Archivo de la categoría: Sin categoría

EL PROYECTO “SEMIOLOGÍA EN IMÁGENES”, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, PREMIO INNOVACIÓN EDUCATIVA 2025 DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa

El Consejo Social de la UVa ha acordado otorgar su Premio de Innovación Educativa 2025 al proyecto Semiología en imágenes. Desvelando la semiología: el lenguaje visual como herramienta para acercar a los estudiantes el diagnóstico clínico”, del Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología de la Facultad de Medicina.

Junto a este premio, que cuenta con una dotación económica de 3.000 euros,el Consejo Social también ha otorgado dos accésit ex-aequo de Innovación Educativa a los proyectos «ALFA.Metaalfabetización contra la desinformación», dirigido por Itziar Reguero, profesora de Periodismo de la Facultad de Filosofía y Letras, y el doctor por la UVa Pablo Berdón, y «Aprendizaje-servicio con personas mayores», presentado por Juan María Prieto, profesor Facultad de Educación y Trabajo Social

Coordinado por el profesor de la Facultad de Medicina Luis Corral, el proyecto “Semiología en imágenes” tiene como objetivo facilitar a los alumnos del Grado de Medicina, mediante el uso de la imagen, adquirir una comprensión profunda y desarrollar las habilidades relacionadas con la semiología clínica, la disciplina encargada del estudio de los signos y los síntomas que caracterizan la enfermedad.

En concreto, este objetivo se focaliza en tres áreas: facilitar la adquisición de la competencia para recoger la historia clínica, promover la adquisición de las habilidades propias de la exploración clínica y favorecer el reconocimiento de viñetas o guiones clínicos característicos de la enfermedad.

El proyecto se ha venido desarrollando a lo largo de los cuatro últimos años y para conseguir los objetivos marcados se ha ido elaborando un conjunto de material innovador basado en el uso de la imagen y su combinación con el texto, en el caso de las infografías, o la palabra hablada, en el caso de los videos.

Este material fue diseñado para facilitar el aprendizaje autónomo, permitiendo que cada estudiante accediera a los contenidos en función de su ritmo y necesidades específicas. Además, su versatilidad y su disponibilidad en acceso abierto en UVAdoc permite su uso más allá de la UVa, facilitando la adopción por parte de alumnos de otras universidades y ampliando su escalabilidad.

En su fallo, el jurado ha valorado positivamente el empleo de estas metodologías innovadoras centradas en el uso de la imagen para explicar habilidades clínicas, que facilitan el aprendizaje autónomo de cada estudiante y la comprensión profunda de los conceptos clínicos esenciales.

También destaca la trayectoria de excelencia del proyecto, el diseño y la utilización de materiales docentes innovadores, la relevancia de sus aportaciones científicas y su capacidad para combinarlas con actividades divulgativas.

Por su parte, el jurado ha puesto de relieve el marcado carácter transversal del proyecto “ALFA”, que aborda retos contemporáneos de la sociedad digital como el combate contra la desinformación, el fomento del pensamiento crítico y el desarrollo de competencias digitales avanzadas. Para ello, combina metodologías activas con un empleo intensivo de las TIC, logrando un impacto que va más allá del aula y que puede aplicarse a otros niveles educativos y a otras instituciones.

Este proyecto desarrolla una serie de actividades innovadoras que abarcan desde el uso de verificadores de noticias y la organización de talleres prácticos hasta la puesta en marcha de experiencias inmersivas, como un ‘escape room’ y la edición de una Guía contra la desinformación.

A su vez, el jurado hace hincapié en el carácter social del proyecto «Aprendizaje-servicio con personas mayores”, que se desarrolla a través de la metodología de aprendizaje-servicio, y su capacidad para fomentar el bienestar de la comunidad universitaria y de su entorno social. También resalta su carácter interdisciplinar e intergeneracional y su dimensión experiencial en el proceso de aprendizaje.

Este proyecto une el compromiso social con las personas mayores de la ciudad de Valladolid con el aprendizaje por parte de los estudiantes de conocimientos, habilidades y actitudes básicos para el ejercicio como trabajadores sociales. Para ello, el proyecto utiliza la metodología de Aprendizaje Servicio para poner a las personas en el centro del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Su desarrollo ha posibilitado construir una red de colaboración interinstitucional, con el Ayuntamiento de Valladolid, y también intra e interuniversitaria con otros departamentos y facultades.

Ambos proyectos han sido galardonados con una dotación económica de 1.000 euros cada uno.

El Premio de Innovación Educativa es convocado por el Consejo Social en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa con el objetivo de reconocer el esfuerzo individual y colectivo del profesorado en la introducción de innovaciones educativas que supongan un claro avance tanto en la adaptación de la enseñanza a las necesidades del entorno actual.

