Todas las entradas de: Administrador

EL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa PRIORIZA LA TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN SU NUEVA WEB

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha lanzado su nueva página web en la que prioriza la Transparencia y la Responsabilidad Social, dos de los ejes fundamentales de su actuación como puente entre la Sociedad y la Universidad, y aspectos de vital importancia en el ámbito del sistema universitario.

Para ello la nueva web, a la que se accede a través de www.consejosocial.uva.es, dedica a ambas cuestiones sendos apartados específicos, en línea con el objetivo prioritario del Consejo Social de asegurar la transparencia y buen gobierno en el proceso de rendición de cuentas, fomentando el desarrollo de un modelo de universidad responsable y comprometida con su entorno.

Así, el epígrafe Transparencia destaca la importancia de este principio como uno de los pilares en los que se asienta la gestión pública y recuerda que el ciudadano financia la actividad pública de la que además es destinatario, de ahí que los responsables de las instituciones públicas deban rendir cuentas de sus gestiones y de sus resultados, y exponer y someter al análisis de la Sociedad la información relativa a su gestión.

Con este objetivo, esta sección aglutina diferentes enlaces desde los que puede acceder a numerosa información del Consejo Social, como son los presupuestos y los informes de supervisión y control emitidos por este órgano, a diferentes portales de la UVa como los de Transparencia y Datos Abiertos, y a la legislación aplicable en materia de transparencia y buen gobierno.

Por su parte, el apartado de Responsabilidad Social recoge las actuaciones desarrolladas por el Consejo Social en este campo y que se encaminan a incrementar la interrelación entre Sociedad y Universidad, que es uno de los fines primordiales de este órgano.

Así, esta sección muestra el impulso del Consejo Social a la investigación e innovación, a través de sus diferentes premios y su programa de becas, su apoyo al emprendimiento, con el respaldo al Premio Creación de Empresas y al Certamen Empresario del Año organizados por la Facultad de Comercio, o su contribución al compromiso universitario de los estudiantes, con los galardones que convoca la Fundación Schola.

Este epígrafe incluye también varios enlaces con información sobre la actuación de la UVa en este campo, como son su portal de Responsabilidad Social Universitaria o la contribución de la Universidad de Valladolid a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Junto a estas nuevas secciones, la nueva web del Consejo Social de la UVa presenta una reorganización de los contenidos que facilita el acceso a la información y permite la visualización y el tratamiento de los datos de forma gráfica e interactiva, mejorando de este modo la experiencia de usuario

Además, posee un diseño nuevo, moderno y actual, con un mayor peso de las imágenes y gráficos y una portada que incluye un vídeo de presentación sobre el Consejo Social, que resume su actividad y objetivos.

La nueva web del Consejo Social se ha coordinado con la Secretaría General de la UVa buscando la conexión y la coherencia en la información y la documentación que ofrecen los portales de ambas instituciones, fundamentalmente en los dos apartados señalados.

LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL CONSEJO SOCIAL APRUEBA LAS CANDIDATURAS AL PREMIO CONSEJO SOCIAL 2021, QUE ESTUDIARÁ EL JURADO EL 13 DE JULIO

La Comisión Académica del Consejo Social ha aprobado las candidaturas que optarán al Premio Consejo Social, edición 2021, galardón con el que la Sociedad reconoce la labor desarrollada por el profesorado de la UVa en el seno de nuestra institución académica.

Las candidaturas serán estudiadas el próximo 13 de julio por el jurado de este premio, presidido por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y del que forman parte el rector de la UVa, Antonio Largo, exrectores de la Universidad, los presidentes de las comisiones Académica, Económica y de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social, y la catedrática de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, Guiomar Martín-Herrán, como galardonada en la edición de 2020.

Este premio, instituido en el año 1998, tiene por objeto honrar y poner en valor el trabajo de aquellos profesores de la Universidad de Valladolid que se hayan distinguido por sus relevantes méritos docentes y/o investigadores y hayan contribuido a enriquecer el patrimonio de conocimiento y/o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

Además de este acuerdo, en su reunión del 1 de julio, la Comisión Académica también emitió informe favorable a la supresión del Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión, titulo conjunto de las Universidades de Alcalá, Complutense de Madrid, Navarra, Murcia, Santiago de Compostela y Valladolid (coordinado por esta última), como consecuencia de la implantación de uno nuevo, aunque en este no participará la Universidad de Navarra.

Asimismo, ha acordado crear un grupo entre los vocales de la Comisión Académica, presidida por César Milano, con el objetivo de analizar los criterios y objetivos a aplicar en la elaboración del Barómetro de Estudiantes que el Consejo Social tiene previsto poner en marcha en los próximos meses.

LA UVA, INVOLUCRADA EN EL PROYECTO CIRCULAR BIOCARBON PARA CONVERTIR RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y LODOS EN PRODUCTOS DE VALOR AÑADIDO

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

El Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid forma parte del proyecto insignia CIRCULAR BIOCARBON, que arrancó esta semana, y que ha sido financiado con más de 23 millones de euros para desarrollar una biorrefinería, la primera de su clase en Europa, diseñada para convertir la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora en productos de valor añadido, desde piezas mecánicas móviles, hasta cámaras de visión nocturna y dispositivos para telecomunicaciones 5G.

