Archivo de la etiqueta: patrimonio

LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID AYUDA A DATAR UNA PINTURA DE LOS PAÍSES BAJOS QUE FUE ROBADA POR LOS NAZIS

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

La Universidad de Valladolid, a través de la Unidad Asociada UVa-CSIC al Centro de Astrobiología, ha participado en un estudio internacional que ha conseguido datar una pintura procedente de los Países Bajos que había sido robada por los nazis y que apareció recientemente en un mercadillo de Austria.

La obra ‘Bildnis eines jüdischen Kaufmanns’ (en alemán, ‘Efigie de un comerciante judío’) fue pintada en el siglo XVI de acuerdo con las conclusiones de los expertos tras haberla sometido a varias pruebas.

Con unas dimensiones aproximadas de 30×22 centímetros y rodeada por un amplio marco de madera, muestra el retrato de un hombre mayor, probablemente, un rico comerciante judío, y podría valer millones de euros, según los expertos.

Aunque no se sabe mucho de su pasado, es probable que su legítimo propietario fuese un coleccionista judío cuyos bienes fueron expropiados por Hermann Göring, figura prominente del Partido Nazi, lugarteniente de Hitler y comandante supremo de la Luftwaffe.

La revista Hyperfine Interact ha publicado los resultados de este trabajo, liderado por la Universidad de Hannover y que ha contado con la colaboración de otras dos universidades alemanas, Leibniz y Mainz, de la portuguesa de Coimbra, y de los científicos de la UVa, pertenecientes al equipo de Fernando Rull. Cada una de las partes ha aportado sus conocimientos.

Los investigadores han utilizado diferentes técnicas espectroscópicas y microscópicas, que ofrecen distintos datos cuya combinación “proporciona muchísima más información que cada una de ellas por separado”, explica Antonio Sansano, uno de los autores del artículo.

El grupo, liderado por Fernando Rull, es especialista en espectroscopia y el análisis de arte es una de sus aplicaciones.

En este caso, la espectroscopia Mossbauer, basada en la emisión y absorción de rayos gamma, “da información de los compuestos de hierro”, mientras que la espectroscopia Raman utiliza una luz láser para revelar cómo son las moléculas de los compuestos ofreciendo numerosas ventajas.

“En primer lugar, una técnica no destructiva y, tratándose de piezas de gran valor, este punto es clave. En segundo lugar, tiene una gran resolución espacial, incluso de unas pocas micras. Además, es una tecnología muy flexible y con capacidad de portabilidad, de manera que se puede llevar el instrumento a la localización de la obra de arte, sin necesidad de que pase por el laboratorio”, comenta.

Para esta investigación, también se ha utilizado fluorescencia de rayos X y una avanzada microscopía conocida como SEM-EDX. “Las técnicas son más o menos sensibles a unos u otros elementos, así que la combinación de todas hace que se complementen”, señala Sansano.

Restauraciones
Además de poder corroborar la autenticidad de la pintura y datarla hace cinco siglos gracias a todos estos métodos, el trabajo ha revelado otras curiosidades.

Por ejemplo, “pensamos que el cuadro ha sido restaurado, entre otras cosas, por la presencia de pigmentos modernos, del siglo XIX y XX”, apunta.

A la hora de llevar a cabo este tipo de análisis, “se suele hacer primero un estudio general de todas las manchas de color y posteriormente se analizan con detalles puntos de interés, como cambios de tonalidad, marcas, grietas o manchas que podrían proporcionar información acerca de los procesos que han sido utilizados y de los materiales”.

Al servicio del Patrimonio
Con anterioridad a esta publicación, la Unidad Asociada UVa-CSIC al Centro de Astrobiología ha estudiado otras obras que tienen varios siglos de antigüedad, trabajando tanto en el análisis de pinturas murales del románico palentino como en el de manuscritos medievales.

También se han ocupado de materiales muy distintos, como la piedra de la catedral de Burgos o la cueva de Altamira. La participación de este grupo de la UVa en este trabajo se enmarca dentro de una colaboración más amplia con la Universidad de Mainz que incluye también otras piezas.

La espectroscopia resulta adecuada para todos estos usos relacionados con el arte. “Hay que entender que no es una técnica de datación directa, sino que sirve para obtener información que se correlaciona con los datos históricos sobre las técnicas y el entorno. Sin embargo, dadas las ventajas que proporciona, es muy utilizada en el análisis del Patrimonio”, asegura Sansano.

Referencia bibliográfica
57Fe Mössbauer, SEM/EDX, p-XRF and μ-XRF studies on a Dutch painting. R. Lehmann, J. Schmidt, B. F. O. Costa, M. Blumers, A. Sansano, F. Rull, D. Wengerowsky, F. Nürnberger, H. J. Maier, G. Klingelhöfer, F. Renz. Hyperfine Interactions. DOI: 10.1007/s10751-016-1296-3.

