Todas las entradas de: Administrador

ENRIQUE BERZAL, NUEVO VOCAL DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA COMISIÓN DE SECRETARIOS DE LA CONFERENCIA DE CONSEJOS SOCIALES

El secretario del Consejo Social de la UVa, Enrique Berzal, ha sido nombrado vocal del Comité Ejecutivo de la Comisión de Secretarios de la Conferencia de Consejos Sociales (CCS), asociación que aglutina a los consejos sociales de las universidades públicas y a los consejos y patronatos de las universidades privadas.

Esta designación fue aprobada por la Comisión de Secretarios de la CCS en su reunión del 6 de mayo, en la que también acordó el nombramiento de Olga de la Pascua, secretaria del Consejo Social de la Universidad de Cádiz, como su presidenta, y de Pilar Izquierdo, secretaria del Consejo Social de la Universidad de Extremadura, también como vocal del Comité Ejecutivo.

Compuesto por un presidente y nueve miembros, el Comité Ejecutivo es el órgano permanente de representación de la Comisión de Secretarios. Esta comisión tiene como objetivo servir de apoyo técnico a la Asamblea General de la Conferencia, así como al resto de comisiones que integran la asociación.

La Comisión de Secretarios también aborda todos los asuntos que, en materia de gestión, puedan posibilitar un mejor funcionamiento de los consejos sociales de las Universidades.

Goza de autonomía funcional con respecto al resto de órganos de la Conferencia y funciona a través de su Comité Ejecutivo y de su Pleno. Este último es el máximo órgano de la Comisión de Secretarios y está compuesto por todos los secretarios de los consejos sociales que integran la asociación, de la que actualmente forman parte 48 universidades públicas y 9 universidades privadas.

La Conferencia de Consejos Sociales se constituyó el 10 de marzo de 2005 en Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de facilitar la colaboración entre los diferentes Consejos Sociales y promover el diálogo y la reflexión sobre la Educación Superior. Entre sus funciones destacan la supervisión y aprobación de los presupuestos de cada centro, así como de su oferta académica.

Enrique Berzal fue nombrado el 11 de abril de 2019 secretario del Consejo Social por el pleno de este órgano, que aprobó su renovación para un nuevo mandado en la sesión celebrada el 14 de noviembre de 2022.

Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid, Enrique Berzal es también articulista en El Norte de Castilla y colaborador en varios medios de comunicación audiovisuales y escritos desde el año 2000.

ISABEL MUÑOZ, GANADORA DEL CONCURSO DIVULGATIVO THREE MINUTE THESIS (3MT) EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, ORGANIZADO POR LA ESDUVA CON LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL

La investigadora del Programa de Doctorado en Física Isabel Muñoz de Frutos ha obtenido el primer premio del concurso Three Minute Thesis (3MT) de la Universidad de Valladolid (UVa) en la final celebrada en la Academia de Caballería de Valladolid el 29 de abril de 2025. Su presentación, Poliespán, poliespán… ¡qué invento el poliespán!, logró la mayor puntuación del jurado. El concurso ha estado organizado por la Escuela de Doctorado y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y ha contado con la colaboración del Consejo Social de la UVa.

Víctor Manuel Navarro Poncela, investigador del Programa de Doctorado en Filosofía, ha logrado el segundo premio con El tic-tac silencioso de la educación. El tercer puesto ha sido para Alba Torres Arribas, del Programa de Doctorado en Química, con su presentación Filtrando el futuro.

El público también participó en la elección de su propio premio, que reconoció a Sara López Vázquez, del Programa de Doctorado en Investigación Biomédica, y su presentación Madres, no dejéis de brillar. El aforo del salón de actos se completó para seguir la octava edición de este concurso divulgativo en la Universidad de Valladolid.

 Un total de 32 investigadores en formación de todas las ramas de conocimiento han participado este año en el certamen y han puesto a prueba sus habilidades de oratoria y retórica para explicar su investigación en menos de 180 segundos con el único apoyo de una diapositiva estática. Del 31 de marzo al 2 de abril, se celebraron las eliminatorias en tres institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Valladolid, donde los participantes acercaron sus resultados a su alumnado. A la final accedieron los doce clasificados en estas tres eliminatorias previas.

