EL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ENTREGA SU PREMIO ANUAL AL CATEDRÁTICO DE LA UVa DARÍO ÁLVAREZ EN RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA

El catedrático de Composición Arquitectónica de la Universidad de Valladolid Darío Álvarez ha recogido el Premio Consejo Social 2025 con el que este órgano de participación de la Sociedad en la Universidad ha querido reconocer su trayectoria académica de excelencia.

Darío Álvarez recibió el galardón de manos del presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y del rector de la UVa, Antonio Largo, en el transcurso del solemne acto de apertura del Año Académico 2025-2026, celebrado el 23 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad.

De carácter anual, el Premio a la Trayectoria Universitaria es el máximo galardón que otorga el Consejo Social de la UVa y tiene por objeto honrar a aquellos profesores de la Universidad Valladolid que se distinguen por sus relevantes méritos docentes o investigadores, y que contribuyen a enriquecer el patrimonio del conocimiento o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

En el caso de Darío Álvarez, el Consejo Social ha ensalzado especialmente su destacada labor de transferencia de conocimiento, centrada en la protección y divulgación de la riqueza patrimonial de Castilla y León.

También ha destacado su compromiso con la Universidad de Valladolid, plasmado en el desempeño de diversos puestos de responsabilidad en la institución académica, y su meritorio esfuerzo para fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad, y en concreto con algunos de los colectivos más vulnerables.

Tras recibir el premio, Darío Álvarez expresó su “más emocionado agradecimiento por este premio”. “Prometo llevar esta distinción con orgullo y seguir colaborando con el Consejo Social, una pieza clave en el engranaje de la universidad”, aseguró.

En su intervención, el premiado dedico el galardón a su familia y rememoró su llegada a la Universidad de Valladolid desde Oviedo y su larga trayectoria en la UVa, destacando la labor de transferencia e investigación desarrollada a lo largo de los años, sus diferentes responsabilidades en la institución académica y, especialmente, su labor docente.

“Me debo por entero a mis estudiantes. Ellos deben ser el objetivo fundamental en la universidad”, aseguró Darío Álvarez, quien añadió que “formamos personas, las mejores”. “Para mi esta es la verdadera tarea de un profesor universitario”, concluyó.

Doctor arquitecto por la Universidad de Valladolid, Darío Álvarez desarrolla en la actualidad una amplia labor docente en la institución académica, impartiendo clases en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura, Máster en Arquitectura, Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura, Máster de Formación Permanente en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural, Máster en Economía de la Cultura y Gestión Cultural, así como en el Programa de Doctorado en Arquitectura.

También es notoria su labor investigadora, siendo Investigador principal en varios proyectos de convocatorias regionales y nacionales y miembro de varios grupos de investigación internacionales como el ICADA, International Center for Architectural Design and Archaeology).

Darío Álvarez es además coordinador del GIR LAB.PAP Laboratorio de Paisaje Arquitectónico, Patrimonial y Cultural, cuya actividad fue reconocida en 2024 con el Premio de Investigación del Consejo Social, y con el que ha realizado numerosos proyectos de intervención arquitectónica en el paisaje patrimonial y cultural, como el Camino de Santiago, las Calzadas Romanas en Castilla y León, el Paisaje Cultural de Las Médulas (León) o los Yacimientos Arqueológicos de Clunia (Burgos),

Este GIR también ha participado en importantes concursos internacionales, exposiciones y publicaciones, y sus proyectos y obras han obtenido numerosos reconocimientos regionales, nacionales e internacionales.

Entre 2016 y 2024, Darío Álvarez fue director de la Escuela Técnica Superior Arquitectura de Valladolid, cuyo Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos también dirigió de 2011 a 2016.

Desde 2002 hasta 2006 ocupó el cargo de vicerrector de Instalaciones de la UVa y posteriormente fue coordinador del Programa de Doctorado en Arquitectura (2013-2016) y del Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura (2018-actualidad).

La trayectoria de Darío Álvarez incluye además la elaboración de numerosas publicaciones relacionadas con los paisajes arquitectónicos y la dirección de 16 tesis doctorales, que han obtenido la calificación máxima.

A través de este premio promovido por el Consejo Social, la Sociedad muestra su reconocimiento a la labor desarrollada por profesores de la Universidad de Valladolid que se encuentran activo y que hayan desarrollado su actividad académica en la UVa al menos durante 15 años.

El galardón consiste en una escultura que reproduce una de las columnas de la fachada histórica de la Universidad de Valladolid y un pin de oro que acredita e identifica al premiado.