Todas las entradas de: Administrador

APROBADA LA DISTRIBUCIÓN DEFINITIVA DE LAS BECAS DE INVESTIGACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL 2022-2023

La Comisión Académica del Consejo Social aprobó en la sesión celebrada el 19 de diciembre la distribución definitiva de las Becas Consejo Social de Colaboración en Tareas de Investigación en Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación, para el curso 2022-2023.

Gracias a estas ayudas, un total de 35 alumnos de la Universidad de Valladolid van a tener la oportunidad de iniciarse en tareas de investigación, obteniendo así una primera formación investigadora que facilite su futura orientación profesional.

Cada alumno percibirá una ayuda de 1.000 euros aproximadamente para el desarrollo de estas tareas, que se prolongarán desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2023, con un calendario de actividades flexible que comprenderá 30 horas mensuales hasta completar un total de 210 horas.

Todos los becados son estudiantes que están finalizando sus estudios de grado o que están matriculados en primer curso de alguno de los másteres oficiales de la UVa en diferentes centros e institutos universitarios, como las facultades de Ciencias y Filosofía y Letras, las Escuelas de Informática y Arquitectura o los institutos de Bioeconomía, Biología y Genética Molecular (IBGM) y de Procesos Sostenibles. En su mayoría son mujeres, con un total de 22 alumnas, frente a 13 hombres.

Al finalizar el plazo de disfrute de la beca, cada estudiante deberá presentar una memoria final y un póster científico que describa el trabajo realizado.

Para dar visibilidad a estas investigaciones e impulsar la empleabilidad de los alumnos, este material será publicado en la “Galería de Becarios” de este portal UVaINVESTIGA, impulsado por el Consejo Social como apoyo a la difusión de la actividad investigadora de la UVa.

El Programa de Becas de Colaboración en Tareas de Investigación fue implantado por el Consejo Social en el curso 2012-2013 y desde entonces, un total de 323 estudiantes se han beneficiado de esta iniciativa, para la que el Consejo Social ha destinado alrededor de 350.000 euros.

El listado definitivo de la distribución de las becas 2022-2023 se puede consultar pinchando aquí.

EL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa RECONOCE EL COMPROMISO DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD CON LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENTREGA DE SUS PREMIOS

El Consejo Social de la UVa ha vuelto a reconocer el compromiso y buenas prácticas del profesorado de la Universidad de Valladolid durante el acto de entrega de sus Premios de Innovación Educativa 2022 celebrado esta mañana en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.

Convocados en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa, estos galardones tienen también como finalidad apoyar el esfuerzo del personal docente de la institución académica para adaptar la enseñanza a las necesidades del entorno actual.

En esta edición, el Premio de Innovación Educativa ha recaído en el Proyecto AMEI, Aula Modelo Experimental Inclusiva para las áreas de expresión en los Grados de Educación, coordinado por Alicia Peñalba, profesora de la Facultad de Educación de Palencia, quien recibió el galardón de manos del rector de la UVa, Antonio Largo, y del presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, quien destacó que este galardón se basa en «reconocer a profesores que se han distinguido por el inconformismo». «El ser humano progresa por personas que no se conforman con hacer las cosas como se hacían hasta ahora», agregó.

Tras recoger el premio, que cuenta con una dotación de 3.000 euros, Alicia Peñalba hizo una exposición del proyecto, explicando que tiene como finalidad optimizar la formación de los estudiantes de los grados de Educación para dar respuesta a la consecución de las competencias del alumnado de Educación Infantil, Primaria y Social.

Para ello, a través del uso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y de metodologías innovadoras, desde este programa se han diseñado diferentes acciones formativas que se han puesto en práctica con niños de centros escolares de Palencia y Valladolid y con usuarios de otras instituciones de barrios desfavorecidos de Palencia, de modo que se ha acercado la Universidad a la sociedad, favoreciendo también la transferencia de conocimiento.

El proyecto AMEI lleva tres cursos académicos en activo, en los que ha dado respuesta a la innovación educativa en 10 asignaturas de los grados de Educación, con más de 1.200 alumnos.

Además, ha proporcionado aprendizaje y servicio a 14 centros educativos, facilitando además la interacción con profesionales de la educación tanto nacionales como internacionales, dado que el equipo del proyecto está integrado también por profesores de la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid, profesionales de la Casa Escuela Activa (Palencia), del CEIP Antonio Allúe Morei de Valladolid, de ASPANIS (Palencia), del centro Motion Composer de Alemania, del Centro de Musicología Sistemática de Graz (Austria) y de Mimesis Lab. Roma Tre. (Italia).

