LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Y LA FUNDACIÓN ARNHOLD DE LA CÁMARA CREAN UNAS AYUDAS PARA QUE ESTUDIANTES PROCEDENTES DE ESTADOS NO EUROPEOS PUEDAN CURSAR UN MÁSTER EN LA UVa

La Universidad de Valladolid, a través del Consejo Social, y la Fundación Arnhold de la Cámara han suscrito un convenio de colaboración para el establecimiento de ayudas destinadas a la realización de estudios de máster universitario oficial por parte de estudiantado procedente de estados no europeos.

El convenio fue suscrito el 7 de abril en el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid por el rector de la UVa, Antonio Largo, en nombre del Consejo Social, y por Mª Carmen de la Cámara, presidenta de la fundación, en presencia del presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte, Rebeca San José.

El acuerdo tiene por objeto facilitar la cooperación interuniversitaria o con otras instituciones a través de la recepción de egresados universitarios procedentes de cualquier continente, excepto Europa, para la realización de estudios completos de máster en la Universidad de Valladolid.

Estos estudios serán financiados con las ayudas proporcionadas por la Fundación Arnhold de la Cámara, institución que tiene como principales actividades mejorar y cambiar las condiciones materiales de vida de las personas y comunidades con escasez de recursos y tecnología, a través del desarrollo de diferentes proyectos, principalmente en el continente africano.

Así, la Fundación otorgará tres becas anuales de un máximo de 10.000 euros cada una para otros tantos alumnos que realicen sus estudios de máster en la UVa, principalmente orientados a las áreas de sanidad, educación, trabajo social, e informática, que coinciden con los fines preferenciales de la Fundación.

En concreto, los másteres ofertados para estos alumnos son los de Física, Máster en Nanociencia y Nanotecnología Molecular y Máster en Español como Lengua Extranjera: Enseñanza e investigación.

Para optar a estas ayudas, los alumnos deberán cumplir los requisitos académicos y de lingüística de acceso a estos estudios, establecidos por la legislación vigente y por la coordinación del programa del Máster.

Las becas irán destinadas a financiar las tasas académicas y administrativas del Máster, el alojamiento y manutención de los alumnos durante el curso, el billete de avión de ida y vuelta, así como el seguro médico de accidentes, de responsabilidad civil y de repatriación.

Por su parte, la UVa, a través del Consejo Social, financiará un curso de español intensivo para los estudiantes seleccionados que se desarrollará entre los meses de septiembre y octubre, con el fin de asegurar la mejor integración del alumnado participante en este programa.

Además, el Consejo Social también organizará a lo largo del curso diferentes actividades dirigidas a sus becarios de investigación, que también estarán abiertas a la participación de estos estudiantes.

El convenio de colaboración tiene una vigencia de 4 años, por lo que podrán beneficiarse de estas ayudas 12 estudiantes durante los próximos cuatro cursos académicos, si bien cabe la posibilidad de prórroga por otro periodo similar, si así se considera oportuno por ambas partes.

Tras la firma del convenio, el rector de la UVa, Antonio Largo, expresó su agradecimiento a la presidenta de la Fundación por la firma de este convenio “que formaliza una colaboración en beneficio de lo que más nos interesa a nosotros, que son los estudiantes”, y en este caso particular, para favorecer a estudiantes “en situaciones complicadas, que van a disfrutar de una oportunidad que les va a cambiar la vida”.

Por su parte, Mª Carmen de la Cámara explicó que la firma de este convenio es “en memoria de mi marido, porque a él la universidad no solo le aportó conocimientos, sino también una forma de mirar diferente, una mirada curiosa, rigurosa y muy humana”.