Todas las entradas de: Administrador

EL CONSEJO SOCIAL RECONOCE LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL PROFESORADO DE LA UVa CON LA ENTREGA DE SUS PREMIOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

El proyecto #Pensa_Tic, presentado por las profesoras Ruth Pinedo y Cristina Gil de los departamentos de Psicología y de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Educación de Segovia, y el proyecto GIDEPUVa, dirigido por Luis Carlos Herrero de Lucas y Fernando Martínez Rodrigo, profesores del Departamento de Tecnología Electrónica de la Escuela de Ingenierías Industriales (EII), han recibido los Premios de Innovación Educativa del Consejo Social correspondientes a los años 2020 y 2021, respectivamente.

Los galardones han sido entregados durante un acto celebrado el 24 de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho bajo la presidencia del rector de la UVa, Antonio Largo, y con la participación de la vicepresidenta del Consejo Social, Mercedes Arana, y de la viceconsejera de Universidades e Investigación y Comisionada para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León, Pilar Garcés.

En su intervención, tanto el rector como Pilar Garcés agradecieron al Consejo Social el desarrollo de diferentes actividades en pro de la universidad y destacaron las buenas prácticas de su profesorado y su esfuerzo para adaptar la enseñanza a las necesidades del entorno actual.

“La docencia es la actividad nuclear de la Universidad y para que sea excelente hay que innovar, y vosotros sois los protagonistas”, afirmó el rector.

Por su parte, la vicepresidenta del Consejo Social destacó la gran calidad de los equipos de docentes de la UVa y de los proyectos premiados que “van muy alineados con los propios objetivos del Consejo Social y por lo tanto nos acercan a la Sociedad, y que seguiremos apoyando en futuras ediciones”.

El Proyecto “#Pensa_Tic Pensamiento y aprendizaje visible a través de las nuevas tecnologías” nació en el curso académico 2017-2018 con el objetivo de formar a los docentes en el enfoque del pensamiento y solventar las carencias formativas detectadas en esta competencia considerada esencial para la sociedad del siglo XXI.

Persigue implantar una cultura del pensamiento crítico y creativo en el ámbito educativo a través del uso de las nuevas tecnologías, mediante la formación online y diferentes herramientas tecnológicas como son un canal de podcast, la creación de perfiles en diferentes redes sociales y el MOOC “Pensamiento Visible para la docencia”, que proporciona formación básica en este tema a docentes de cualquier etapa educativa.

Por su parte, el proyecto GIDEPUVa se centra en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con el apoyo de nuevos modelos pedagógicos y herramientas hardware de bajo coste, metodología adoptada como elemento conductor para lograr los objetivos de aprendizaje de las diferentes asignaturas que imparten los profesores que integran el Grupo de Innovación Docente en Electrónica de Potencia, que lo desarrolla.

Desde su constitución en el curso 2011/2012, este grupo ha puesto en práctica más de 20 experiencias de ABP en 16 asignaturas de diferentes grados y másteres de la EII y que han involucrado a más de 600 alumnos. Este trabajo le ha permitido identificar una serie de necesidades que esta metodología presenta para ser aplicada en el ámbito de la Ingeniería, lo que beneficiará a los estudiantes, ya que les garantizará la capacitación que las empresas demandan en cuanto a competencias profesionales, mejorando su formación, capacidad y empleabilidad.

Accésits

Junto a estos galardones, durante el acto también fueron entregados los accésits de las ediciones 2020 y 2021 de los premios a cuatro proyectos educativos presentados por docentes de diferentes centros de la universidad.

En la edición 2020, los accésits recayeron en “El uso de Smartick en la formación matemática de ‘SmartTeachers’”, coordinado por José María Marbán, docente del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática, de la Facultad de Educación y Trabajo Social, y “’Hazte donante’: creación de una campaña de comunicación social, audiovisual y digital”, coordinado por Raquel Martínez, profesora del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Letras.

A su vez, los proyectos “InGenias”, dirigido por Noemí Merayo Álvarez, profesora del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática de la E.T.S.I. Telecomunicación, y “e-TándemUVa”, coordinado por Carmen Cuéllar Lázaro, profesora del Departamento de Filología Francesa y Alemana de la Facultad de Filosofía y Letras, recibieron los accésits de la edición 2021.

Convocado por el Consejo Social en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid, el Premio de Innovación Educativa cuenta con una dotación económica de 3.000 euros para el proyecto ganador y de 1.000 euros para cada accésit, cuantías que deben destinarse íntegramente a la ejecución de los proyectos.