Junto a este premio, también fueron entregados los dos accésits ex-aequo dotados con 1.000 euros que el jurado de la edición 2022 concedió a sendos proyectos de innovación educativa de la Escuela de Ingenierías Industriales y de la Escuela de Ingeniería Informática y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Pedro Sanz, profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales, recogió el accésit otorgado al proyecto Mejora del aprendizaje y del desarrollo de las soft kills mediante los modelos Flipped Learning y STEAM, y que busca que los alumnos puedan comprender en profundidad los conocimientos de su disciplina mediante el desarrollo de las habilidades blandas de forma activa, potenciando con ello la vinculación entre el ámbito profesional y el mundo académico y el trabajo en equipo.

A su vez, Joaquín Adiego, profesor de la Escuela de Ingeniería Informática, y Natalia Martín, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, recogieron el accésit por el proyecto multidisciplinar Go to the job market, que persigue promover entre los estudiantes las competencias interdisciplinares o transversales para favorecer el emprendimiento y fomentar la empleabilidad.

Tras las exposiciones de ambos proyectos, el acto continuó con la intervención de la vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital, Susana Álvarez, y fue clausurado por el rector de la UVa, Antonio Largo, quien calificó la entrega de los premios como uno de los días más agradables de la Universidad, ya que con ellos se reconoce la labor diaria de los profesores y señaló que un rasgo que distingue a la UVa es «la preocupación por mejorar la calidad de la docencia en el día a día» .

Tras insistir en que la universidad se debe a sus estudiantes, recordó que este año se han resuelto ya 140 proyectos de innovación docente, de los que 53 han sido calificados como excelentes y otros 56 como destacados. Además, la UVa cuenta ya con 31 grupos reconocidos en innovación docente.

EL ESCRITOR Y PERIODISTA CARLOS AGANZO, NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE RELACIONES SOCIALES DEL CONSEJO SOCIAL

La Comisión de Relaciones Sociales del Consejo Social celebró el pasado 2 de diciembre su sesión constituyente en la que se acordó designar presidente al escritor y periodista Carlos Aganzo.

Este nombramiento se suma a los de Luis Díaz González de Viana y Jesús Jiménez Miguel como presidentes de las comisiones Académica y Económica, respectivamente, acordados el pasado mes de noviembre, completando así la composición de las tres comisiones sectoriales estables en las que se organiza el Consejo Social.

Los tres presidentes forman parte además de la Comisión Permanente del Consejo Social, presidida por el presidente del Consejo Social, Óscar Capillo, e integrada también por el rector de la UVa, Antonio Largo, y por el secretario del Consejo Social, Enrique Berzal.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Periodismo en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Carlos Aganzo comenzó su carrera como periodista en el diario “Ya” de Madrid, del que fue subdirector. Posteriormente fue director de la revista cinematográfica “Interfilms” y de los rotativos “La Voz de Huelva”, “Diario de Ávila” y de “El Norte de Castilla”.

Actualmente es director de Relaciones Institucionales de este periódico, director de la Fundación Vocento y del Aula de Cultura de “ABC” y vicepresidente de la Fundación Santa María la Real.

Como escritor es autor de una veintena de libros de poemas, varios de los cuales han alcanzado distinciones como el Premio Jaime Gil de Biedma o el Ciudad de Salamanca. También es autor de numerosos libros de ensayo y de viajes y en 2012 fue reconocido con el Premio de las Letras Teresa de Ávila.

Junto a Carlos Aganzo, la Comisión de Relaciones Sociales está integrada también por Raúl Moyano, Beatriz Escudero, Ángel Martín, Pablo Redondo, Luis Rivera, José Ramón Echevarría, Luis Carlos Moro y Eduardo Álvarez.

Las funciones de esta Comisión consisten en promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad y las relaciones de la Universidad y su entorno cultural, profesional, económico y social, fomentar el establecimiento de relaciones entre la Universidad y otras entidades, empresas, fundaciones o personas y apoyar las iniciativas de la universidad encaminadas a favorecer las relaciones con sus egresados, contribuyendo así a su proyección nacional e internacional.

ABIERTO EL PLAZO PARA PRESENTAR CANDIDATURAS AL 39 CERTAMEN EMPRESARIO DEL AÑO

El 39 Certamen Empresario del Año que impulsa la Facultad de Comercio de la UVa con el apoyo del Consejo Social ha abierto el plazo para que las empresas de Valladolid puedan presentar sus candidaturas.

Estos premios tienen como finalidad rendir homenaje y destacar la labor de diferentes empresas y entidades del tejido industrial y social vallisoletano y están organizados por la Asociación Certamen Empresario del Año a través de una comisión integrada por alumnos y profesores de la Facultad de Comercio, que el pasado 29 de noviembre presentó la nueva edición al rector de la universidad, Antonio Largo.

