Todas las entradas de: Administrador

EL CATEDRÁTICO DE DERECHO MERCANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID JESÚS QUIJANO RECIBE EL PREMIO CONSEJO SOCIAL 2019

El catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid Jesús Quijano ha recibido el Premio Consejo Social 2019 que reconoce su dilatada trayectoria en el seno de la institución académica donde ha desarrollado una amplia labor docente desde hace más de 40 años.

Jesús Quijano recibió el galardón en el transcurso del Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2019-2020, celebrado el 20 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid.

El galardón consiste en un diploma acreditativo, un pin de oro y una escultura que reproduce una de las columnas de la fachada histórica de la Universidad de Valladolid que fueron entregados a Jesús Quijano por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y el rector de la UVa, Antonio Largo.

Tras recibir el premio, Quijano expresó su agradecimiento por este reconocimiento y reivindicó la carrera universitaria afirmando que “no hay ninguna satisfacción mayor que el reconocimiento de los alumnos y el respeto de los colegas”.

En este sentido, recordó que aunque a lo largo de su trayectoria ha desempeñado numerosos cometidos en diferentes ámbitos, “lo hice sin dejar de lado mi auténtica referencia que es la de profesor universitario, siempre deseoso de regresar al lugar de donde salí”.

Con la asistencia de una amplia representación del ámbito académico, político, económico y social, el acto se inició con la lectura del resumen de la Memoria del Curso 2018/2019 por la secretaria general de la Universidad, Helena Castán.

A continuación, el catedrático de Prehistoria, Germán Delibes, Premio Consejo Social 2012, pronunció la lección inaugural de la apertura del curso académico, en la que, bajo el título: “Homo Venator”, hizo un recorrido sobre la importancia y evolución de la caza en la prehistoria.

El acto estuvo presidido por el rector de la UVa, Antonio Largo, quien ensalzó la fecunda trayectoria académica de Jesús Quijano y su compromiso con la Universidad y con su proyección hacia la sociedad, que le han hecho merecedor del Premio Consejo Social 2019

En su discurso, el rector destacó la mejora en los rankings de la Universidad de Valladolid y el incremento en el número de matrículas de nuevo ingreso en los cuatro campus y en el número de alumnos extranjeros. “Eso nos hace ser optimistas en cuanto somos percibidos desde el punto de vista internacional como atractivos para la formación de estudiantes de otros países”, aseguró.

El rector apuntó a la transformación digital como objetivo prioritario para convertir a la UVa en una institución de vanguardia y señaló la necesidad de reforzar y rejuvenecer las plantillas para atender adecuadamente a la docencia y la investigación.

También expresó la voluntad de la universidad de colaborar para “aportar todo un abanico de ideas y aproximaciones a los responsables políticos en el ámbito de la despoblación” e insistió en la igualdad como uno de los valores con los que la institución universitaria está muy firmemente comprometida.

El rector concluyó su intervención instando a las administraciones a que apuesten por la Educación Superior. “Creemos imprescindible que la Junta de Castilla y León debe apostar por sus universidades como elementos determinantes para la prosperidad de nuestra comunidad autónoma”, aseveró.

La inauguración contó también con la presencia de la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, quien destacó la larga historia de la UVa, de la que dijo que es una institución con un sólido presente y un prometedor futuro.

Además, Lucas indicó que la financiación de las universidades es una de las prioridades del Gobierno autonómico para esta legislatura, con el compromiso de aumentar un 10 por ciento su financiación y un apoyo a las becas, la internacionalización, la investigación y la transferencia de conocimiento.

Como es tradicional, el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2019-2020 concluyó con la interpretación del Himno de la Universidad por parte del Coro de la UVa.

Con este premio, que cumple su vigésimo segunda edición, el Consejo Social de la UVa quiere honrar a aquellos profesores de la Universidad de Valladolid que, encontrándose en una fase de situación activa, se hayan distinguido por sus relevantes méritos docentes o investigadores, y hayan contribuido a enriquecer el patrimonio del conocimiento o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

El abandono de los usos agrarios reduce el caudal del alto Pisuerga

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

En el entorno del alto Pisuerga, en la provincia de Palencia, viven actualmente en torno a 500 personas distribuidas en 18 núcleos de población. Hace un siglo, eran 3.500.

La emigración de los habitantes de esta zona de montaña a centros industriales en la mitad del siglo XX tuvo consecuencias sobre el caudal del río. Un equipo de investigación de la Universidad de Valladolid (UVa) ha observado que el abandono de los usos agrícolas y la renaturalización de la cuenca en combinación con el calentamiento global ha producido un descenso en la corriente hasta de un 21%.