LA COMISIÓN ACADÉMICA APRUEBA LA DISTRIBUCIÓN PROVISIONAL DE LAS BECAS DE COLABORACIÓN CONSEJO SOCIAL EN TAREAS DE INVESTIGACIÓN 2021-2022

La Comisión Académica del Consejo Social ha aprobado en su reunión del 15 de noviembre la distribución provisional de sus Becas de Colaboración en tareas de Investigación en Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación correspondientes al curso 2021-2022

En total, son 35 los alumnos que se beneficiarán de una de estas becas, dirigidas a proporcionar una primera formación investigadora a los estudiantes de la UVa que facilite su futura orientación profesional.

Todos ellos, son alumnos que están finalizando sus estudios de grado o que están matriculados en primer curso de alguno de los másteres oficiales de la UVa.

Gracias a este programa de becas, cada alumno percibirá una ayuda de 1.000 euros aproximadamente (1.400 euros brutos) con la que podrán iniciarse en labores de investigación tanto en departamentos universitarios como en institutos universitarios de investigación de la Universidad.

El listado de distribución provisional de las becas se puede consultar pinchando aquí. El plazo para presentar alegaciones estará abierto hasta el 1 de diciembre incluido.

El plazo de disfrute de la beca se extenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de julio, con un calendario de actividades flexible que comprenderá 30 horas mensuales durante esos 7 meses, hasta completar un total de 210 horas.

Al finalizar este periodo, el beneficiario deberá presentar una memoria final y un póster científico que describa el trabajo realizado que será publicado en la “Galería de Becarios” de este portal UVaINVESTIGA, para dar visibilidad a las investigaciones realizadas e impulsar la empleabilidad de los estudiantes.

El Programa de Becas de Colaboración en Tareas de Investigación fue implantado por el Consejo Social en el curso 2012-2013 y desde entonces, un total de 288 estudiantes se han beneficiado de esta iniciativa, para la que el Consejo Social ha destinado alrededor de 300.000 euros.

EL CONSEJO SOCIAL Y EL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y EMPLEABILIDAD ORGANIZAN EL II ENCUENTRO EMPRESA-UNIVERSIDAD

El Consejo Social y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UVa han organizado el II Encuentro Empresa-Universidad, que tendrá lugar el 1 de diciembre en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid.

El objetivo de este encuentro será seguir conociendo las principales demandas de las empresas respecto a los alumnos de la UVa para su incorporación al mundo laboral y también las principales necesidades que en este mismo sentido detectan los diferentes centros y órganos de la institución académica.

Para ello, contará con la participación de diferentes representantes del ámbito académico y empresarial, que expondrán las carencias y recomendaciones para favorecer la empleabilidad de los estudiantes y su inserción laboral.

Este encuentro es continuación de la jornada organizada el pasado mes de julio por el Consejo Social en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, que se centró en analizar cómo mejorar las prácticas curriculares del alumnado de la Universidad de Valladolid.

Esta sesión también tuvo como finalidad establecer mecanismos de acercamiento entre los estudiantes, los centros y las empresas de la región con el objeto de facilitar la realización de estas prácticas, que contribuyen a la acreditación de los estudios de grado y máster, y mejorar el procedimiento de gestión y de las mismas.

En esta jornada participaron representantes de diferentes centros y facultades de la universidad, gestores de prácticas y miembros de organizaciones empresariales como la Cámara de Valladolid, CEOE Valladolid, CEOE Castilla y León y Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), así como de la Fundación General de la UVa (FGUVa).

Con estas iniciativas, el Consejo Social sigue impulsando la colaboración entre el ámbito académico y el empresarial con el fin de estrechar los lazos entre ambos sectores, de acuerdo con sus objetivos y competencias.

EL CONSEJO SOCIAL, EN LA ENTREGA DE LOS X PREMIOS AL COMPROMISO UNIVERSITARIO DE LA FUNDACIÓN SCHOLA

El Consejo Social, a través del presidente de su Comisión de Relaciones con la Sociedad, José Ramón Echevarría, ha participado en el acto de entrega de los X Premios al Compromiso Universitario organizado por la Fundación Schola el 4 de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid.

Estos premios cuentan con la colaboración del Consejo Social y tienen por objeto reconocer el compromiso social de los estudiantes de los centros universitarios integrados en cualquiera de los campus de la Universidad de Valladolid (Valladolid, Palencia, Soria y Segovia), que hayan realizado sus estudios en el curso inmediatamente anterior.

Este compromiso social se refiere no solo a la implicación del estudiante con la institución universitaria sino con la sociedad en general, reflejada tanto en sus resultados académicos como también en su participación en cualquier otra actividad de carácter cultural, deportivo, solidario, asociativo, representativo, de gestión y otros cuyo ejercicio se pueda acreditar.  