Los tres primeros premiados además han logrado clasificarse para la Final Autonómica del certamen, que se celebra el próximo mes de junio en la Universidad de Salamanca.

Jurado

El jurado de la final estuvo compuesto por el teniente coronel Francisco Javier Calavia, el antropólogo Luis Díaz González-Viana, presidente de la Comisión Académica del Consejo Social, la narradora Eva Moreno, la exdirectora del Conservatorio de Música de Valladolid, Angelines Porres, y el periodista y poeta Fernando del Val.

En esta ocasión, la final se celebró en la Academia de Caballería del Ejército de Tierra. Su coronel director, Francisco Javier López Villar, recordó durante el acto la vinculación de este centro formativo militar, que cumple su 175 aniversario, con la ciudad de Valladolid.

¿Qué es Three Minute Thesis? 

Como su nombre indica, Three Minute Thesis (3MT) consiste en la exposición en solo tres minutos de la investigación que están realizando en su tesis doctoral, en unos casos una investigación ya avanzada y con resultados y en otros casos tesis en vías de realización. En todo caso, en tres minutos han de ser capaces de sintetizar un trabajo investigador que implica varios años de estudio, esfuerzo y búsqueda de resultados. El concurso, por lo tanto, supone todo un reto para los estudiantes de los programas de doctorado de la Universidad de Valladolid, ya que tienen que presentar de forma clara y concisa, y utilizando solamente recursos de la oratoria y la retórica, las hipótesis, los objetivos y conclusiones, si ya las hay, de su tesis doctoral. Para ello, los participantes se han preparado previamente para presentar de manera atractiva sus trabajos en el exiguo margen de tiempo del que disponen. El evento, además, propicia que diferentes públicos puedan acceder a algunos de los trabajos de investigación que se desarrollan en el seno de la Universidad de Valladolid a través de esta actividad divulgativa.

LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Y LA FUNDACIÓN ARNHOLD DE LA CÁMARA CREAN UNAS AYUDAS PARA QUE ESTUDIANTES PROCEDENTES DE ESTADOS NO EUROPEOS PUEDAN CURSAR UN MÁSTER EN LA UVa

La Universidad de Valladolid, a través del Consejo Social, y la Fundación Arnhold de la Cámara han suscrito un convenio de colaboración para el establecimiento de ayudas destinadas a la realización de estudios de máster universitario oficial por parte de estudiantado procedente de estados no europeos.

El convenio fue suscrito el 7 de abril en el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid por el rector de la UVa, Antonio Largo, en nombre del Consejo Social, y por Mª Carmen de la Cámara, presidenta de la fundación, en presencia del presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte, Rebeca San José.

El acuerdo tiene por objeto facilitar la cooperación interuniversitaria o con otras instituciones a través de la recepción de egresados universitarios procedentes de cualquier continente, excepto Europa, para la realización de estudios completos de máster en la Universidad de Valladolid.

Estos estudios serán financiados con las ayudas proporcionadas por la Fundación Arnhold de la Cámara, institución que tiene como principales actividades mejorar y cambiar las condiciones materiales de vida de las personas y comunidades con escasez de recursos y tecnología, a través del desarrollo de diferentes proyectos, principalmente en el continente africano.

Así, la Fundación otorgará tres becas anuales de un máximo de 10.000 euros cada una para otros tantos alumnos que realicen sus estudios de máster en la UVa, principalmente orientados a las áreas de sanidad, educación, trabajo social, e informática, que coinciden con los fines preferenciales de la Fundación.

En concreto, los másteres ofertados para estos alumnos son los de Física, Máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular y Máster en Español como Lengua Extranjera: Enseñanza e investigación.

Para optar a estas ayudas, los alumnos deberán cumplir los requisitos académicos y de lingüística de acceso a estos estudios, establecidos por la legislación vigente y por la coordinación del programa del Máster.

Las becas irán destinadas a financiar las tasas académicas y administrativas del Máster, el alojamiento y manutención de los alumnos durante el curso, el billete de avión de ida y vuelta, así como el seguro médico de accidentes, de responsabilidad civil y de repatriación.