“Posiblemente, no haya tan poca población en esta zona desde la repoblación del siglo IX”, lamenta Alfonso Pisabarro, investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid y responsable del estudio.

Entre los años 50 y 80 del siglo pasado, seis de cada siete habitantes de esta parte de la Montaña Palentina cambió los pastos y cultivos de subsistencia de sus antepasados por trabajos en los entornos fabriles, como el de Bilbao. Los pastizales para el ganado y los cultivos de subsistencia dejaron paso al bosque de robles y al matorral fundamentalmente.

“Observamos que existía una pérdida de recursos hídricos en el alto Pisuerga que llegaba hasta el 21% desde 1960 a 2015, sobre todo en la entrada del embalse de Requejada, y quisimos conocer las razones”, explica el geógrafo de la Facultad de Filosofía y Letras.

La primera razón les llevó a estudiar los efectos de la crisis climática sobre el río. Así, el equipo, dirigido por el catedrático Enrique Serrano, comparó las temperaturas y la pluviometría a partir de datos de las estaciones meteorológicas del entorno desde 1956 a 2015, pero aunque las temperaturas se habían incrementado en consonancia con el calentamiento global, estas junto a las precipitaciones no explicaban la totalidad del descenso de caudal del río. Existían pédidas de caudal significativas entre los años 1980 y 2000.

Entonces, los investigadores dirigieron su mirada a los usos del suelo de la cuenca. Al llevar los datos al descenso de recursos hídricos en este afluente del Duero, encajaba la regresión de la agricultura con el descenso de caudal. “Al no existir ninguna extracción humana para el consumo ni conductos subterráneos, la única otra forma de que se absorba el agua en la cuenca es la vegetación. Al incrementarse sobre todo el matorral, el río tenía menos agua que transportar”, resume Pisabarro.

Para conocer y cuantificar los cambios de uso del suelo, el equipo científico empleó fotografías aéreas estadounidenses y españolas depositadas en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) e imágenes satelitales de la NASA y de la Agencia Espacial Europea. El trabajo ha sido publicado en la revista científica Geografiska Annaler.

Sedimentos
Al llevar menos caudal el Pisuerga, el equipo investigador concluyó también que el río tenía menos capacidad de transportar sedimentos.

A partir de depósitos en el embalse de Requejada, en el término municipal de Cervera de Pisuerga, se observó también que el tamaño de las arenas era cada vez menor. Como la fuerza y el volumen de la corriente son menores que hace unas décadas, el tamaño de los cantos arrastrados tiende a reducirse.

En las muestras, asimismo, aparecían un mayor contenido vegetal en los niveles más cercanos en el tiempo.

Pisabarro, que desde el 3 de julio de 2019 es doctor en Patrimonio Cultural y Natural por la Universidad de Valladolid, también ha estudiado en su tesis los efectos del descenso de las nevadas en la Cordillera Cantábrica debido a la crisis climática. Desde la década de los 80 y 90, explica, se ha producido un descenso brusco de estos fenómenos meteorológicos. Combinado con el cambio de usos del suelo, el río también ve alterado el comportamiento de su caudal. “De forma general, se puede decir que la nieve controla el funcionamiento de la cuenca, por lo que es cierto el refrán de que ‘año de nieves, año de bienes”, resume.

Los datos observados en el alto Pisuerga son extrapolables a otros ríos de la Cordillera Cantábrica, sobre todo en su vertiente sur desde la provincia de León hasta la de Burgos. En la investigación ha colaborado personal del Instituto Pirenaico de Ecología (del CSIC) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Bibliografía
Alfonso Pisabarro, Ramón Pellitero, Enrique Serrano & Juan Ignacio López-Moreno, ‘Impacts of land abandonment and climate variability on runoff generation and sediment transpor in the Pisuerga headwaters (Cantabrian Mountains, Spain)’, Geografiska Annaler: Series A. Physical Geography. DOI: https://doi.org/10.1080/04353676.2019.1591042

SCIENCE PUBLICA UNA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL, CON PARTICIPACIÓN DE LA UVa, QUE PUEDE AYUDAR A DISEÑAR NUEVOS TRATAMIENTOS NO ADICTIVOS CONTRA EL DOLOR

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

La revista Science ha publicado este jueves, 17 de julio, una investigación desarrollada por un equipo internacional, con la participación destacada del Grupo de Inmunidad Innata e Inflamación del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto de la Universidad de Valladolid y CSIC, en el que se describe un mecanismo molecular que podría ayudar a diseñar nuevos analgésicos con el fin de disminuir el uso clínico de fármacos opioides (compuestos sintéticos que producen los mismos efectos que los opiáceos).

