EL CONSEJO SOCIAL IMPULSA EL TALENTO Y EMPRENDIMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CON SU PATROCINIO DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL DATATHON UNIVERSIDATA

El Consejo Social ha vuelto a mostrar su apoyo e impulso al talento y emprendimiento de la comunidad universitaria a través de su patrocinio de la segunda edición del Datathon UniversiDATA, un concurso que reconoce los mejores proyectos que reutilizan los datos abiertos universitarios publicados en el portal UniversiDATA.  

El objetivo de esta iniciativa es fomentar el uso efectivo de esos datos, identificar y establecer comunicación con posibles colectivos de reutilizadores, de forma que las Universidades puedan adecuar su oferta de datos abiertos a la demanda real por parte de la sociedad, y ejemplificar, mediante proyectos concretos, el valor potencial de los datos abiertos del sector universitario.

El concurso ha sido convocado por DIMETRICAL, The Analytics Lab, S.L., en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Huelva y la Universidad de Valladolid, que acogió el 13 de febrero la entrega de los premios de esta segunda edición, dotada con 9.000 euros.

En esta segunda edición se han presentado 16 proyectos presentados por estudiantes, docentes e investigadores de diferentes universidades del país, de los que fueron seleccionados los 10 finalistas.

Finalmente, el jurado determinó los mejores proyectos acordando tres premios, de los que dos han recaído en tres miembros de la comunidad UVa, así como un accésit al mejor proyecto de estudiantes.

La entrega de los galardones tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UVa, en un acto que fue presidido por el rector de la UVa, Antonio Largo, y que contó también con la participación del secretario del Consejo Social, Enrique Berzal.

El primer premio, dotado con 4.000€, fue entregado a la doctoranda de la UVa Paula Mielgo y a la egresada del Grado en Matemáticas Lucía Trapote por su proyecto “UniVaciada: Acceso de la España vaciada al sistema universitario”.

A través de esta investigación, las premiadas han estudiado cómo se relacionan la despoblación y el acceso a la universidad y han analizado si el acceso a la universidad varía significativamente según el tamaño poblacional de los municipios de origen de los estudiantes.

Así, han volcado sus conclusiones en un dashboard interactivo que da respuesta a cuestiones como las diferencias porcentuales en el número de estudiantes universitarios según el volumen de su municipio de origen, la variación entre universidades o la influencia de los cierres de colegios en las oportunidades universitarias de sus estudiantes.

Por su parte, el estudiante de máster de la UVa David Aparicio, que también quedó segundo en la primera edición, ha conseguido el segundo premio, dotado con 3.000 euros, con su aplicación “University Stories: Crea historias a partir de datos abiertos universitarios”, que permite explorar, seleccionar y visualizar datos abiertos de universidades españolas de forma interactiva.

Este proyecto analiza la problemática del acceso y la comunicación clara y atractiva de los datos abiertos de las universidades españolas y propone, a través de la aplicación ‘University Stories’, una forma interactiva de explorar, seleccionar y visualizar esos datos, ofreciendo la posibilidad de crear gráficos dinámicos y presentaciones animadas, que facilitan la conversión de datos complejos en historias comprensibles y atractivas.

El tercer premio, dotado con 1.500 euros, ha sido adjudicado a Tracy Emperatriz Silva y Lucía Mª García gracias a su proyecto “Desigualdad de Género en el PDI Universitario: un análisis exhaustivo sobre la composición de género dentro de la Academia”, que examina variables clave como las universidades, la nacionalidad o la categoría de contrato y su evolución temporal, con el objetivo de proporcionar una base sólida de evidencia que pueda informar estrategias para fomentar una mayor equidad y diversidad en el ámbito laboral y académico, si se detectan desequilibrios.

Por último, se ha entregado un accésit al mejor proyecto presentado por estudiantes, dotado con 500 euros, que ha recaído en el estudiante de la Universidad de Mondragón Jon Ortega Uzquiaga por su proyecto ‘Visualización interactiva de la brecha de género en el personal universitario español por departamentos y cargos’.

Esta propuesta aborda también el análisis de la igualdad de género en el ámbito universitario a través del desarrollo de una plataforma web interactiva que permita a los usuarios explorar la distribución de género en el personal universitario español a nivel de departamentos y cargos.

Junto al Consejo Social de la UVa, la segunda edición de Datathon UniversiDATA ha contado también con el patrocinio del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la empresa DIMETRICAL, The Analytics Lab, S.L.