Por su parte, la UVa, a través del Consejo Social, financiará un curso de español intensivo para los estudiantes seleccionados que se desarrollará entre los meses de septiembre y octubre, con el fin de asegurar la mejor integración del alumnado participante en este programa.

Además, el Consejo Social también organizará a lo largo del curso diferentes actividades dirigidas a sus becarios de investigación, que también estarán abiertas a la participación de estos estudiantes.

El convenio de colaboración tiene una vigencia de 4 años, por lo que podrán beneficiarse de estas ayudas 12 estudiantes durante los próximos cuatro cursos académicos, si bien cabe la posibilidad de prórroga por otro periodo similar, si así se considera oportuno por ambas partes.

Tras la firma del convenio, el rector de la UVa, Antonio Largo, expresó su agradecimiento a la presidenta de la Fundación por la firma de este convenio “que formaliza una colaboración en beneficio de lo que más nos interesa a nosotros, que son los estudiantes”, y en este caso particular, para favorecer a estudiantes “en situaciones complicadas, que van a disfrutar de una oportunidad que les va a cambiar la vida”.

Por su parte, Mª Carmen de la Cámara explicó que la firma de este convenio es “en memoria de mi marido, porque a él la universidad no solo le aportó conocimientos, sino también una forma de mirar diferente, una mirada curiosa, rigurosa y muy humana”.

FALLADOS LOS PREMIOS DEL 41 CERTAMEN EMPRESARIO DEL AÑO QUE DESTACAN LA LABOR DE EMPRESAS Y ENTIDADES DE VALLADOLID

El jurado del 41 Certamen Empresario del año, del que formó parte el presidente de la Comisión de Relaciones Sociales del Consejo Social, Carlos Aganzo, dio a conocer el 1 de abril el fallo de esta edición, con la que la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales de la Universidad de Valladolid (UVa) vuelve a rendir homenaje y destacar la labor de empresas y entidades del tejido industrial y social de la provincia vallisoletana.

El Premio Especial del 41 Certamen Empresario del Año ha recaído en el empresario Rubén de Pedro Pardo, en reconocimiento por su gestión y su compromiso con la innovación y la calidad al frente de esta mercantil que, en 2026, cumplirá sus bodas de oro.

Ascensores Zener se caracteriza por mantenerse en constante evolución, con soluciones tecnológicas de vanguardia en el sector de la elevación, y es en la actualidad un referente nacional, situándose como uno de los ocho principales emblemas en esta área industrial.

Se trata de una pequeña empresa familiar convertida en un sello de calidad, con más de 200 empleados repartidos entre sus delegaciones en 36 provincias y con un volumen de facturación anual de más de 27 millones de euros.

Su sede central se localiza en Valladolid, desde donde Rubén de Pedro encabeza su gestión con un liderazgo premiado en innovación y sostenibilidad y comprometido con el talento y la educación, como atestiguan los convenios suscritos con universidades, entre ellas, la de Valladolid, y su participación en programas de mentoring y formación en accesibilidad.

El jurado, presidido por el decano de la Facultad, José Antonio Salvador Insúa, ha destacado también la labor de otras siete entidades en otras tantas categorías.

Así, el Centro San Juan de Dios, ha sido el ganador en la sección de Tercer Sector por su labor en pro de la mejora de la calidad de vida de las personas adolescentes y adultas con discapacidad intelectual y sus familias.

En el Sector Agroalimentario, el jurado ha premiado a Grupo Pistacyl, una empresa familiar de Pozal de Gallinas (Valladolid) liderada por Alfredo Pérez Heras.

Con 35 empleados y más de dos millones de euros de facturación, este grupo fue creado en 2001 por los hermanos Pérez Heras, de larga tradición agrícola. Actualmente, Grupo Pistacyl se ha convertido en la mayor productora de pistacho de Castilla y León, del que comercializa diferentes productos. También elabora el vino Desacato de la Denominación de Origen Rueda y ofrece servicios de viticultura y forestales a través de su empresa Agrícola Pistacyl.

Por su parte, El Triunfo ha sido la galardonada en el apartado de Comercio. Se trata de uno de los comercios más antiguos de Valladolid con 110 años de historia, sito en la calle López Gómez, y especializado en ropa de trabajo para pymes, autónomos y particulares. María del Carmen Muñoz es la gerente actual de esta empresa centenaria.

