Todas las entradas de: Administrador

LA UVa SE INCORPORA A LAS TAREAS DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PARA LA DETECCIÓN DEL COVID-19

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

La Universidad de Valladolid ha establecido un operativo para la realización de pruebas qPCR en muestras de potenciales infectados por coronavirus a instancias de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y con el fin de reforzar las capacidades de los servicios de análisis del Sacyl.

Este grupo de trabajo hará uso de los equipos de análisis por Reacción en Cadena de la Polimerasa (qPCR), instalaciones y personal científico y técnico de la UVa, así como del de otras instituciones reunidas en esta iniciativa. Inicialmente, su cometido será el de aumentar las capacidades de identificación de casos positivos por infección de Covid-19 en residentes de geriátricos y población general.

Este nuevo nodo de realización de pruebas por qPCR tendrá su centro de operaciones en el laboratorio de bioseguridad de nivel 3 (BSL3) y laboratorios anexos que existen en el edificio LUCIA (Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada), situado en el campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid.

En esos espacios se reunirán equipos y personal especializado de la UVa; en concreto del Instituto de Biología Genética y Molecular (IBGM, centro mixto UVa-CSIC), del grupo de Investigación Bioforge y del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (IUFOR). También se cuenta con la colaboración del catedrático de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UVa Antonio Orduña.

En el proyecto participa igualmente la Universidad de Burgos, que incorpora personal especialista y facilita un robot de extracción de RNA, crítico en el proceso por su especial demanda en estos días, así como el Laboratorio de Biología Molecular y Microbiología del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), que pone a disposición de este operativo sus instalaciones y su experiencia en el análisis microbiológico, experiencia e instalaciones que van a complementar el operativo establecido en el LUCIA.

La coordinación corre a cargo del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Valladolid, a través del vicerrector, Óscar Martínez; la directora de área de Investigación, Matilde Alonso, y el director del Laboratorio de Técnicas Instrumentales, Dr. Francisco Javier Arias.

Todos los participantes en esta iniciativa lo hacen de forma altruista y voluntaria, compartiendo con la Universidad de Valladolid y el resto de instituciones implicadas su satisfacción por realizar este servicio a la comunidad en estos tiempos de dificultad, y convencidos de la importancia y necesidad de coordinación entre distintas instituciones para alcanzar una mayor efectividad en la resolución de la pandemia.

TRES GRADUADOS DE LA UVA, EN EL EQUIPO PRINCIPAL DE UNA PLATAFORMA MULTIDISCIPLINAR DE INVESTIGADORES AL SERVICIO DE LA LUCHA CONTRA EL COVID-19

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

Crowdfight COVID-19 agrupa a científicos de diferentes áreas de conocimiento que de forma voluntaria colaboran para buscar soluciones que frenen la pandemia

La comunidad científica internacional ha puesto en marcha una iniciativa para compartir de forma voluntaria sus conocimientos y ayudar así a la solución de la crisis sanitaria que afecta ya a todo el planeta. Se trata de la plataforma interdisciplinar  Crowdfight COVID-19, en cuyo equipo principal figuran tres graduados por la Universidad de Valladolid: Alfonso Pérez Escudero (físico), Francisco Javier Hernández Heras (físico) y Santiago González Gancedo (ingeniero informático). 

El objetivo de este proyecto es que investigadores o expertos en distintas materias puedan ayudar a quienes siguen líneas de investigación médica en áreas propias de su conocimiento, como por ejemplo modelización matemática, tratamiento de imágenes…, o aportar su colaboración o tiempo de cálculo de ordenador. 

Tal y como se afirma en su web, http://crowdfightcovid19.org/ , no está previsto que los tratamientos y la vacuna contra el Covid-19 estén disponibles de forma inmediata, por lo que se considera prioritario volcar todos los esfuerzos en lograr que estos retrasos sean los menores posibles.  De aquí la motivación que persigue Crowdfight COVID-19: poner al conjunto de la comunidad científica al servicio de la investigación contra el coronavirus y poder salvar posibles “cuellos de botella” en los que caigan estas investigaciones.

En la página web anteriormente citada se expone el funcionamiento de esta “cooperativa” científica, con dos entradas, una para los investigadores directamente involucrados en el Covid-19 que necesitan ayuda, y otra para los expertos en algún otro campo que quieran ayudar como voluntarios.  Aquellos implicados directamente en la lucha contra el Covid-19 solo necesitan indicar un deseo o una tarea, que puede ir desde una acción  que requiere mucho tiempo (transcribir datos o anotar manualmente las imágenes) hasta responder una pregunta técnica que está más allá de su experiencia. Solo necesitan explicar su solicitud en unas pocas líneas y otro científico hará el esfuerzo de comprender esa solicitud y hacerla realidad.

RESOLUCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID POR LA QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA EJECUCIÓN DEL REAL DECRETO 463/2020 DE 14 DE MARZO

Resolución del rector tras la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el que se establece la suspensión de la actividad educativa presencial en los centros de enseñanza, así como la obligación de facilitar medidas que permitan la realización del trabajo no presencial.

