Todas las entradas de: Administrador

EL GIR CAMBIUM Y LA FUNDACIÓN INTRAS, PREMIOS DE INVESTIGACIÓN CONSEJO SOCIAL 2022

El Consejo Social de la UVa ha fallado sus Premios de Investigación 2022 que en esta XV edición han recaído en el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Cambium y en la Fundación Intras, en reconocimiento a su actividad investigadora y de transferencia de conocimiento.

El GIR Cambium ha recibido la distinción en la Modalidad de Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios de Investigación y Grupos de Investigación Reconocidos por la calidad científica de sus investigaciones y su destacada labor en la consecución de contratos y proyectos de investigación nacionales e internacionales.

El jurado ha destacado también la interdisciplinariedad del GIR, su composición internacional y el buen desempeño en la captación de recursos, todo ello enmarcado en un objeto de estudio de especial relevancia como es el análisis y manejo de los ecosistemas forestales, con especial énfasis en la comprensión de los efectos del cambio global mediante el uso de la ecología, los sensores remotos y la inteligencia artificial.

Constituido en 2017 en el Campus de Soria, una de las principales líneas de trabajo de Cambium es la ecología, en especial la dendroecología, disciplina que permite comprender los efectos de los cambios ambientales en el funcionamiento de las plantas perennes.

El segundo pivote del trabajo de este grupo es la teledetección, una potente herramienta para la gestión ambiental, y para la que dispone de expertos en avanzadas tecnologías como LiDAR, RADAR y sensores ópticos.

Gracias a su labor investigadora en estos campos, el GIR Cambium ha logrado altos niveles de competitividad científica y desarrollo, generando ingresos y puestos de trabajo cualificados en el epicentro de la España vaciada.

De hecho, el GIR Cambium destaca por su capacidad para captar proyectos de investigación que suman más de 1,5 millones de euros, entre los que figuran sendos planes nacionales que buscan comprender los factores que determinan las infestaciones por la procesionaria del pino y el funcionamiento de las laurisilvas macaronésicas.

Además, participa en el proyecto LIFE Soria Forest Adapt, dirigido a adaptar la gestión forestal al cambio climático, y lidera otro proyecto de investigación de la Junta de Castilla y León para desarrollar un sistema de alerta temprana sobre procesionaria.

Gracias a esta intensa actividad, el grupo ha ido creciendo y actualmente es uno de los de mayor tamaño de la UVa, estando integrado en la actualidad por 16 miembros en el Campus de Soria, a los que se incorporarán próximamente otros 6, y por 3 investigadores vinculados a otras universidades, de diferentes orígenes geográficos, académicos y de formación y una relevante trayectoria vinculada a importantes centros internacionales.

En esta modalidad, el galardón tiene una dotación económica de 6.000 euros que deberán destinarse a la adquisición de medios materiales relacionados con la actividad investigadora del premiado o a la publicación o divulgación de la misma.

Los Premios de Investigación Consejo Social cuentan también con la Modalidad de Empresas e Instituciones, de carácter honorífico, y que reconoce a aquellas entidades que se distingan especialmente en su colaboración con la Universidad de Valladolid, contratando actividades y proyectos de investigación, de desarrollo científico y de innovación tecnológica.

Este es el caso de Fundación Intras, galardonada en esta categoría por su compromiso con la UVa en este ámbito y por su apuesta por el tercer sector de Castilla y León, combinando investigación, capacitación, atención médica, innovación terapéutica, práctica clínica y desarrollo tecnológico

El jurado de los Premios de Investigación 2022 estuvo presidido por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, e integrado por el rector de la UVa, Antonio Largo; la vicerrectora de Economía, Elena Escudero; el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, Enrique Baeyens; la vicepresidenta del Consejo Social, Mercedes Arana, y los vocales de las comisiones Económica, Académica y de Relaciones Sociales de este órgano, Jesús Jiménez, César Milano y José Ramón Echevarría, respectivamente.

La convocatoria de estos premios forma parte de la línea de acción del Consejo Social dirigida a impulsar la excelencia de la investigación universitaria y las políticas de transferencia y difusión de los resultados obtenidos en las actividades de investigación y su adecuación a las necesidades del territorio, con una mayor conexión con el tejido productivo.