Científicos de la UVa analizan la degradación de las esculturas de piedra del trasaltar de la Catedral de Burgos

Fuente. Gabinete de Comunicación de la UVa

Un grupo de científicos del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Valladolid (UVa), del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y de la empresa segoviana Arquitectura y Conservación de Monumentos han publicado en la revista ‘Environmental Science and Pollution Research’ una investigación en la que vinculan la contaminación de las aguas subterráneas a la degradación de las esculturas de piedra caliza que decoran el trasaltar del siglo XV de la Catedral de Burgos.

Estas esculturas en relieve, labradas principalmente por el artista francés Felipe de Vigarny, han sido sometidas a lo largo de sus más de cinco siglos de historia a diferentes trabajos de restauración y limpieza, que en algunos casos han empeorado su estado de conservación. En el siglo XX, el deterioro de estas figuras se vio agravado llegando incluso a la fractura y desprendimiento de algunas piezas.

Como detalla el catedrático de la UVa Fernando Rull, coordinador del grupo, estas esculturas “se encuentran en un estado muy deteriorado debido al proceso de degradación físico químico que han experimentado y que se traduce en la rotura e incluso la caída de los materiales”. “Los relieves se están perdiendo y las esculturas se están desfigurando”, añade.

Con el fin de identificar el origen de este deterioro y paliarlo, en 2012, el Cabildo catedralicio, en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Banco Santander, puso en marcha un proyecto de restauración.

En el marco de esta iniciativa, el grupo de investigadores está llevando a cabo la caracterización mineralógica de la roca caliza así como de las eflorescencias (cristales de sales que se depositan en la superficie de los materiales), pátinas (debilitamiento del color) y tratamientos superficiales que aparecen sobre los paneles del trasaltar, utilizando para ello técnicas analíticas ‘in situ’, de carácter no destructivo (como la espectroscopia Raman) y en laboratorio (espectroscopia infrarroja y Raman en modos macro y micro, y difracción de rayos X).

“Es importante el papel que juegan estas técnicas y las capacidades de identificación que tenemos de distintos compuestos de manera rápida y sencilla utilizando nuestros instrumentos portátiles de espectroscopia Raman, ya que podemos trasladarlos a los lugares donde hay objetos de interés que conviene no tocar ni mover, unos estudios ‘in situ’ que suponen una importante ventaja”, explica Rull.

La técnica se basa en irradiar la muestra de material que se desea analizar con un pequeño láser. El espectrómetro mide la luz que difunde y esos datos sirven para conocer, entre otros aspectos, la composición del material que se observa.

“En el caso concreto del proceso de degradación de las esculturas del trasaltar de la catedral de Burgos hemos realizado un mapeo ‘in situ’ de los materiales que estaban aflorando por lo capilares de la piedra y que se sospechaba que eran los causantes del problema de desprendimiento”, recuerda el investigador.

Los investigadores han identificado una gran cantidad de compuestos distintos a la roca caliza original, principalmente sales, en especial salitre, sulfatos y cloruros. Los análisis químicos de las aguas que circulan por el subsuelo de la catedral indican la presencia abundante de algunos de los iones que componen estas sales, de modo que el ascenso capilar de agua freática podría ser una posible explicación a la aparición de estas eflorescencias y pátinas, especialmente en el caso de los nitratos.

Según los investigadores, los resultados obtenidos son relevantes de cara a establecer modelos de degradación de los materiales y posibles métodos de remediación.

La Ciencia al servicio del patrimonio
La cooperación entre historiadores y científicos es clave para conocer nuevos datos relacionados con el patrimonio. El trabajo realizado por los investigadores del Departamento de Física de la Materia Condensada de la UVa, que conforman el Grupo de Espectroscopia Raman e Infrarrojo de Cristales y Minerales, coordinado por Fernando Rull, se enmarca en una línea de investigación más amplia centrada en aplicación de técnicas espectroscópicas a la caracterización de materiales históricos.

El grupo ha aplicado estas técnicas, por ejemplo, a la caracterización de pinturas romanas, la identificación de pigmentos empleados en la decoración de templos medievales, el análisis de manuscritos de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valladolid, el estudio de la fachada de la Estación del Norte de Valladolid y, más recientemente, al estudio de cuevas como El Soplao o Altamira.

Técnicas como la espectroscopia Raman, principalmente, pero también la espectroscopia de Plasma Inducido por Láser (LIBS), la espectroscopia infrarroja o la difracción de Rayos X permiten no sólo optimizar el proceso de restauración del patrimonio, sino también obtener nueva información sobre épocas pasadas.

Referencia bibliográfica:
Gázquez, F., Rull, F., Medina, J., Sanz-Arranz, A., y Sanz, C. (2015). “Linking groundwater pollution to the decay of 15th-century sculptures in Burgos Cathedral (northern Spain)”. Environmental Science and Pollution Research, 1-13.