Archivo de la categoría: Noticias

EL CONSEJO SOCIAL CONVOCA SUS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2025

El Consejo Social ha abierto la convocatoria 2025 de los diferentes premios que otorga anualmente para reconocer el trabajo e implicación de docentes y personal técnico de gestión y servicios de la UVa, así como de instituciones y empresas vinculadas con la institución académica.

Uno de estos galardones es el Premio de Investigación Consejo Social 2025 cuyo plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 9 de mayo, según las bases aprobadas por la Comisión Permanente en su sesión del 25 de marzo.

En su modalidad “Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios de Investigación y Grupos de Investigación Reconocidos”, este premio reconoce a aquellos departamentos, cátedras, centros de estudios, IUI y GIR de la UVa que destaquen especialmente por la consecución de contratos de investigación y por el desarrollo de actividades con empresas e instituciones.

El premio tiene una dotación económica por un importe total de 6.000 euros que deberán destinarse a la adquisición de medios materiales relacionados con la actividad investigadora del galardonado o también para la publicación o divulgación de la misma.

A su vez, la modalidad “Empresas e Instituciones” es de carácter honorífico y reconoce a aquellas empresas e instituciones que se distinguen en su colaboración con la Universidad de Valladolid, contratando actividades y proyectos de investigación, de desarrollo científico y de innovación tecnológica.

El jurado de este premio dará a conocer su fallo antes del 31 de mayo y será entregado en un acto oficial que se celebrará a lo largo del mes de junio.

El 31 de mayo concluye a su vez el plazo para optar a otros dos galardones convocados por el Consejo Social en este año: el Premio de Innovación Educativa y el Premio de Innovación en la Gestión Universitaria, Áreas y Servicios del Personal Técnico, de Gestión y Servicios (PTGAS) de la UVa.

El Premio de Innovación Educativa 2025 es convocado nuevamente en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa y está dirigido a reconocer, desde la perspectiva social, el esfuerzo individual y colectivo del profesorado en la introducción de innovaciones educativas que supongan un claro avance tanto en la adaptación de la enseñanza a las necesidades del entorno actual.

En concreto, este galardón distingue especialmente aquellas prácticas en el ámbito de la innovación docente en la UVa que se caractericen por su contribución al desarrollo social a través de la formación permanente y de la extensión universitaria.

Así, valora proyectos que incluyan elementos innovadores en su desarrollo, metodologías de aprendizaje participativas que destaquen por su aplicación multidisciplinar, el buen uso y aprovechamiento de las TIC, la mejora del aprendizaje de los alumnos, la implantación de indicadores que midan la utilidad del proyecto, los avances sobre la situación inicial, la transferencia de resultados y la sostenibilidad en el tiempo del proyecto.

Este premio está abierto todos los miembros de la comunidad universitaria, bien a título individual o bien como grupo de innovación docente, que estén desarrollando o hayan concluido un proyecto o experiencia en este campo,  que haya sido evaluado por la Comisión competente en las últimas convocatorias de 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025.

Por su parte, el Premio de Innovación en la Gestión Universitaria, Áreas y Servicios del Personal Técnico, de Gestión y Servicios (PTGAS) de la UVa fue creado por el Consejo Social en el curso pasado para distinguir la labor y las experiencias innovadoras desarrolladas, en desarrollo o propuestas para su implantación o ejecución, por servicios, áreas, oficinas, departamentos, unidades administrativas y miembros del PTGAS.

Según precisan las bases 2025, pueden presentar su candidatura a este premio los servicios, áreas, oficinas, departamentos y unidades administrativas y miembros del PTGAS que lo estimen oportuno, si bien el Jurado también podrá proponer aquellas áreas, servicios, oficinas, departamentos, unidades administrativas y/o miembros del PTGAS que, a su juicio, sean susceptibles de valoración y reconocimiento de este premio.

En ambos casos, los Premios de Innovacion del Consejo Social tienen una dotación económica de 3.000 euros para el proyecto mejor valorado y dos accésits de 1.000 euros cada uno, cuantías que deberán destinarse íntegramente al desarrollo y ejecución de las propuestas galardonadas.

El jurado de ambos premios dará a conocer su fallo antes del 18 de junio y su concesión se hará en un acto institucional que se celebrará en la segunda quincena de octubre.

Además de estos reconocimientos, el Consejo Social también otorgará nuevamente en este año su galardón más importante, el Premio a la Trayectoria Universitaria 2025.