Gracias a este estudio, desarrollado in vitro en leucocitos humanos y con ratones modificados genéticamente, se ha descubierto una nueva función del sensor de estrés de retículo endoplasmático IRE1, que actúa como inductor de la producción de las prostaglandinas, mediadores de la reacción inflamatoria, que se producen principalmente en los leucocitos y regulan el nivel de respuesta al dolor.

La aportación de esta investigación es el descubrimiento de una diana potencial para poder tratar el dolor sin necesidad de utilizar opioides, cuyo consumo se está convirtiendo en países como Estados Unidos en un verdadero problema de salud pública.

”Si se lograra una droga que actuará por este mecanismo, ayudaría a disminuir los efectos de los opioides sobre todo en personas con dolor crónico”, explica el profesor Mariano Sánchez Crespo, quien ha liderado estas investigaciones en el Instituto de Biología y Genética Molecular (centro mixto Universidad de Valladolid-CSIC) y coordina el Grupo de Inmunidad Innata e Inflamación, del que forman parte los investigadores Nieves Fernández García, Carmen Herrero Sánchez, Cristina Mancebo Tejero, Sara Alonso Martin y José Javier Fernández.

En esta investigación han participado cinco grupos de investigación norteamericanos, liderados por el investigador de Cornell University de Nueva York Juan R. Cubillos-Ruiz, con quien el Grupo de Inmunidad Innata e Inflamación de la UVa colabora desde el año 2015.

“Lo que queríamos- explica Mariano Crespo- era entender cómo el estrés del retículo endoplasmático afecta al funcionamiento de las células del sistema inmune y, en particular, a la producción de algunas citocinas (moléculas liberadas por los leucocitos que actúan como mediadores de la reacción inflamatoria)”.

Esta investigación ha demostrado que el sensor de estrés del retículo endoplasmático IRE1 y el factor de transcripción XBP1 intervienen como mediadores de la producción de prostaglandinas y de la respuesta al dolor. El retículo endoplasmático es un orgánulo distribuido en el citoplasma de las células que interviene en la síntesis de proteínas y lípidos y en el transporte de moléculas.

Para que se produzcan prostaglandinas es necesario que un factor de transcripción, XBP1, se una al promotor de los genes que codifican las enzimas implicadas en su biosíntesis. Los factores de transcripción son proteínas que se unen a las regiones promotoras de los genes y ponen en marcha la maquinaria de transcripción. El descubrimiento de este mecanismo permitiría diseñar fármacos que inhiban esta unión y modifiquen la percepción del dolor.

Tres colaboraciones

Durante los cuatro últimos años se han realizado tres colaboraciones de la Universidad de Valladolid con la Universidad de Cornell en Nueva York. Los primeros experimentos con leucocitos humanos se realizaron en 2015 en los laboratorios del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid.

Estos estudios se continuaron por el grupo de Juan R. Cubillos-Ruiz utilizando leucocitos de ratones modificados genéticamente. Estos ratones tenían un déficit de la proteína XBP1 que, según las hipótesis previas, estaría implicada en la producción de citocinas y la inducción de estrés de retículo endoplasmático. Los resultados de estas investigaciones se publicaron en 2017 en la revista Frontiers in Inmunology.

Recientemente se ha llevado a cabo un segundo estudio en colaboración, publicado en abril de 2019 en la revista Cell Reports. Este trabajo se realizó en leucocitos humanos y el grupo de Cubillos-Ruiz contribuyó con la tecnología Seahorse.

El artículo en Science constituye el tercer trabajo en colaboración y en el IBGM se han realizado los estudios de regulación de la expresión génica de las dos enzimas que intervienen en la síntesis de prostaglandinas. Para ello se utilizó la técnica de inmunoprecipitación de cromatina, que consiste en precipitar los factores de transcripción unidos a las regiones reguladores de la expresión de los genes.

Hasta ahora se conocía que el estrés del retículo endoplasmático puede producir trastornos en la función de las células del sistema inmune, especialmente en el proceso denominado inmunodepresión tumoral, donde la inducción de estrés de retículo endoplasmático impide a las células del sistema inmune destruir estas células tumorales.

La presente investigación extiende la participación de las causas del estrés de retículo endoplasmático a la mediación del dolor crónico y abre la posibilidad de nuevos tratamientos farmacológicos.