En concreto, este galardón distingue especialmente aquellas prácticas en el ámbito de la innovación docente en la UVa que se caractericen por su contribución al desarrollo social a través de la formación permanente y de la extensión universitaria y que incluyan elementos y metodologías innovadoras en su desarrollo, la transferencia de resultados y su sostenibilidad en el tiempo.

Junto a este premio, el Consejo Social también ha convocado otro galardón dirigido a reconocer los proyectos de Innovación en la Gestión Universitaria desarrollados por servicios, áreas, oficinas, departamentos, unidades administrativas y miembros del del Personal Técnico, de Gestión y Servicios (PTGAS), y cuyo fallo dará a conocer en este mes de junio.

ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR UNA DE LAS 52 BECAS DE INVESTIGACIÓN EN DEPARTAMENTOS DE LA UVa CONVOCADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES, PARA EL CURSO 2025-2026

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha abierto el plazo para solicitar una de las 52 becas adjudicadas a la Universidad de Valladolid, para que sus estudiantes puedan iniciarse en tareas de investigación en departamentos de la UVa en el curso 2025-2026.

Estas becas, convocadas en régimen de concurrencia competitiva, están dirigidas a alumnos que en el próximo curso estén matriculados en el último curso de estudios de Grado o en el primer curso de un Máster universitario oficial y que, entre otros requisitos académicos, hayan obtenido como nota media en sus estudios de entre 7,25 puntos y 8 puntos en función de la rama de titulaciones universitarias oficiales que estén cursando.

La dotación de la beca será de 2.000 euros y los alumnos beneficiaros de la ayuda deberán prestar su colaboración a razón de tres horas diarias durante siete meses y medio a contar desde la fecha de incorporación al departamento correspondiente como becario, y en los términos recogidos en el proyecto de colaboración.

El plazo para la presentación de solicitudes se extenderá del 11 de junio al 16 de septiembre, ambos inclusive, y deberán cumplimentarse a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, https://sede.educacion.gob.es, adjuntando un esquema del proyecto de colaboración que se vaya a desarrollar y la evaluación del mismo por el departamento.

Estas ayudas forman parte de las 2.431 becas convocadas por el ministerio para su adjudicación entre 61 universidades de todo el país. Su distribución en cada universidad corresponde al Consejo Social, que es el encargado de asignar un número concreto a cada uno de los departamentos en los que se considere más conveniente la incorporación de becarios de colaboración.

En el caso de la Universidad de Valladolid, la Comisión Académica del Consejo Social aprobó en su reunión del 19 de mayo la distribución provisional de las 52 becas adjudicadas a la UVa entre 49 diferentes departamentos, de los que tres, los departamentos de Historia Antigua y Medieval; de Química Física y Química Inorgánica, y de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, tienen asignadas, inicialmente, dos becas en cada caso.

Es importante destacar que estas becas de colaboración, junto con las que cada curso convoca el Consejo Social de la UVa para el mismo fin (a finales del mes de septiembre), constituyen una verdadera oportunidad para que los mejores expedientes académicos de la UVa inicien sus tareas de investigación en la institución universitaria, tarea que pueden continuar realizando la tesis doctoral en esta institución.

Consultar convocatoria Becas de Colaboración Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en Departamentos universitarios 2025-2026 pinchando aquí

Consultar asignación provisional becas departamentos UVa pinchando aquí

LA FACULTAD DE COMERCIO Y RELACIONES LABORALES CELEBRA LA GALA DE ENTREGA DEL LOS PREMIOS 41 CERTAMEN EMPRESARIO DEL AÑO

La Feria de Valladolid acogió el 15 de mayo la cena de gala y entrega de premios del 41 Certamen Empresario del Año, unos galardones que otorga anualmente la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales de la Universidad de Valladolid (UVa) en colaboración con el Consejo Social, con la finalidad de rendir homenaje y destacar la labor de empresas y entidades del tejido industrial y social de la provincia vallisoletana.

La gala reunió a una amplia representación del ámbito económico, académico e institucional de Valladolid, entre los que se encontraba la vicepresidenta del Consejo Social, Mercedes Arana, quien fue además la encargada de hacer entrega al Centro San Juan de Dios del premio en la categoría Tercer Sector.

El acto sirvió para poner de manifiesto «toda la cadena de valor» que rodea el mundo empresarial. Así, los premiados de esta 41ª edición subrayaron el papel que juegan los actores que orbitan alrededor de sus responsabilidades, desde sus compromisos laborales con sus trabajadores, clientes o proveedores, «que también forman parte de la historia de las empresas», hasta el rol de los familiares, mujeres, hijos, padres y madres, «que también sufren» horarios, preocupaciones e inquietudes.