En el acto, presidido por la vicerrectora de Estudiantes de la UVa, Cristina de la Rosa, se han concedido tres premios de 1.000 euros a los ganadores en las tres categorías, y diplomas a los finalistas.

También intervinieron en el acto de entrega Pilar Garcés, viceconsejera de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León; Estela López, directora general del Instituto de la Juventud de la Junta de Castilla y León; Eva Morón, directora de zona de Valladolid de Caja Laboral, entidad que patrocina estos premios , y el director gerente de la Fundación Schola, Luis Ortiz de Lanzagorta.

Premiados

Categoría de Ciencias Sociales, Jurídicas, Artes y Humanidades: Pablo del Moral Sánchez

Categoría de Ciencias, Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales: Mónica Simón de la Fuente

Categoría de Ingenierías y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas: Emigdio Jordán Muñoz Adalia

Finalistas

Categoría de Ciencias Sociales, Jurídicas, Artes y Humanidades: Celia García Campo y Ana Isabel San José Espinosa

Categoría de Ciencias, Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales: Héctor Briongos Merino y Beatriz Peñalba Pérez

Categoría de Ingenierías y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas: Rosaura Sastre Zamora

EL PROYECTO “BOSQUE ROJO”, GANADOR DE LA XIV EDICIÓN DEL PREMIO “CREACIÓN DE EMPRESAS” ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE COMERCIO CON LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL

El proyecto “Bosque Rojo”, presentado por Isabel Monge, Beatriz Gutiérrez y Carmen Montero, se ha alzado con el primer premio de la XIV edición del galardón “Creación de empresas” que organiza la asociación Certamen del Año de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid con la colaboración del Consejo Social de la UVa.

Este proyecto gira en torno al escaramujo, una baya rica en vitamina C y compuestos bioactivos y antioxidantes, con fuerte arraigo en el norte de Europa, y prevé el lanzamiento de una gama de productos a partir de este vegetal, pero con el procesamiento mínimo, de modo que conserve sus particularidades y beneficios nutritivos.

Para ello, además del premio de 900 euros como ganador del certamen aportado por Laboral Kutxa, el proyecto recibirá también para su puesta en marcha una dotación económica adicional de 6.000 euros del Consejo Social, otra de 500 euros del Certamen Empresario del Año, la cesión gratuita de un espacio durante un año en el Coworking Área del Vivero de Empresas de la Cámara de Valladolid y la afiliación gratuita durante 4 años a la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE).

El segundo premio del certamen ha recaído en “Take a pic tour’”, presentado por Álvaro Pérez y Rebeca Hernández. Se trata de un proyecto que ya está en funcionamiento con ocho profesionales de la fotografía y que nace con la voluntad de mejorar las experiencias turísticas de los viajeros a través de recuerdos e imágenes captados por fotógrafos.

A su vez, el tercer premio fue otorgado a “Demos”, una plataforma presentada por Diego San Miguel, Gonzalo Lázaro y Juan Beda González que enlaza servicios públicos y privados como cultura, comercio y eventos, para lograr comunidades más conectadas y eficientes.

Ambos proyectos han obtenido una dotación económica de 300 euros aportada por Laboral Kutxa.

El fallo fue acordado por un jurado del que formó parte el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social, José Ramón Echevarría, durante la fase final del certamen celebrada el 27 de octubre.

En ella, además de los tres clasificados, también participaron los proyectos “Cultural Bridge”, presentado por Lin Boqing; “Jarabe Marketing”, de Marcelo Barrio, Victoria Barón e Iliana Cerdeira, y “Entrecot y col” presentado por Cibele Odebrecht y David García, que se clasificaron en el 4º, 5º y 6º puesto, respectivamente.

Además de los tres primeros premios, todos los finalistas recibirán 100 euros aportados por el Parque Científico de la UVa, así como servicios de asesoramiento de su Unidad de Creación de Empresas.

Asimismo, podrán participar en los seminarios de formación CREA de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, obtendrán descuentos en las acciones formativas de la Cámara de Valladolid y de la CVE y recibirán el asesoramiento de la Asociación de Iniciativas Empresariales

Este galardón reconoce las mejores iniciativas emprendedoras en el ámbito empresarial de estudiantes y ex alumnos de la Facultad de Comercio de la UVa, con el objetivo de fomentar en el sistema educativo el concepto de promoción del espíritu emprendedor, estimular el autoempleo como salida profesional e incentivar la motivación y vocación empresarial de los estudiantes.

Junto al Consejo Social, también han colaborado en la organización de este premio la Cámara de Valladolid, el Parque Científico de la UVa, la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, SECOT, la CVE, Laboral Kutxa y El Norte de Castilla.