Este premio tiene por objeto honrar al profesorado de la UVa que se distinga por sus relevantes méritos docentes o investigadores y que contribuyen a enriquecer el patrimonio del conocimiento, o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

A través de este premio, la Sociedad quiere mostrar su reconocimiento a la labor desarrollada por los galardonados.

Según sus bases, el galardón debe recaer en un profesor o profesora que forme parte de la plantilla docente e investigadora de la Universidad de Valladolid a 31 de marzo de 2025, encontrándose en situación administrativa de servicio activo, y que haya desarrollado su actividad académica en la UVa al menos durante 15 años.

Este premio será fallado por un Jurado integrado por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, el rector, Antonio Largo, y exrectores de la Universidad, la vicepresidenta del Consejo Social, Mercedes Arana, los presidentes de las comisiones Académica, Luis Díaz González de Viana; Económica, Dolores Boren, y de Relaciones Sociales del Consejo Social, Carlos Aganzo, y por el profesor o profesora que haya recibido esta distinción en la edición anterior, en este caso el catedrático de Derecho Constitucional Fernando Rey.

Según el calendario aprobado por la Comisión Permanente, el jurado dará a conocer antes del 15 de julio al galardonado con del Premio Consejo Social a la Trayectoria Universitaria 2025, que será entregado, como viene siendo tradicional, en el Solemne Acto de Apertura del Curso.

Bases Premio Consejo Social Investigación 2025

Bases Premio Consejo Social Innovación Educativa 2025

Bases Premio Consejo Social de Innovación en la Gestión Universitaria, Áreas y Servicios del PTGAS 2025

Bases Premio Consejo Social a la Trayectoria Universitaria 2025

ABIERTA LA NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS AL COMPROMISO UNIVERSITARIO DE LA FUNDACIÓN SCHOLA

La Fundación Schola ha abierto la convocatoria de los Premios al Compromiso Universitario, con los que anualmente reconoce la implicación social de los estudiantes de la UVa.

En su XIV edición, estos galardones vuelven a contar con el patrocinio del Consejo Social, que muestra de nuevo su apoyo a esta iniciativa que busca ensalzar el compromiso de los estudiantes no solo con la institución académica, sino con la sociedad en general.

Así, además de los resultados académicos de los estudiantes, estos galardones también quieren poner en valor su participación en cualesquiera otras actividades de carácter cultural, deportivo, solidario, asociativo, representativo, de gestión u otros, cuyo ejercicio se pueda acreditar tanto dentro del ámbito de la Universidad, como fuera de la institución académica.

La convocatoria contempla tres premios de 1.000 euros correspondientes a las categorías de Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades; Ciencias, Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales, e Ingeniería y Arquitectura y Enseñanzas Técnicas.

Además, si lo considera oportuno, el jurado también puede designar a finalistas en las distintas categorías, que recibirán un diploma acreditativo.

El plazo para concurrir a esta nueva convocatoria estará abierto hasta el 15 de julio y en ella pueden participar los estudiantes de los centros docentes integrados en cualquiera de los cuatro Campus de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Palencia, Segovia y Soria), que hayan realizado estudios uni­versitarios en el curso 2023-2024.

Para optar a los premios, los aspirantes deberán formalizar su candidatura por escrito mediante la elaboración de una memoria-resumen en la que reflejarán de forma detallada su compromiso social con la Universidad y las actividades que lo pongan de manifiesto.

Así, en la memoria deberán hacer constar sus méritos académicos y aquellas actividades que reflejen su implicación en la Universidad o en la sociedad y que, a su juicio, justifiquen la concesión del premio.

La documentación podrá ser presentada personalmente en la sede de la Fundación Schola (C/ María de Molina núm. 13, 6º A- 47001 Valladolid), por correo postal en la misma dirección, o por correo electrónico a la dirección gerencia@fundacionschola.org.

El jurado estará integrado por representantes designados por la Fundación Schola, Junta de Castilla y León, el Consejo Social de la Universidad de Valladolid y Laboral Kutxa-Caja Laboral.

EL CERTAMEN EMPRESARIO DEL AÑO, EJEMPLO DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD HACIA LA SOCIEDAD

El presidente de la Comisión de Relaciones Sociales del Consejo Social, Carlos Aganzo, y el secretario de este órgano, Enrique Berzal, mantuvieron el 10 de febrero un encuentro con el Comité Organizar del 41 Certamen Empresario del Año, con el objetivo de conocer las novedades y pormenores del desarrollo de este premio, que, una edición más, vuelve a contar con la colaboración del Consejo Social.