Esta gratitud se extendió a las instituciones que colaboran con estos galardones, por su apoyo y promoción, y a los promotores de este certamen, con especial atención en la parte más joven del comité organizador, los alumnos, en representación de los estudiantes, «la razón de ser» de la universidad, como aseguró el rector de la UVa, Antonio Largo.

Así, en su intervención el máximo responsable de la institución académica reconoció «sentirse orgulloso» de destacar tanto talento y de hacerlo desde la universidad, cuyo rol es el de estar siempre en contacto con la sociedad, con el mercado, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de aprender de buenos ejemplos que, a su vez, pueden ayudar en el objetivo de la UVa de facilitar la empleabilidad a los estudiantes.

Por su parte, el decano de la Facultad, José Antonio Salvador Insúa, puso el foco en todas empresas que han concurrido al certamen, que «asumieron el reto» de presentarse al concurso, con independencia de si fueron o no premiadas. 

Asimismo, incidió en el nivel y variedad de los premiados, firmas punteras en sus respectivos sectores. «¿Quién iba a pensar que tuviéramos aquí pistachos, carretillas sin piloto, las mejores pizzas de España, comercios o distribuidoras de bebidas con un siglo de vida, sellos innovadores en ascensores, metaverso o constructores formados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)?», reflexionó el decano.

«¡Y todas ellas con sello Valladolid!», exclamó, para luego incidir en el alto nivel del tejido empresarial vallisoletano, justificando de esta manera los 41 años que han pasado para premiarlas.

Además, Salvador Insúa destacó que algunas de las mercantiles galardonadas realizan labores de exportación, motivo por el cual deberían tener «todas, no solo estas, un monumento» por esa capacidad de generar un escenario en el que «sean otros», con sus operaciones de compra, los que ayuden a crecer económicamente.

El Premio Especial del 41 Certamen Empresario del Año ha recaído en el empresario Rubén de Pedro Pardo, en reconocimiento por su gestión y su compromiso con la innovación y la calidad al frente de esta mercantil que, en 2026, cumplirá sus bodas de oro.

El resto de los premiados de esta 41 edición han sido Alfredo Pérez Heras, de Grupo Pistacyl (Sector Agroalimentación); María del Carmen y Sofía Muñoz Casares, de El Triunfo Vestuario Laboral (Comercio); Mario Villa Ramón, de Cavidel Promociones (Habitat); Carlos González Puertas, de Ubi de la Vega (Hostelería); Tony Martínez, de Synersight (Industria); Tomás Gregorio García Díez, de Gregorio Díez Distribución (Sector Servicios); John Domingo y Omar Rabadán, de Apolo Estudio Creativo, (categoría Joven), y Centro San Juan de Dios (Tercer Sector).

Como novedad, este año también se otorgaron sendos reconocimientos especiales a la Joyería Relojería Zurro y a Riegos del Duero.

Entre otras autoridades, la gala contó con la asistencia del presidente de la Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; los concejales de Comercio, Mercados y Consumo, y de Hacienda, Personal y Modernización del Ayuntamiento de Valladolid, Víctor Manuel Martín y Francisco de Paula, respectivamente, y de la delegada especial de Modernización Administrativa, Silvia Tomillo.

También acudieron la directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, María Petit; el subdelegado de Gobierno de Valladolid, Jacinto Canales; el titular del área de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico de la Diputación de Valladolid, Roberto Migallón, y el gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Valladolid, Fernando Rubio.

Por parte de la Universidad, acompañaron al rector la delegada para la Transferencia de Conocimiento, María Ángeles Pérez, y la vicerrectora de Economía, Elena Escudero.

ENRIQUE BERZAL, NUEVO VOCAL DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA COMISIÓN DE SECRETARIOS DE LA CONFERENCIA DE CONSEJOS SOCIALES

El secretario del Consejo Social de la UVa, Enrique Berzal, ha sido nombrado vocal del Comité Ejecutivo de la Comisión de Secretarios de la Conferencia de Consejos Sociales (CCS), asociación que aglutina a los consejos sociales de las universidades públicas y a los consejos y patronatos de las universidades privadas.

Esta designación fue aprobada por la Comisión de Secretarios de la CCS en su reunión del 6 de mayo, en la que también acordó el nombramiento de Olga de la Pascua, secretaria del Consejo Social de la Universidad de Cádiz, como su presidenta, y de Pilar Izquierdo, secretaria del Consejo Social de la Universidad de Extremadura, también como vocal del Comité Ejecutivo.

Compuesto por un presidente y nueve miembros, el Comité Ejecutivo es el órgano permanente de representación de la Comisión de Secretarios. Esta comisión tiene como objetivo servir de apoyo técnico a la Asamblea General de la Conferencia, así como al resto de comisiones que integran la asociación.