En el apartado Hábitat el premio ha recaído en Cavidel, una firma liderada por Mario Villa Ramón y con 31 empleados, dedicada a la promoción y construcción de viviendas.

Aunque se constituyó en 2005, su origen data de los años 60, durante la época de Acacio Villa quien, a título individual, se dedicó a la construcción. Desde entonces, han ejecutado proyectos con más de 2.000 viviendas y locales comerciales.

En la categoría de Hostelería, Ubi de la Vega y Carlos González Puertas se han llevado el Mercurio, por llevar más de 20 años ofreciendo desde Arroyo de la Encomienda una carta de platos amplia, fusión de las cocinas italiana y castellana, con un estilo de cocina mediterránea con toques de horno de leña, lo que le aporta un sello único.

En el sector Industria, la experiencia de Synersight, y su grado de especialización en la producción de vehículos autónomos de uso industrial para automatización de flujos de trabajo por empresas industriales, comerciales y de transporte, han sido determinantes para obtener el galardón en este apartado.

Dirigida por José Antonio Martínez Domínguez, esta empresa cuenta con casi un centenar de trabajadores y roza los 15 millones de euros de facturación.

En la categoría ‘Servicios’, el jurado ha destacado el oficio de Gregorio Díez, posiblemente la distribuidora para hostelería más antigua de Valladolid, dado que lleva un siglo comercializando vino, refrescos, licores, cerveza. Su porfolio actual cuenta con 1.200 referencias, así como servicios de asesoramiento y distribución para sus cerca de 2.000 clientes, entre Valladolid y provincia.

Finalmente, el galardón de la categoría de Empresario Joven ha recaído en Apolo Estudio Creativo. Liderado por John Domingo y Omar Rabadán, esta empresa está dedicada a la realidad extendida, diseño y desarrollo de videojuegos, entornos web inmersivos e interactivos y experiencias gamificadas.

La 41 edición del Certamen Empresario del Año ha vuelto a contar con la colaboración del Consejo Social, que refrenda de este modo su vocación de favorecer la conexión de la Universidad con la Sociedad y, concretamente, con el tejido empresarial de Valladolid.

EL CONSEJO SOCIAL CONVOCA SUS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN 2025

El Consejo Social ha abierto la convocatoria 2025 de los diferentes premios que otorga anualmente para reconocer el trabajo e implicación de docentes y personal técnico de gestión y servicios de la UVa, así como de instituciones y empresas vinculadas con la institución académica.

Uno de estos galardones es el Premio de Investigación Consejo Social 2025 cuyo plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 9 de mayo, según las bases aprobadas por la Comisión Permanente en su sesión del 25 de marzo.

En su modalidad “Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios de Investigación y Grupos de Investigación Reconocidos”, este premio reconoce a aquellos departamentos, cátedras, centros de estudios, IUI y GIR de la UVa que destaquen especialmente por la consecución de contratos de investigación y por el desarrollo de actividades con empresas e instituciones.

El premio tiene una dotación económica por un importe total de 6.000 euros que deberán destinarse a la adquisición de medios materiales relacionados con la actividad investigadora del galardonado o también para la publicación o divulgación de la misma.

A su vez, la modalidad “Empresas e Instituciones” es de carácter honorífico y reconoce a aquellas empresas e instituciones que se distinguen en su colaboración con la Universidad de Valladolid, contratando actividades y proyectos de investigación, de desarrollo científico y de innovación tecnológica.

El jurado de este premio dará a conocer su fallo antes del 31 de mayo y será entregado en un acto oficial que se celebrará a lo largo del mes de junio.

El 31 de mayo concluye a su vez el plazo para optar a otros dos galardones convocados por el Consejo Social en este año: el Premio de Innovación Educativa y el Premio de Innovación en la Gestión Universitaria, Áreas y Servicios del Personal Técnico, de Gestión y Servicios (PTGAS) de la UVa.