Durante la reunión, los representantes del Consejo Social valoraron muy positivamente la labor que desempeña este certamen como elemento de conexión de la Universidad con la Sociedad y, concretamente, con el tejido empresarial de Valladolid.

“Estos premios nos ponen en relación directamente con la empresa”, destacó Carlos Aganzo, quien ensalzó su ejemplo, ya que, a su juicio, la Universidad sigue teniendo “un problema profundo de comunicación, a pesar del nivel de excelencia que tenemos en todas las facultades”.

En su opinión, estos premios son una excepción “porque lo contamos bien, están bien recogidos por los medios y es un acontecimiento para Valladolid”. “Son unos premios muy consolidados y tienen una visibilidad e implantación social muy importante”, agregó.

Por su parte, el secretario del Consejo Social explico a los estudiantes la labor de este órgano como nexo de unión entre la Universidad y la Sociedad.

“Nuestra obsesión es entablar relaciones con las empresas para ayudar a los estudiantes en su empleabilidad”, precisó Berzal, quien ofreció la colaboración del Consejo Social para patrocinar jornadas o actividades que puedan ayudar a asociar a la universidad con el entramado social.

De hecho, el Consejo Social viene prestando desde años su apoyo a este Certamen y también a otras iniciativas que fomentan el emprendimiento y permiten a los estudiantes poner en práctica una serie de competencias que son fundamentales para su futuro desempeño profesional como es el Premio Creación de Empresas que también convoca la Facultad de Comercio.

Los premios Empresario del Año están organizados a través de una comisión integrada por alumnos de la Facultad de Comercio bajo la tutorización de las profesoras Amor Cumbreño, Begoña González, Marta Ingelmo e Isabel Monge.

Este año forman parte de la comisión los estudiantes, Yago González, Roberto Szabo e Irene Rodríguez, así como Edik Aleksanyan, Paloma Escribano, Eva Rodríguez, Guillermo Cosme y Jaime Gatón, que fueron los encargados de presentar la nueva edición de los premios a los representantes del Consejo Social, a los que hicieron entrega de la revista oficial del certamen, editada por los propios alumnos.

Durante el encuentro, los estudiantes pusieron de manifiesto la oportunidad que les brinda su participación en el certamen para adquirir una experiencia en la organización de un evento de esta magnitud y para mantener un contacto directo con los empresarios, habilidades que son muy valoradas para su futuro profesional, tal y como destacó Aganzo.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Relaciones Sociales también puso de manifiesto el importante trabajo que realizan cada año las profesoras encargadas de la organización de estos premios y anunció que el Consejo Social va a promover que sea reconocido de manera formal por la Universidad de Valladolid.

El Certamen Empresario del Año es una iniciativa impulsada por la Facultad de Comercio de la UVa para reconocer la labor y la gestión de diferentes entidades y personalidades que forman parte del tejido empresarial vallisoletano.

El premio está estructurado en las categorías de Agroalimentación, Comercio, Hábitat, Hostelería, Industria, Servicios y Empresario Joven a los que pueden concurrir las empresas de Valladolid. Además, el jurado también otorga un Premio Especial a la trayectoria de un destacado empresario.

Los alumnos que forman parte de la Comisión Organizadora del certamen son los encargados de mantener encuentros con las empresas candidatas para elaborar los informes que son presentados a los miembros del jurado para que puedan proceder a su estudio y deliberación.

La previsión de los organizadores es dar a conocer el fallo a lo largo del mes de abril y celebrar en mayo el acto de entrega de los premios.

ADJUDICADAS LAS 35 BECAS DE INVESTIGACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL PARA EL CURSO 2024-2025

La Comisión Académica del Consejo Social ha aprobado en su reunión del 11 de diciembre la adjudicación definitiva de sus Becas de Colaboración en Tareas de Investigación en Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación de la Universidad de Valladolid correspondientes al curso 2024-2025.

En total, son 35 estudiantes de la UVa los que se van a beneficiar de estas ayudas, que tienen una dotación económica de alrededor de 1.000 euros netos cada una de ellas, con las que van a poder iniciarse en el campo de la investigación en diferentes ámbitos del conocimiento en 21 departamentos  y 4 institutos de la institución académica como los de Filología Inglesa, Arquitectura, Física Teórica, Atómica y Óptica e Ingeniería Agrícola y Forestal, el Instituto de Bioeconomía (BioEcoUVa) o el Instituto de Oftalmología Aplicada (IOBA).