La Comisión de Secretarios también aborda todos los asuntos que, en materia de gestión, puedan posibilitar un mejor funcionamiento de los consejos sociales de las Universidades.

Goza de autonomía funcional con respecto al resto de órganos de la Conferencia y funciona a través de su Comité Ejecutivo y de su Pleno. Este último es el máximo órgano de la Comisión de Secretarios y está compuesto por todos los secretarios de los consejos sociales que integran la asociación, de la que actualmente forman parte 48 universidades públicas y 9 universidades privadas.

La Conferencia de Consejos Sociales se constituyó el 10 de marzo de 2005 en Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de facilitar la colaboración entre los diferentes Consejos Sociales y promover el diálogo y la reflexión sobre la Educación Superior. Entre sus funciones destacan la supervisión y aprobación de los presupuestos de cada centro, así como de su oferta académica.

Enrique Berzal fue nombrado el 11 de abril de 2019 secretario del Consejo Social por el pleno de este órgano, que aprobó su renovación para un nuevo mandado en la sesión celebrada el 14 de noviembre de 2022.

Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid, Enrique Berzal es también articulista en El Norte de Castilla y colaborador en varios medios de comunicación audiovisuales y escritos desde el año 2000.

ISABEL MUÑOZ, GANADORA DEL CONCURSO DIVULGATIVO THREE MINUTE THESIS (3MT) EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, ORGANIZADO POR LA ESDUVA CON LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL

La investigadora del Programa de Doctorado en Física Isabel Muñoz de Frutos ha obtenido el primer premio del concurso Three Minute Thesis (3MT) de la Universidad de Valladolid (UVa) en la final celebrada en la Academia de Caballería de Valladolid el 29 de abril de 2025. Su presentación, Poliespán, poliespán… ¡qué invento el poliespán!, logró la mayor puntuación del jurado. El concurso ha estado organizado por la Escuela de Doctorado y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y ha contado con la colaboración del Consejo Social de la UVa.

Víctor Manuel Navarro Poncela, investigador del Programa de Doctorado en Filosofía, ha logrado el segundo premio con El tic-tac silencioso de la educación. El tercer puesto ha sido para Alba Torres Arribas, del Programa de Doctorado en Química, con su presentación Filtrando el futuro.

El público también participó en la elección de su propio premio, que reconoció a Sara López Vázquez, del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica, y su presentación Madres, no dejéis de brillar. El aforo del salón de actos se completó para seguir la octava edición de este concurso divulgativo en la Universidad de Valladolid.

 Un total de 32 investigadores en formación de todas las ramas de conocimiento han participado este año en el certamen y han puesto a prueba sus habilidades de oratoria y retórica para explicar su investigación en menos de 180 segundos con el único apoyo de una diapositiva estática. Del 31 de marzo al 2 de abril, se celebraron las eliminatorias en tres institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Valladolid, donde los participantes acercaron sus resultados a su alumnado. A la final accedieron los doce clasificados en estas tres eliminatorias previas.

Los tres primeros premiados además han logrado clasificarse para la Final Autonómica del certamen, que se celebra el próximo mes de junio en la Universidad de Salamanca.

Jurado

El jurado de la final estuvo compuesto por el teniente coronel Francisco Javier Calavia, el antropólogo Luis Díaz González-Viana, presidente de la Comisión Académica del Consejo Social, la narradora Eva Moreno, la exdirectora del Conservatorio de Música de Valladolid, Angelines Porres, y el periodista y poeta Fernando del Val.

En esta ocasión, la final se celebró en la Academia de Caballería del Ejército de Tierra. Su coronel director, Francisco Javier López Villar, recordó durante el acto la vinculación de este centro formativo militar, que cumple su 175 aniversario, con la ciudad de Valladolid.

¿Qué es Three Minute Thesis? 

Como su nombre indica, Three Minute Thesis (3MT) consiste en la exposición en solo tres minutos de la investigación que están realizando en su tesis doctoral, en unos casos una investigación ya avanzada y con resultados y en otros casos tesis en vías de realización. En todo caso, en tres minutos han de ser capaces de sintetizar un trabajo investigador que implica varios años de estudio, esfuerzo y búsqueda de resultados. El concurso, por lo tanto, supone todo un reto para los estudiantes de los programas de doctorado de la Universidad de Valladolid, ya que tienen que presentar de forma clara y concisa, y utilizando solamente recursos de la oratoria y la retórica, las hipótesis, los objetivos y conclusiones, si ya las hay, de su tesis doctoral. Para ello, los participantes se han preparado previamente para presentar de manera atractiva sus trabajos en el exiguo margen de tiempo del que disponen. El evento, además, propicia que diferentes públicos puedan acceder a algunos de los trabajos de investigación que se desarrollan en el seno de la Universidad de Valladolid a través de esta actividad divulgativa.