Las empresas que quieran optar a estos galardones pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de diciembre a través de la página web de la Facultad de Comercio.

Con la concesión de su Premio Especial, el certamen reconoce la figura de un empresario vallisoletano cuya trayectoria le sitúa como un referente en el tejido empresarial local.

También distingue la labor de otras entidades a través de los premios en las categorías de Tercer Sector, sector Agroalimentario, sector Comercio, sector Hábitat, sector Hostelería, sector Industria, sector Servicios y Joven Empresario. Además, en esta edición el certamen concederá la mención Empresario de Plata, a aquellos que hace 25 años recibieron el Premio especial.

Todos estos galardones son entregados en el transcurso de una gala que reúne a los premiados y a una amplia representación del ámbito académico y empresarial de Valladolid.

Como parte de su labor de impulso de las relaciones de la universidad con su entorno y de fomento del espíritu emprendedor, el Consejo Social viene prestando desde años su apoyo a iniciativas como este certamen y el Premio Creación de Empresas que también convoca la Facultad de Comercio, que proporcionan a los alumnos de la Facultad de Comercio la posibilidad de tener un contacto directo con el tejido empresarial y poner en práctica una serie de competencias que son fundamentales para su futuro desempeño profesional.

NOMBRADOS LOS PRESIDENTES DE LAS COMISIONES ACADÉMICA Y ECONÓMICA DEL CONSEJO SOCIAL

El antropólogo Luis Díaz González de Viana ha sido nombrado presidente de la Comisión Académica del Consejo Social de la UVa en el transcurso de la sesión constituyente de esta comisión que tuvo lugar el 18 de noviembre.

A su vez, la Comisión Económica del Consejo Social acordó en su primera reunión celebrada el 22 de noviembre la designación de Jesús Jiménez Miguel como presidente de este órgano, renovando de este modo su mandato.

Nacido en Zamora, Luis Díaz González de Viana es doctor en Filología Románica por la Universidad de Valladolid. Considerado un pionero de la antropología española, es profesor de Investigación ‘ad honorem’ del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su amplia trayectoria fue reconocida en 2015 con el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Por su parte, Jesús Jiménez Miguel es licenciado en Derecho por la UNED y cuenta con una amplia experiencia en puestos de gestión dirigidos fundamentalmente a la atención de particulares y especialmente a empresas. Actualmente es el director territorial del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León en Valladolid y por sustitución en Ávila, y desde 2012 forma parte del Consejo Social como vocal.

Con estos nombramientos, la Comisión Académica del Consejo Social queda integrada por Luis Díaz González de Viana como presidente, y por Helena Villarejo Galende, Darío Álvarez Álvarez, Marcial Barba González, Nieves Garcia Blanco, Jesús Ciria Ciria, Amadeo Blanco Barrio, Gorka López Prieto y Manuel Betegón Baeza, según acordó el pleno del Consejo Social en su primera reunión celebrada el 14 de noviembre tras la toma de posesión de los vocales.

A su vez, la Comisión Económica ha quedado compuesta por Julio Ignacio García Olea, Miguel Martínez Santos, Jesús Emilio Esteban Morcillo, Mercedes Arana Vidaurrazaga, Miguel Ángel Miguel Bravo, Raúl Nazario García Agudo, Beatriz García González, Dolores Boren Alfaro y Rosa Cuesta Cofreces, con Jesús Jiménez Miguel como presidente.

Entre otras, las competencias de la Comisión Académica son la de informar sobre la implantación y supresión títulos universitarios de carácter oficial, supervisar que la política de becas, ayudas, exenciones y créditos al estudio y a la investigación que otorgue la Universidad con cargo a sus presupuestos ordinarios se desarrolle con arreglo a los principios de publicidad, mérito y capacidad, promover la transferencia y la aplicación de los conocimientos generados en la UVa e impulsar la adecuación de la oferta de enseñanzas y actividades de la institución académica a las necesidades de la sociedad, así como las actuaciones dirigidas a favorecer la inserción profesional de los titulados universitarios.

Por su parte, las funciones de la Comisión Económica consisten, entre otras, en supervisar el desarrollo y ejecución del presupuesto de la Universidad, el control de sus inversiones, gastos e ingresos, mediante las correspondientes técnicas de auditoría, y aprobar los precios de las enseñanzas propias de la UVa, las relaciones de puestos de trabajo del personal de administración y servicios y la asignación singular e individual de complementos retributivos adicionales ligados a méritos docentes, investigadores y de gestión al personal docente e investigador contratado y al profesorado funcionario.