El Premio de Innovación Educativa 2025 es convocado nuevamente en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa y está dirigido a reconocer, desde la perspectiva social, el esfuerzo individual y colectivo del profesorado en la introducción de innovaciones educativas que supongan un claro avance tanto en la adaptación de la enseñanza a las necesidades del entorno actual.

En concreto, este galardón distingue especialmente aquellas prácticas en el ámbito de la innovación docente en la UVa que se caractericen por su contribución al desarrollo social a través de la formación permanente y de la extensión universitaria.

Así, valora proyectos que incluyan elementos innovadores en su desarrollo, metodologías de aprendizaje participativas que destaquen por su aplicación multidisciplinar, el buen uso y aprovechamiento de las TIC, la mejora del aprendizaje de los alumnos, la implantación de indicadores que midan la utilidad del proyecto, los avances sobre la situación inicial, la transferencia de resultados y la sostenibilidad en el tiempo del proyecto.

Este premio está abierto todos los miembros de la comunidad universitaria, bien a título individual o bien como grupo de innovación docente, que estén desarrollando o hayan concluido un proyecto o experiencia en este campo,  que haya sido evaluado por la Comisión competente en las últimas convocatorias de 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025.

Por su parte, el Premio de Innovación en la Gestión Universitaria, Áreas y Servicios del Personal Técnico, de Gestión y Servicios (PTGAS) de la UVa fue creado por el Consejo Social en el curso pasado para distinguir la labor y las experiencias innovadoras desarrolladas, en desarrollo o propuestas para su implantación o ejecución, por servicios, áreas, oficinas, departamentos, unidades administrativas y miembros del PTGAS.

Según precisan las bases 2025, pueden presentar su candidatura a este premio los servicios, áreas, oficinas, departamentos y unidades administrativas y miembros del PTGAS que lo estimen oportuno, si bien el Jurado también podrá proponer aquellas áreas, servicios, oficinas, departamentos, unidades administrativas y/o miembros del PTGAS que, a su juicio, sean susceptibles de valoración y reconocimiento de este premio.

En ambos casos, los Premios de Innovacion del Consejo Social tienen una dotación económica de 3.000 euros para el proyecto mejor valorado y dos accésits de 1.000 euros cada uno, cuantías que deberán destinarse íntegramente al desarrollo y ejecución de las propuestas galardonadas.

El jurado de ambos premios dará a conocer su fallo antes del 18 de junio y su concesión se hará en un acto institucional que se celebrará en la segunda quincena de octubre.

Además de estos reconocimientos, el Consejo Social también otorgará nuevamente en este año su galardón más importante, el Premio a la Trayectoria Universitaria 2025.

Este premio tiene por objeto honrar al profesorado de la UVa que se distinga por sus relevantes méritos docentes o investigadores y que contribuyen a enriquecer el patrimonio del conocimiento, o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

A través de este premio, la Sociedad quiere mostrar su reconocimiento a la labor desarrollada por los galardonados.

Según sus bases, el galardón debe recaer en un profesor o profesora que forme parte de la plantilla docente e investigadora de la Universidad de Valladolid a 31 de marzo de 2025, encontrándose en situación administrativa de servicio activo, y que haya desarrollado su actividad académica en la UVa al menos durante 15 años.

Este premio será fallado por un Jurado integrado por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, el rector, Antonio Largo, y exrectores de la Universidad, la vicepresidenta del Consejo Social, Mercedes Arana, los presidentes de las comisiones Académica, Luis Díaz González de Viana; Económica, Dolores Boren, y de Relaciones Sociales del Consejo Social, Carlos Aganzo, y por el profesor o profesora que haya recibido esta distinción en la edición anterior, en este caso el catedrático de Derecho Constitucional Fernando Rey.

Según el calendario aprobado por la Comisión Permanente, el jurado dará a conocer antes del 15 de julio al galardonado con del Premio Consejo Social a la Trayectoria Universitaria 2025, que será entregado, como viene siendo tradicional, en el Solemne Acto de Apertura del Curso.

Bases Premio Consejo Social Investigación 2025

Bases Premio Consejo Social Innovación Educativa 2025

Bases Premio Consejo Social de Innovación en la Gestión Universitaria, Áreas y Servicios del PTGAS 2025

Bases Premio Consejo Social a la Trayectoria Universitaria 2025