INVESTIGADORES DE LA UVA EXAMINAN EN UNA OBRA CÓMO SE ELABORAN LOS DISCURSOS SOCIALES Y REIVINDICAN SU LABOR PEDAGÓGICA

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

Pandemia, terrorismo, trans, 15M, 8M, Charlie Hebdo, macrogranjas, black lives matter son algunos de los ejemplos de discursos sociales que se analizan en la obra “Una retórica constructivista. Creación y análisis del discurso”, editada por los investigadores de la Universidad de Valladolid David Pujante y Javier Alonso Prieto y publicada por la Universidad Jaume I. Este libro representa una propuesta teórica, pero predominantemente práctica, aplicativa, para el análisis del discurso social actual, en la que se ha hecho un esfuerzo por presentar las bases y aplicaciones de la retórica constructivista, disciplina desarrollada por el catedrático David Pujante.

Con ella, además se pretende reivindicar el aprendizaje del discurso, al que consideran una necesidad básica para la educación ciudadana, ya que, a su juicio, “debería ser una práctica necesaria, desde niños, para aprender a hablar en público, a dialogar y debatir con respeto y con razonamientos bien pensados”.

La retórica vuelve a estar de moda, y esto es lo que tratan de demostrar sus autores, que en su opinión dominar las herramientas del discurso es cada vez más necesario, en especial en esta sociedad cada vez más global que ha sustituido la escritura por el discurso oral, utilizado mayoritariamente y cada vez más por los jóvenes. Y lo hacen utilizando casos prácticos de discursos sociales de moda en los medios de comunicación cómo es la pandemia y la comunicación en el marco del riesgo sanitario y lo que se debe aprender tras esta experiencia; cómo se enfoca el terrorismo en el discurso público y la construcción retórica de un “mal natural” o el discurso trans son algunos de estos casos analizados, entre otros.  

La obra, además de exponer con claridad y convicción los fundamentos teóricos y prácticos de este desarrollo de los estudios retóricos y del análisis del discurso en España, se presenta con la voluntad de erigirse en “una propuesta pedagógica y reflexiva para toda la ciudadanía”. En su prólogo, la obra incide en que la Retórica se reimplanta en la actualidad como el arte-o la técnica-que enseña a construir discursos para la persuasión social y la ciencia, para la descripción y explicación de dichos discursos.

De hecho, la obra aborda la retórica constructiva desde diversos puntos de vista y basados en las investigaciones que tanto los coautores como el resto de colaboradores llevan trabajando desde hace más de diez años, concretamente desde 2013. Entre ellos se encuentran el proyecto “Retórica constructivista: discursos de la identidad”, cuyos investigadores principales han sido David Pujante y Alfonso Martín Jiménez, cuya finalidad es el estudio de los discursos que la sociedad actual construye ante el reto de las nuevas identidades humanas y sociales.

El resto de los investigadores que han colaborado en esta obra son:Esperanza Morales-López, catedrática de Lingüística en la Universidad de A Coruña; Laura Filardo-Llamas, profesora de Lingüística y Lengua inglesa en la UVa; Javier Nespereira García (Cuerpo Nacional de Veterinarios), doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la UVa; Vicent Salvador, catedrático de Filología Catalana en la Universitat Jaume I; Sara Molpeceres Arnáiz, profesora de Teoría de la Literatura y Literatura comparada en la UVa, y Víctor Gutiérrez Sanz, investigador postdoctoral Margarita Salas en la Universidad Complutense de Madrid.

EL RECTOR Y EL EQUIPO RECTORAL DE LA UVA TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, y su Equipo Rectoral han tomado posesión de sus cargos en un acto celebrado el 27 de abril en el Paraninfo de la UVa en presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. 

“Mirando al futuro, a los próximos cuatro años, hay una serie de prioridades y objetivos que comienzan por mejorar la situación de los distintos colectivos que integran nuestra comunidad universitaria, esto es, de las personas que la integran”, afirmó el rector en su discurso, en referencia a los estudiantes, personal de administración y servicios y al profesorado.

