Noticias

UN ESTUDIO DESTACA LOS BENEFICIOS DE LOS CENTROS COMERCIALES PARA LAS CIUDADES

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa La presencia de centros comerciales en Castilla y León desde hace algo más de tres décadas ha tenido efectos económicos que, en general, se pueden calificar de positivos para las ciudades donde se instalan. Su aparición también ha contribuido a modificar el urbanismo y, como efecto menos deseable, … Seguir leyendo UN ESTUDIO DESTACA LOS BENEFICIOS DE LOS CENTROS COMERCIALES PARA LAS CIUDADES

Posted in Noticias | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en UN ESTUDIO DESTACA LOS BENEFICIOS DE LOS CENTROS COMERCIALES PARA LAS CIUDADES

DEMUESTRAN QUE EL TOPILLO CAMPESINO CONTRIBUYE AL AUMENTO DE LA TULAREMIA EN EL MEDIO AGRARIO

 Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), liderado por investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa), ha demostrado que el topillo campesino (Microtus arvalis) es capaz de amplificar la presencia de la bacteria Francisella tularensis, causante de una enfermedad infecciosa que … Seguir leyendo DEMUESTRAN QUE EL TOPILLO CAMPESINO CONTRIBUYE AL AUMENTO DE LA TULAREMIA EN EL MEDIO AGRARIO

Posted in Noticias | Tagged , , , , , | Comentarios desactivados en DEMUESTRAN QUE EL TOPILLO CAMPESINO CONTRIBUYE AL AUMENTO DE LA TULAREMIA EN EL MEDIO AGRARIO

UNA NUEVA METODOLOGÍA AMPLÍA EL CONOCIMIENTO SOBRE HERRAMIENTAS CREADAS HACE 1,7 MILLONES DE AÑOS

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa Para conocer la forma de vida de los primeros grupos humanos, las herramientas de piedra constituyen una valiosa fuente de información. Hace 1,7 millones de años, las primeras comunidades de Homo ergaster comienzan a desarrollar una nueva tecnología, conocida como Achelense, basada en herramientas grandes, pesadas y complejas. … Seguir leyendo UNA NUEVA METODOLOGÍA AMPLÍA EL CONOCIMIENTO SOBRE HERRAMIENTAS CREADAS HACE 1,7 MILLONES DE AÑOS

Posted in Noticias | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en UNA NUEVA METODOLOGÍA AMPLÍA EL CONOCIMIENTO SOBRE HERRAMIENTAS CREADAS HACE 1,7 MILLONES DE AÑOS

DE PULPA DE REMOLACHA A COSMÉTICO: UN INVESTIGADOR DE LA UVa CREA UNA BIOREFINERÍA PARA VALORIZAR RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

Fuente: Innnovadores-Diario de Valladolid-El mundo Los desechos tienen derecho a vivir una segunda oportunidad. Y más en tiempos de crisis. Agudizar el ingenio y buscar esa salida que, además de revalorizar el producto, sea sostenible es una necesidad. Eso es lo que ha hecho el investigador de la Universidad de Valladolid (UVA) Alberto Romero, que … Seguir leyendo DE PULPA DE REMOLACHA A COSMÉTICO: UN INVESTIGADOR DE LA UVa CREA UNA BIOREFINERÍA PARA VALORIZAR RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

Posted in Noticias | Tagged , , , , , , , | Comentarios desactivados en DE PULPA DE REMOLACHA A COSMÉTICO: UN INVESTIGADOR DE LA UVa CREA UNA BIOREFINERÍA PARA VALORIZAR RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

UNA TESIS DOCTORAL DESCIFRA EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LOS PINARES DE REPOBLACIÓN

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa Un tesis doctoral defendida en el Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid (Campus de Palencia) revela los principales factores que afectan al desarrollo de los pinares de repoblación. El estudio, elaborado por Teresa de los Bueis, aporta información muy valiosa para la gestión … Seguir leyendo UNA TESIS DOCTORAL DESCIFRA EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LOS PINARES DE REPOBLACIÓN

Posted in Noticias | Tagged , , , , , , | Comentarios desactivados en UNA TESIS DOCTORAL DESCIFRA EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LOS PINARES DE REPOBLACIÓN