físico a las muestras como a los datos analíticos obtenidos mediante el uso de instrumentación de derivación espacial”, detalla a DiCYT Marco Veneranda, uno de los investigadores de la UVa responsables del proyecto.

Según recuerda, la exploración espacial ha permitido desvelar muchos secretos sobre la geología de Marte y de otros cuerpos del Sistema Solar. Así, ha sido posible corroborar que algunas regiones de la Tierra tienen características muy similares a las que podemos encontrar en Marte. Las muestras geológicas que proceden de estos lugares toman el nombre de análogos terrestres.

Leer noticia completa

ROBERTO ROMERO, GANADOR DEL CONCURSO THREE MINUTE THESIS (3MT) ORGANIZADO POR LA ESCUELA DE DOCTORADO DE LA UVA

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

Roberto Romero, del programa de doctorado de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, ha resultado ganador del concurso Three Minute Thesis (3MT®) organizado por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa) con la colaboración del Consejo Social.

Romero resultó ganador con su exposición “Evitando la ceguera: la retinopatía diabética bajo control”, en la final celebrada en el teatro Principal de Palencia el 5 de noviembre ante 150 personas,

Beatriz Merillas, del programa de Física, con la charla  ‘Ladrillos de aire para construir el futuro’, y Ángela Bravo, de Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas, con ‘¿Cómo me lo como?’ se alzaron con el segundo y tercer premio, respectivamente.

Por su parte, Marta Martín, del programa de Investigación Biomédica , obtuvo el galardón otorgado por el público con su exposición ‘La sepsis: cuestión de tiempo’.

En total, 12 investigadores en formación accedieron a esta última fase del concurso. Todos dispusieron de 180 segundos para exponer de forma amena sus trabajos doctorales y tratar de obtener alguno de los premios en liza.

Organizado por la Escuela de Doctorado, es la cuarta ocasión que se celebra el concurso 3MT en la UVa.

El concurso supone un reto para los estudiantes de programas de doctorado de la Universidad de Valladolid para presentar las hipótesis, los objetivos y conclusiones generales de su tesis de forma clara y concisa y utilizando solamente recursos de la oratoria y la retórica.

Para ello, los participantes han podido acudir a clases preparatorias para presentar de manera atractiva sus trabajos en el exiguo margen de tiempo del que disponen.

El concurso, además, propicia que diferentes públicos, tanto preuniversitarios como generalistas, puedan conocer los trabajos de investigación que se desarrollan en el seno de la UVa a través de esta actividad divulgativa.

Las cuatro eliminatorias previas se llevaron a cabo en los institutos de Educación Secundaria Pinar de la Rubia y Condesa Eylo y en los centros cívicos Zona Sur y Canal de Castilla, todos de Valladolid.

El jurado de la final estuvo compuesto por Víctor Torres, concejal delegado del área de Juventud, Deportes y Educación en el Ayuntamiento de Palencia; José Ramón Echevarría, presidente de la comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la Universidad de Valladolid; Elena Nevares, directora del centro asociado a la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en Palencia; Miguel Hermosa, vicedecano del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Palencia; y Pascal Gassie, responsable de estrategia industrial de vehículos en Renault.

Como en anteriores ediciones, el certamen está dotado de premios para los tres primeros clasificados (de 2000, 1000 y 500 euros) y uno elegido por el público en la final. Cada finalista ya ha logrado una recompensa de 100 euros por acceder a la ronda definitiva.