Antonio Largo también adelantó que la universidad seguirá trabajando en potenciar sus actuaciones de responsabilidad social y su compromiso con la sostenibilidad, y añadió que “seguiremos enarbolando la bandera de la transparencia y de la rendición de cuentas, para generar un clima institucional que favorezca la comunicación de la estrategia de gobernanza y la participación de la comunidad universitaria. Y, por supuesto, centraremos nuestros esfuerzos en dos misiones fundamentales de la Universidad: la investigación y la transferencia del conocimiento”.

Miembros del Equipo Rectoral:

Secretaria General: Helena Villarejo Galende  

Vicerrector de Profesorado: Javier de Frutos Baraja

Vicerrector del Campus de Segovia: Agustín García Matilla

Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia: Enrique Baeyens Lázaro

Vicerrector de Infraestructuras, Patrimonio y Sostenibilidad: Julio Grijalba Bengoetxea

Vicerrectora de Economía: Elena Escudero Puebla

Vicerrectora de Ordenación Académica: Mª Teresa Parra Santos

Vicerrectora de Internacionalización: Paloma Castro Prieto

Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad: Cristina de la Rosa Cubo

Vicerrector del Campus de Soria: Jose Luis Ruiz Zapatero

Vicerrectora del Campus de Palencia: Amalia Rodríguez González

Vicerrectora de Comunicación y Cultura: Carmen Vaquero López

Vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital: Susana Álvarez Álvarez

Delegado del Rector para Ciencias de la Salud: Daniel Antonio de Luis Román

Delegada del Rector para Responsabilidad Social Universitaria: Rosalba Inés Fonteriz García

Jefe de Gabinete del Rector y Proyección Territorial: Luis Carlos Martínez Fernández

Descargar aquí el Discurso de toma de posesión del rector 2022

EL CONSEJO SOCIAL FAVORECE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO A TRAVÉS DE UNA WEB CON INFORMACIÓN SOBRE ALGUNAS DE LAS TITULACIONES CON MÁS DEMANDA O SALIDA LABORAL DE LA UVa

El Consejo Social mantiene su compromiso de favorecer la orientación de los estudiantes de Secundaria y Bachillerato antes de tomar una decisión sobre sus estudios universitarios. Por ello, impulsa la difusión de la plataforma multimedia Orientad@s, a través de la web eligetugrado.es que, desde 2018, ofrece un espacio multimedia con información detallada sobre algunas de las titulaciones que se pueden cursar en la UVa.

En concreto, el portal eligetugrado.es ofrece reportajes multimedia centrados en la realidad de 17 titulaciones de Grado elegidas con el criterio de las más demandadas o las que ofrecen mejores expectativas laborales, como son Administración de Empresas, Química, Periodismo, Arquitectura, Derecho, Geografía, Publicidad y Relaciones Públicas, Física, Medicina, Filosofía, Agrícolas, Educación, Enfermería, Forestales, Matemáticas, Historia y Telecomunicaciones.

Estos reportajes proporcionan datos realistas de la demanda de alumnos y de la realidad de su inserción laboral, junto a la oferta de nuevos perfiles profesionales. 

Para ello, presentan una narrativa multimedia atractiva que combina gráficos, vídeos que acercan la realidad de las aulas o de los laboratorios, y entrevistas a responsables académicos, alumnos, ex alumnos y profesionales de diferentes sectores, testimonios que contribuyen a completar un retrato de los grados universitarios tanto desde su vertiente académica, como en su realidad profesional.

El portal incluye, además, un reportaje especial sobre la empleabilidad, con opiniones de profesionales y expertos educativos que aportan algunas claves del futuro de la enseñanza universitaria y de las oportunidades también de la Formación Profesional.

Con todo ello, el proyecto se presenta como una herramienta que permite a los estudiantes recibir orientación acerca de las titulaciones universitarias antes de matricularse y que también sirve a las familias de los futuros universitarios, que buscan asesoramiento antes de que elijan su carrera y, por tanto, su futuro.

Esta plataforma se integra en el “Proyecto de Investigación Aplicada en Narrativa Periodística Multimedia’ del Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid, que coordina la profesora Pilar Sánchez-García, y ha sido desarrollado también con el apoyo del Parque Científico de la Universidad de Valladolid.