El proyecto, que recibió la máxima calificación de la Comisión Europea, involucra a 11 socios de cinco países europeos (incluídos España, Italia, Dinamarca, Francia y Alemania) y es un hito para toda Europa debido a su escala de implementación (nivel industrial), así como a su potencial de replicabilidad.

La biorrefinería es un modelo único e integrado con las líneas de proceso para la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora que se implementarán en dos ubicaciones: Zaragoza (España) y Sesto San Giovanni (Italia).

La construcción en España se iniciará en 2022 en las instalaciones del centro de I+D+i “Alfonso Maíllo”, y en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ), propiedad del Ayuntamiento de Zaragoza y ubicado en el Parque Tecnológico de Reciclaje (PTR). Al finalizar el proyecto, estará en pleno funcionamiento una biorrefinería a escala comercial diseñada para tratar todos los biorresiduos producidos por una ciudad de tamaño medio.

Urbaser, empresa global de gestión medioambiental, y Socamex, filial de aguas de Urbaser, coordinarán este proyecto quinquenal. En palabras de Eduardo Fernández, Director de I+D+i de Urbaser: “CIRCULAR BIOCARBON es un proyecto de economía circular, donde se construirá y explotará la primera biorrefinería para el tratamiento conjunto de residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora a nivel industrial. Este tiene como objetivo valorizar la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y los lodos de depuradora procedentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales en productos de valor añadido.”

El Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid, unidad de Investigación del programa “Escalera de Excelencia” de la Junta de Castilla y León cofinanciado por FEDER, producirá microalgas a partir del dióxido de carbono residual del biogás (previamente separado mediante limpieza del biogás)mente separado) y los nutrientes del digestato procedente de reactores anaerobios en un fotobiorreactor de 1500 m2. También producirá, y biomasa bacteriana metanotrófica a partir de biogás en un fermentador de 40 m3. El equipo de investigación estará compuesto por Raúl Muñoz, Silvia Bolado, Pedro García, Raquel Lebrero, Elisa Rodríguez y Edwin Hoyos.

CIRCULAR BIOCARBON sentará las bases para la demostración, a nivel comercial, de la viabilidad de una biorrefinería como nuevo modelo de tratamiento de residuos para las ciudades. Abrirá el mercado a nuevos productos y nuevos marcos modelos empresariales basados en una visión circular del tratamiento de residuos en las ciudades y ayudará a allanar el camino hacia una bioeconomía sostenible.

El proyecto ha recibido financiación a través de la Bio-based Industries Joint Undertaking (BBI JU) que se estableció en 2014, y tiene como objetivo implementar la Agenda de Investigación e Innovación Estratégica (Strategic Innovation & Research Agenda, SIRA), que fue desarrollada por la industria en colaboración con la UE para realizar implementar una economía de base biológica como parte del “Plan de acción de economía circular para Europa”.

Más información en: www.circularbiocarbon.eu

EL CONSEJO SOCIAL ACUERDA PRORROGAR DURANTE EL PRÓXIMO CURSO LA SUSPENSIÓN DE LA NORMATIVA DE PROGRESO Y PERMANENCIA

El pleno del Consejo Social ha acordado prorrogar durante el próximo curso la suspensión de la Normativa de Progreso y Permanencia de los Estudiantes de la Universidad de Valladolid, en una nueva muestra de apoyo al alumnado como consecuencia de la complicada situación generada por la crisis del coronavirus.

La normativa permanece en suspenso desde el curso 2019-2020, en el que el Consejo Social, a petición del Rectorado, acordó esta medida para ayudar a completar sus estudios a los alumnos afectados por la pandemia.

La prórroga implica que durante el próximo curso volverá a quedar en suspenso la normativa que regula el paso por la universidad de los estudiantes de titulaciones oficiales de grado y máster y que establece, entre otros aspectos, el periodo máximo de matriculación en una misma titulación y el número mínimo y máximo de créditos ECTS de matrícula por curso académico.

La Normativa de Progreso y Permanencia de los Estudiantes de la Universidad de Valladolid fue aprobada por el Consejo Social de la UVa en marzo de 2013 y es consecuencia del proceso de adaptación de las enseñanzas oficiales al Espacio Europeo de Educación Superior. Entró en vigor en el curso 2014/2015.

Por otra parte, el Pleno del Consejo Social también ha aprobado el Informe de Liquidación del Presupuesto y Cuentas Anuales de la UVa del ejercicio económico 2020, así como las Modificaciones Presupuestarias de la universidad para el ejercicio 2021.

La supervisión de la actividad económica de la Universidad es una de las competencias que tiene atribuidas por Ley el Consejo Social y constituye también un apartado importante de su actuación, tal y como recoge la Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2020, que también ha sido aprobada por el Pleno.