Consultar resolución aquí:

EL CLAUSTRO APRUEBA EL PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA UVa

El Claustro de la Universidad de Valladolid celebró el 20 de febrero una sesión extraordinaria con un asunto único: la votación del Proyecto de Actualización de los Estatutos de la institución académica.

La votación concluyó con la aprobación de dicha reforma al superar la mayoría cualificada de 149 votos necesaria con 183 votos a favor; 29 votos en contra y 10 votos en blanco.

Tras conocerse el resultado de la votación, el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, destacó que la aprobación del proyecto es “un éxito colectivo del Claustro” y valoró como “muy positivo para nuestra universidad” el acuerdo común alcanzado.

Pese a no querer personalizar esta victoria, el rector sí que ha agradecido el trabajo de la Comisión de Reforma Estatutaria, cuyos acuerdos “se han aprobado siempre por consenso, sin tener que recurrir a votaciones”; así como el de los miembros de la comunidad universitaria que aportaron sus propuestas y sugerencias a través del portal de Participación y Gobierno Abierto.

También agradeció sus contribuciones a todos aquellos que propusieron enmiendas para mejorar el texto; a los ponentes de la comisión, los profesores Ángel Cartón y Óscar Sánchez; a la secretaria general, Helena Castán, y a los miembros de la Mesa del Claustro.

Durante su periodo de tramitación, el Proyecto de Actualización de los Estatutos de la Universidad de Valladolid recibió 83 enmiendas que se han traducido de facto en 92 propuestas de modificación del texto; de ellas, 18 han sido retiradas, 56 aceptadas, y 18 se han rechazado.

El documento consolidado del Proyecto de Actualización de los Estatutos de la UVa se puede consultar pinchando aquí.

LA FACULTAD DE COMERCIO FALLA LOS PREMIOS DEL 36 CERTAMEN EMPRESARIO DEL AÑO, EN EL QUE COLABORA EL CONSEJO SOCIAL

Como cada año, la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid ha organizado el Certamen Empresario del Año, que este año cumplió su 36 edición y cuyos premios se fallaron el 5 de febrero con la colaboración, un año más, del Consejo Social.

El Premio Especial del Año ha recaído en esta edición en Industrias Maxi. Además, el jurado ha concedido otros nueve premios: Helios (Premio de Plata), Cerveza Milana (Agroalimentario), Señorita Malauva (Comercio), Lino Alonso Cocinas (Hábitat),Villa Paramesa (Hostelería), Industrial Goñabe (Industria), Talleres y Grúas Avila S.L (Servicios), iVisual (Empresario Joven) y Cáritas Diocesana de Valladolid (Tercer Sector).   

Con estos galardones, el jurado reconoce la trayectoria empresarial del galardonado con el Premio Especial así como de otras siete empresas de  distintos sectores (agroalimentario, comercio, hábitat, hostelería, industria, servicios y empresario joven) cuya aportación haya supuesto un crecimiento en la economía e industria de Valladolid y provincia.

Además, el Certamen concede el Premio Especial de Plata, al empresario que hace 25 años fue galardonado con el Premio Especial, y hace también un reconocimiento a una organización del Tercer Sector

El premio es de participación totalmente gratuita y en él lleva trabajando la Comisión organizadora desde el mes de octubre, visitando a las instituciones que lo patrocinan y a las empresas que optan al mismo.

Asimismo, la Comisión, compuesta por seis alumnos y tres profesores de la Facultad de Comercio, es la encargada de elaborar los informes que se entregan al jurado, y de organizar el fallo, la reunión con los empresarios y la entrega de premios.

Además del Consejo Social, que estuvo representado por el presidente de su Comisión de Relaciones Sociales, José Ramón Echevarría,  el jurado de este premio está compuesto por las distintas instituciones que colaboran y patrocinan este premio, y representantes del mundo empresarial de Valladolid y su provincia: Universidad de Valladolid; Facultad de Comercio; Consejería de Educación a través de la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL); Fundación General de la UVa; Parque Científico de la UVa; Ayuntamiento de Valladolid; Diputación provincial de Valladolid; Subdelegación del Gobierno; Cámara Oficial de Comercio , Industria y Servicios de Valladolid; Cámara de la Propiedad Urbana de Valladolid; Confederación Vallisoletana de Empresarios; Colegio de Economistas de Valladolid; AVADECO; FECOSVA; AVECO; VAMETAL; APEH; Laboral Kutxa; MAPFRE; Banco Santander; ANGED (Carrefour; El Corte Inglés); Asociaciones de San Cristóbal y La Mora; medios de comunicación (Norte de Castilla, Cadena SER, Cadena Cope, El Mundo, Castilla y León Económica, Castilla y León TELEVISIÓN, RTVE); empresarios galardonados con el Premio Especial en anteriores ediciones, VASA ARROYO EYLO MOTOR; Daniel Redondo Madison Mk; Santiago Miguel Casado (Grupo HERMI), José Antonio Martínez Suárez (Carretillas Mayor), Jesús Yllera González (Bodegas Grupo Yllera), Benito Tejedor Pascual (Grupo TP-Postquam Cosmetic) y Comisión Organizadora del Certamen.