Todos ellos son alumnos que están finalizando sus estudios de grado o que están matriculados en primer curso de alguno de los másteres oficiales de la UVa en diferentes centros e institutos universitarios, que van a desarrollar su labor investigadora desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2025.

En ese periodo, los becarios deberán completar un total de 210 horas dedicadas a tareas de investigación, con un calendario de 30 horas mensuales, cuya distribución será flexible para ajustarse al ritmo académico.

Al finalizar este periodo, los estudiantes deberán presentar una memoria y un poster científico con el trabajo realizado durante el periodo de la beca, que podrán ser difundidos por el Consejo Social en encuentros de investigación y a través de la “Galería de Becarios” de este portal UVaINVESTIGA, con el objetivo de hacer más visible esta labor investigadora e impulsar la empleabilidad de los alumnos.

El Programa de Becas forma parte de la apuesta del Consejo Social por fomentar el desarrollo científico y la innovación tecnológica, y potenciar la excelencia de la investigación universitaria y las políticas de transferencia y difusión de los resultados obtenidos en las actividades de investigación.

Fue implantado en el curso 2012-2013 para proporcionar a los estudiantes una primera formación investigadora que facilite su futura orientación profesional.

Desde entonces, son más de 400 estudiantes de la UVa los se han beneficiado de estas ayudas, para las que el Consejo Social ha destinado alrededor de 450.000 euros.

El listado definitivo de la distribución de las becas 2024-2025 se puede consultar pinchando en este enlace.

EL CONSEJO SOCIAL DESTACA LOS VALORES DE LOS ESTUDIANTES GALARDONADOS CON LOS XIII PREMIOS AL COMPROMISO UNIVERSITARIO DE LA FUNDACIÓN SCHOLA

El Consejo Social ha puesto de manifiesto los valores y ejemplo de los estudiantes galardonados con los XIII Premios al Compromiso Universitario de la Fundación Schola, que los erigen como los mejores embajadores de la Universidad de Valladolid.

Así lo destacó el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la UVa, Carlos Aganzo, durante su intervención en la entrega de estos premios, que tuvo lugar el 27 de noviembre en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz.

Los galardonados en la edición 2024 han sido Enrique Casado Carnero, en la categoría de Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades; Adrián de la Fuente Ballesteros, en Ciencias de la Salud y Experimentales, y Teresa Sigüenza Andrés, en Ingeniería, Arquitectura y Enseñanzas Técnicas, que han obtenido un premio de 1.000 euros.

Además, el jurado también distinguió a Jaime Gómez Martín, Laura Esteban Gómez, Raúl Ortega de la Torre y Paula Mielgo de la Torre con sendos accésits.

A juicio de Aganzo, todos ellos son los mejores «embajadores» de la UVa, ya que con su ejemplo devuelven a la Universidad un valor que nunca debió perder como es la universalidad.

 «Son los números uno, son sabios, pero, sobre todo, son profundamente humanos», añadió el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social.

Organizados por la Fundación Schola con el patrocinio de Caja Laboral y en colaboración con el Consejo Social y el Instituto de la Juventud de Castilla y León, estos galardones tienen como finalidad poner de manifiesto no solo la implicación de los estudiantes con la universidad, sino también con la sociedad en general, reflejada tanto en sus resultados académicos como en su participación en diferentes actividades de carácter cultural, deportivo, solidario o asociativo.

Una implicación que los galardonados ha asumido no solo a través de la excelencia académica, sino también poniendo al servicio de la sociedad el aprendizaje y conocimiento adquiridos en la universidad, tal y como destacaron todos ellos en sus intervenciones.

En el acto de entrega también tomaron la palabra el director-gerente de la Fundación Schola, Luis Ortiz de Lanzagorta, y la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UVa, Cristina de la Rosa, que hicieron hincapié en ese compromiso social de los galardonados.

La entrega de premios contó asimismo con la presencia de la directora general del Instituto de la Juventud de la Junta, Estela López; la jefa del Servicio de Investigación Científica, Transferencia de Conocimiento e Infraestructura de la Dirección General de Universidades de la Junta, Teresa León, y la directora de zona de Valladolid de Caja Laboral, Eva Morón.