FALLADOS LOS IX PREMIOS A COMPROMISO UNIVERSITARIO DE LA FUNDACIÓN SCHOLA

La Fundación Schola ha dado a conocer el fallo de la novena edición de los Premios al Compromiso Universitario organizados por esta institución con el patrocinio de Laboral Kutxa y con la colaboración con el Consejo Social de la Universidad de Valladolid y Instituto de la Juventud de Castilla y León.

El jurado ha acordado otorgar los siguientes premios:

  • CATEGORÍA “CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS, ARTES Y HUMANIDADES”: 
     Andrea Fernández Sanz
  • CATEGORÍA “CIENCIAS, CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS EXPERIMENTALES”: 
    José María Eiros Bachiller
  • CATEGORÍA “INGENIERÍA Y ARQUITECTURA O ENSEÑANZAS TÉCNICAS”: 
     Beatriz Fernández Duque

Asimismo, el jurado ha querido dejar constancia de los siguientes finalistas a los que se les concede un diploma:

  • CATEGORÍA “CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS, ARTES Y HUMANIDADES”: 
    Ana Isabel San José Espinosa
    Susana Bartolomé Santos
  • CATEGORÍA “CIENCIAS, CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS EXPERIMENTALES”: 
    Mónica Simón de la Fuente

Estos galardones valoran no solo la implicación del estudiante con la Universidad sino con la sociedad en general, reflejada tanto en sus resultados académicos como, también, en su participación en cualesquiera otras actividades promovidas o realizadas en la Universidad de carácter sociocultural, deportivo, académico, profesional, representativo, de gestión u otros cuyo ejercicio se pueda acreditar.

No obstante, reconocen especialmente, pero no exclusivamente, las promovidas o realizadas dentro del ámbito de la universidad.

Los galardones tienen dotación económica de 1.000 euros para el ganador de cada una de las tres categorías.

El jurado de esta octava edición estuvo integrado por ;  el director de Zona de Laboral Kutxa, Teófilo Gómez Alonso;  y por el catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UVa, Félix López Iturralde.

El jurado de esta novena edición ha estado integrado por la directora de Zona de Valladolid y Palencia de Laboral Kutxa, Eva Morón García; el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social, José Ramón Echevarría Ruiz; el director general de la Juventud, Eduardo Carazo Hermoso; el director del Colegio Mayor Peñafiel, Valentín López Valdés, y por el director gerente de la Fundación Schola, Luis Ortiz de Lanzagorta,

La entrega de los Premios tendrá lugar en el Aula Triste en el mes de octubre.

ESTUDIO DE LA SUSTITUCIÓN DE GRASAS EN GALLETAS DE TRIGO Y MAÍZ

Alumna investigadora: Cecilia Moralejo Carral

Estudios: Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal.

Profesor/ tutor: Manuel Gómez Pallarés

Resumen del proyecto:

El psyllium es una importante fuente de fibra, con excelentes ventajas nutricionales, y con funcionalidad similar a algunos hidrocoloides. Así, el psyllium tiene potencial para sustituir grasa en ciertas elaboraciones alimentarias. El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto de la sustitución de la grasa presente en galletas de trigo y maíz (sin gluten) con distinta cantidad de agua y psyllium. se analizó la reología de las masas, las propiedades físicas de las galletas (dimensiones, color, textura y humedad) y su aceptabilidad. La sustitución de grasa por pasta de psyllium redujo los valores de G y G de las masas, en mayor medida en las masas sin gluten, así como el diámetro medio y el factor de expansión. Las galletas sin grasa también resultaron más duras y húmedas, especialmente en las de trigo que en las originales, aunque en el caso de las galletas de trigo una mayor cantidad de agua en la pasta de psyllium pudo reducir la dureza final. La aceptabilidad de las galletas también se redujo al eliminar la grasa, pero ese efecto fue mayor en las galletas sin gluten.

Sectores de aplicación:

Esta investigación se podría aplicar principalmente en la industria galletera

Objetivos alcanzados:

El objetivo principal de este estudio se fundamenta en la evaluación de la sustitución del efecto de grasa presente en galletas de harinas de trigo y maiz (sin gluten), elaboradas con diferentes candidades de psyllium y agua. Por ello se tuvieron en cuenta las propiedades tecnológicas y sensoriales de las distintas galletas a partir de los estudios reológicos, propiedades físicas (humedad, dimensiones, color y atributos de textura) y sensoriales (olor, sabor, textura y valoración global a partir de la cata realizada)

Metodología empleada:

Estudio de las propiedades reológicas de las masas. Estudio de las propiedades físicas de las galletas (color, dimensiones, atributos de textura y humedad). Evaluación sensorial. Análisis estadístico de los datos.