CONVOCADO EL PREMIO DE INVESTIGACIÓN CONSEJO SOCIAL 2022 QUE RECONOCE LA LABOR INVESTIGADORA Y DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DE LA UVa

El Consejo Social de la UVa ha convocado una nueva edición de sus Premios de Investigación con los que quiere fomentar y poner en valor la labor investigadora que se desarrolla en el seno de la Universidad de Valladolid, así como la transferencia de conocimiento entre la institución académica y las empresas.

Estos premios tienen dos modalidades, una de las cuales se dirige a distinguir a aquellos departamentos, cátedras, centros de estudios, institutos universitarios de investigación y Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) que se han distinguido especialmente por la por la consecución de contratos de investigación y por el desarrollo de actividades con empresas e instituciones.

El plazo para optar al Premio en la “Modalidad de Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios de Investigación y Grupos de Investigación Reconocidos” estará abierto hasta el próximo 27 de abril.

Hasta esta fecha, los candidatos pueden presentar sus solicitudes en el Registro Electrónico de la Universidad de Valladolid, a través de la dirección https://sede.uva.es de la Sede Electrónica de la Universidad, mediante un escrito dirigido al presidente del Consejo Social en el que hagan constar los méritos que consideren oportunos.

En esta modalidad, el galardón tiene una dotación económica de 6.000 euros que deberán destinarse a la adquisición de medios materiales relacionados con la actividad investigadora del premiado o a la publicación o divulgación de la misma.

El premio cuenta también con la “Modalidad de Empresas e Instituciones”, de carácter honorífico, con la que el Consejo Social quiere a reconocer a aquellas entidades que se distingan especialmente en su colaboración con la Universidad de Valladolid, contratando actividades y proyectos de investigación, de desarrollo científico y de innovación tecnológica.

En ambos casos, el fallo se dará a conocer antes del 17 de mayo, y los premios serán entregados, siempre que sea posible, en un acto público que será organizado por el Consejo Social.

Las bases del Premio de Investigación Consejo Social 2022 se pueden consultar en la página web del Consejo Social: http://consejosocial.uva.es/premios/

La convocatoria de este premio, que cumple su XV edición, forma parte de la línea de acción del Consejo Social dirigida a impulsar la excelencia de la investigación universitaria y las políticas de transferencia y difusión de los resultados obtenidos en las actividades de investigación y su adecuación a las necesidades del territorio, con una mayor conexión con el tejido productivo.

Con esa finalidad, el Consejo Social desarrolla también otras iniciativas como son su Programa de Becas de Colaboración en Tareas de Investigación en Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación, con el que ya ha proporcionado a más de 300 estudiantes de la UVa una formación investigadora inicial que facilita su futura orientación profesional o investigadora.

Premiados

Instaurados en el año 2007, a lo largo de estos años han sido premiados en la modalidad de Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios y GIR el Instituto de Biología y Genética Molecular (I.B.G.M.) (2007), el Instituto de Historia Simancas (2009), el GIR de «Tecnología Ambiental» (2010), el GIR de Espectroscopía Raman e Infrarrojo de Cristales y Minerales (2011), el GIR BIOFORGE (2012), el GIR Ingeniería de Procesos a Presión (2013), el GIR Modelado, Biomédica y Visualización Avanzada del Patrimonio (MoBiVAP) (2014), el GIR Física y Química de los Sólidos (2015), el Grupo de Investigación Reconocido “Grupo de Ingeniería Biomédica” (2016), la Unidad de Investigación Consolidada (UIC) “Tradición y cambios en las sociedades prehistóricas del Valle del Duero” (2017), el  Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVa) (2018), el Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) (2019), el Instituto Universitario de Urbanística (IUU) (2020) y el Instituto de Estudios Europeos, que recibió el premio en la última edición de 2021.

Por su parte, los galardonados en la modalidad Empresas e Instituciones han sido Agroalimentaria Paraíso (2007), GMV (2009), Grupo Antolín (2010), Bodegas Emilio Moro (2011), Telefónica i+D (2012), Agroseguro S. A. (2013), ABN Pipe Systems (2014), Urbaser (2015), Prosol (2016), Repsol (2017), Road Steel (Gonvarri) (2018), Hiperbaric (2019), Collosa (2020) y föra forest technologies (2021).

Consultar bases 2022 aquí.