En ella, el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, precisa que desde este órgano “no abdicamos del cumplimiento del artículo 82 de la LOU ni de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas y del Consejo de Cuentas de Castilla y León, que colocan la dependencia funcional del Servicio de Control Interno en los Consejos Sociales”.

No obstante, reconoce como “un avance muy positivo y un paso adelante el acuerdo alcanzado con el Rectorado y la Gerencia de la UVA para adscribir a este Consejo la elaboración de las directrices de actuación del Control Interno de cara a su Plan de Actuación anual y la aprobación de los resultados del desarrollo y ejecución de dicho plan en cada ejercicio”.

EL PROYECTO GIDEPUVa, DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES, PREMIO INNOVACIÓN EDUCATIVA 2021 DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

El proyecto GIDEPUVa, desarrollado por el Grupo de Innovación Docente en Electrónica de Potencia de la UVa (GIDEPUVa) de la Escuela de Ingenierías Industriales (EII), ha recibido el Premio de Innovación Educativa 2021 que otorga el Consejo Social para reconocer las buenas prácticas del profesorado de la Universidad de Valladolid.

Dirigido por Luis Carlos Herrero de Lucas y Fernando Martínez Rodrigo, profesores del Departamento de Tecnología Electrónica , este proyecto se centra en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con el apoyo de nuevos modelos pedagógicos y herramientas hardware de bajo coste, metodología adoptada por el GIDEPUVa como elemento conductor para lograr los objetivos de aprendizaje de las diferentes asignaturas que imparten los profesores que lo integran.

La primera tarea desarrollada por el grupo tras su constitución en el curso 2011/2012 fue contactar con diferentes empresas del sector de la Electrónica de Potencia para establecer las competencias demandas por ellas y desarrollarlas en las diferentes asignaturas que imparten los profesores del grupo.

Sin embargo, la principal petición que le trasladaron las empresas fue dotar a los alumnos de la capacidad de aplicar los conocimientos técnicos adquiridos dentro de un entorno de trabajo colaborativo.

A partir de esta información, el GIDEPUVa consideró que una de las metodologías que mejor se adaptaban a la formación de ingenieros era el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con lo que el grupo comenzó a trabajar en diferentes Proyectos de Innovación Docente (PID) que le permitieron formarse en ABP y obtener la madurez necesaria para gestionar experiencias de este tipo de aprendizaje, reduciendo los riesgos de su aplicación en las diferentes asignaturas

Desde entonces, el grupo ha puesto en práctica más de 20 experiencias de ABP en 16 asignaturas de diferentes grados y másteres de la EII y que han involucrado a más de 600 alumnos. Esto le ha permitido identificar una serie de necesidades que esta metodología presenta para ser aplicada en el ámbito de la Ingeniería, lo que beneficiará a los estudiantes, ya que les garantizará la capacitación que las empresas demandan en cuanto a competencias profesionales, mejorando su formación, capacidad y empleabilidad.

En su fallo, el Jurado ha destacado la dilatada trayectoria del grupo, su carácter interdisciplinar e interuniversitario, su consolidación como equipo de trabajo y las calificaciones de excelencia obtenidas en sus proyectos, que son el resultado de los logros conseguidos tanto en los objetivos de aprendizaje de las asignaturas como en la adquisición de una serie de competencias muy valoradas en el mundo laboral, gracias al fomento de una adecuada implicación y motivación de los estudiantes.

Junto a este premio, el jurado también ha concedido sendos accésits ex-aequo a los proyectos InGenias, dirigido por Noemí Merayo Álvarez, y e-TándemUVa, coordinado por Carmen Cuéllar Lázaro.

El Proyecto InGenias, que ya ha cumplido tres ediciones y en el que participan la E.T.S.I. Telecomunicación, la Facultad de Educación, la Unidad de Cultura Científica y el Parque Científico de la UVa, pretende promover la adquisición de vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes tratando de enfatizar una perspectiva más social y humana de estas disciplinas, apoyándonos en la presencia de la mujer en estos ámbitos a través de profesoras y alumnas de la E.T.S.I. Telecomunicación.

Por su parte, el proyecto e-TándemUVa, tiene como finalidad poner en valor el conocimiento de otras lenguas y culturas mediante el intercambio con alumnos extranjeros en la UVa y ha sido desarrollado por un equipo de docentes de diferentes departamentos de la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Educación y Trabajo Social y la Facultad de Traducción e Interpretación de la UVa y de la School of Modern Languages, University of St Andrews de Escocia y del Institut für Romanistik, Friedrich-Schiller Universität Jena de Alemania.

Convocado en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid, el Premio de Innovación Educativa 2021 cuenta con una dotación económica de 3.000 euros para el proyecto ganador y dos 2 accésits de 1.000 euros, cuantías que deberán destinarse íntegramente a la ejecución de los proyectos de acuerdo con las limitaciones y directrices que el propio Consejo Social dicte para la gestión del gasto.

La entrega de estos premios se realizará en un acto institucional que será organizado el próximo otoño por el Consejo Social y el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa.