Archivo de la categoría: Noticias

EL LUNES 14 DE OCTUBRE CONCLUYE EL PLAZO PARA SOLICITAR LAS BECAS DE INVESTIGACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa

Este lunes, 14 de octubre, concluye el plazo para solicitar una de las 35 Becas de Colaboración en Tareas de Investigación convocadas para este curso por el Consejo Social de la UVa.

Estas becas están dotadas con 1.000 euros cada una y con ellas los estudiantes pueden iniciarse en labores de investigación tanto en departamentos universitarios como en institutos L.O.U. de la Universidad, adquiriendo así una primera formación investigadora.

El programa se dirige a alumnos que vayan a finalizar los estudios de grado y de primer curso de másteres oficiales de la Universidad de Valladolid y que tengan nota media entre 6,5 y 7,5 puntos según la rama de conocimiento, y un nivel de inglés B2.

Para optar a estas ayudas, los candidatos deben presentar un proyecto de investigación que tenga conexión con su historial científico-técnico y, en su caso, con el proyecto fin de carrera que estén realizando.

El plazo de disfrute de la beca se prolongará el 31 de julio de 2020, con un calendario de actividades de 30 horas mensuales hasta completar un total de 210 horas, que se podrá ajustar al ritmo académico.

Al finalizar este periodo, y con el fin de facilitar la difusión de las investigaciones realizadas e impulsar la empleabilidad de los estudiantes, el Consejo Social publicará los proyectos en la “Galería de Becarios” de UVaINVESTIGA, su portal de apoyo a la difusión de la actividad investigadora de la Institución Académica. (http://consejosocial.inf.uva.es/).

Más información y bases aquí

CONVOCADOS LOS I PREMIOS DE ARQUITECTURA ETSAVA 2019, QUE CUENTAN CON LA COLABORACIÓN DEL CONSEJO SOCIAL

Con motivo de las celebraciones del Día Mundial de la Arquitectura y del 50 aniversario de la fundación de este centro, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid ha convocado los I Premios de Arquitectura ETSAVA 2019, que cuentan con la colaboración de la UVa y de su Consejo Social.

Estos galardones nacen con la finalidad de reconocer la labor de aquellas personas, grupos o entidades que se hayan distinguido por su trayectoria y su contribución al desarrollo y difusión de la arquitectura dentro de la región de Castilla y León, o, que, realizada por miembros de la Comunidad fuera de su ámbito territorial, suponga una aportación destacada en el campo de la Arquitectura.

Pueden concurrir a estos premios instituciones públicas y privadas, entidades, fundaciones, asociaciones, colegios profesionales, Academias y personalidades, cuya actividad tenga vinculación con alguna de tres modalidades contempladas: arquitectos, personalidades y profesionales de diferentes ámbitos y entidades, instituciones y empresas de diferentes ámbitos.

Las candidaturas deberán ser presentadas antes de las 14 horas del próximo 15 de noviembre enviando la documentación requerida al correo electrónico direccion.arq@uva.es

El jurado estará integrado por representantes de la ETSAVA, UVa, Consejo Social, Asociación de Estudiantes de Arquitectura, Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León (COACYLE), Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), Instituto de la Construcción de Castilla y León, AEICE (Clúster Habitat Eficiente) y de la Cámara de Contratistas de Castilla y León y hará público su fallo en el plazo máximo de un mes.

Los Premios ETSAVA 2019 consistirán en un símbolo distintivo y acreditativo de los galardones concedidos, que serán entregados en acto público convocado a tal efecto.

Pinchar aquí para consultar las bases

EL CONSEJO SOCIAL PROMUEVE LA FIRMA DE UN PROTOCOLO ENTRE INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARA POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN DE LA UVA EN LAS MISIONES A MARTE

Instituciones locales y regionales y representantes del ámbito empresarial de Valladolid han suscrito un protocolo para potenciar la participación de la Universidad de Valladolid en las misiones de la ESA y la NASA para la exploración de Marte, acuerdo que ha sido impulsado desde el Consejo Social de la UVa.

El protocolo fue firmado el 9 de octubre por el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo; el alcalde del Ayuntamiento de la capital, Óscar Puente; la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas; el presidente de la Diputación Provincial, Conrado Íscar; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Víctor Caramanzana, y la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Ángela de Miguel, en un acto desarrollado en el Palacio de Santa Cruz y en el que participó el secretario del Consejo Social, Enrique Berzal.

El acuerdo prevé que las entidades firmantes se comprometen a apoyar las tareas del Grupo de Investigación ERICA que está participando en las misiones de exploración del planeta Marte de la ESA y la NASA, contribuyendo a la visualización de sus actividades a través de actividades de divulgación o foros de encuentro e impulsando transferencia de su conocimiento para que revierta en el progreso y bienestar de la sociedad.

Asimismo, acuerdan reforzar su colaboración con la Universidad de Valladolid para lograr una adecuada proyección de la institución, de la ciudad y de la región.

Además, tanto el Ayuntamiento de Valladolid como la Junta de Castilla y León se han comprometido a aportar cada uno 40.000 euros para contribuir a la tarea investigadora de la UVA en esta materia y favorecer la aplicación de sus investigaciones a nivel empresarial.

En la misión Exomars de la ESA, el Grupo de Investigación ERICA dirige el instrumento Raman, que va a jugar un papel esencial en la posible detección de signos de vida en el planeta rojo. Este instrumento es el primero de la historia usando esta técnica que ha sido calificado y verificado para el espacio.

En la misión Mars 2020 de la NASA, el equipo dirige el sistema de calibración del instrumento SuperCam. Este instrumento consiste en una combinación de técnicas espectroscópicas para analizar química y estructuralmente la superficie del planeta rojo a distancia. SuperCam contribuirá también a la selección de muestras que prepararán el camino a las futuras misiones de retorno de Marte y por tanto a la futura exploración humana.

Además, el equipo de la UVa a a participar en una tercera misión liderada por Japón dirigida a la exploración del satélite marciano Fobos y que está prevista para 2024, según anunció el catedrático Fernando Rull, quien presentó los trabajos del grupo ERICA acompañado por el representante de la NASA en España, Anthony Carro.

 Según apuntó el rector de la UVa, «siempre hemos creído que es un orgullo para la Universidad de Valladolid contribuir, a través del grupo del profesor Rull, a un evento científico de esta magnitud. Pero además, creemos que este orgullo debía ser compartido por la ciudad y provincia de Valladolid, así como por la Comunidad de Castilla y León».

«La Ciencia y la Innovación realizada en Valladolid permite que un pedacito de Castilla y León vaya a Marte», continúo Antonio Largo, quien agregó que «creemos que las Instituciones y entidades debemos apoyar este proyecto en la vanguardia de la Ciencia mundial. Y, no menos importante, debemos favorecer que este conocimiento desarrollado en la Universidad de Valladolid, este “know-how”, fruto de un excelente trabajo de muchos años, no se pierda y pueda ser transferido al entorno empresarial y socioeconómico de Valladolid y de Castilla y León».

Por su parte, el secretario del Consejo Social se mostró muy orgulloso de la investigación que se realiza en la UVa y expresó su agradecimiento por la acogida recibida durante la ronda de contactos realizada desde este órgano para recabar el apoyo al protocolo y destacó el compromiso institucional a este grupo de investigación.

Una investigación que transforma gases de efecto invernadero en productos de valor añadido, premiada por la Real Academia de Doctores de España

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

La Real Academia de Doctores de España ha premiado en la categoría de Ciencias Experimentales y Tecnológicas la tesis doctoral desarrollada en la Universidad de Valladolid de Sara Cantera Ruíz de Pellón por sus investigaciones sobre la eliminación de los gases de efecto invernadero en el contexto de la economía circular.

El trabajo se ha realizado en el Programa de Doctorado en Ingeniería Química y Ambiental y ha sido dirigido por los profesores e investigadores del Instituto de Procesos Sostenibles (IPS) de la Universidad de Valladolid.

Este trabajo de investigación aporta como novedad la transformación de gases de efecto invernadero (metano) en productos de valor añadido como la ectoína  (proteína natural que producen algunas bacterias muy utilizada en la cosmética, biopolímeros (producción de bioplásticos), y exopolisacáridos, con propiedades viscosizantes, gelificantes o emulgentes muy útiles en la industria de la alimentación.

Además, la investigadora ha trabajado en la optimización mocrobiológica de este proceso de trabajo y ha desarrollado biorreactores para su transformación.

De hecho, las investigaciones desarrolladas por Sara Cantera a lo largo de cuatro años, de 2014 a 2018, han sido el germen del proyecto europeo Deep Purple, en el que está involucrado el Instituto de Procesos Sostenibles para transformar el biogás obtenido de las aguas residuales y de la fracción orgánica de las basuras en ectoína.

En él, el IPS construirá dos biorreactores, que se instalarán en Toledo y en la República Checa para este fin.

LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, EN LA PRIMERA POSICIÓN DE CASTILLA Y LEÓN EN EL RANKING MosIUR

Fuente: RankUVa. Portal de Analítica de Indicadores y Prospectiva de la Universidad de Valladolid

Tras los resultados publicado en septiembre de 2019, la UVa se ubica en el grupo 701-800 del ranking mundial, ocupando la zona intermedia de la tabla nacional y la primera posición en Castilla y León, por delante de la Universidad de Salamanca (tramo 801-900) y de la Universidad de Burgos (tramo 1101-1200).

En la edición 2019 del Ranking Internacional de Universidades de Moscú de las Tres Misiones Universitarias (conocido en breve como el Ranking de Moscú) se han clasificado 1200 universidades de 79 países, 34 de ellas españolas. La clasificación revela que el mayor número de las mejores universidades del mundo se encuentra en Europa: 414, casi el 35%. Asia es la región subcampeona, con el 29% de las universidades incluidas en la clasificación, seguida de América del Norte, con el 20%. Rusia representa el 6% de las mejores universidades del mundo, superando así a toda América Latina (5%) y Oceanía (4%). Las tres universidades más importantes de 2019 son la Universidad de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachussets y la Universidad de Pensilvania.

Recordemos que este ranking rechaza la dependencia de los datos de las encuestas y trata de medir además de la docencia y la investigación científica, una tercera misión: la interacción con la sociedad. La docencia tiene una ponderación del 45%, la investigación del 25% y la universidad y la sociedad del 30%. El ranking evalúa la calidad de la docencia, el trabajo científico y también, por primera vez en la compilación de rankings académicos globales, evalúa consistentemente la contribución de las universidades a la sociedad:

A continuación se muestran los resultados nacionales (las universidades están ordenadas alfabéticamente dentro de un grupo de intervalos):

RANKUNIVERSITY NAME
131Autonomous University of Barcelona (UAB)
157University of Navarra
245University of Barcelona
270Universidad Complutense de Madrid (UCM)
351-400Polytechnic University of Catalonia
351-400Polytechnic University of Valencia
351-400University of Valencia
401-450Autonomous University of Madrid
401-450University of Basque Country
501-550Carlos III University of Madrid
501-550University of Zaragoza
701-800Jaume I University
701-800Pompeu Fabra University
701-800Technical University of Madrid
701-800University of Alcalá
701-800University of Murcia
701-800University of Santiago de Compostela
701-800University of Valladolid
801-900University of Granada
801-900University of La Laguna
801-900University of Oviedo
801-900University of Salamanca
901-1000Miguel Hernández University of Elche
901-1000University of Alicante
901-1000University of Castilla-La Mancha
901-1000University of Las Palmas de Gran Canaria
901-1000University of Sevilla
1001-1100University of Malaga
1001-1100University of Rovira i Virgili
1001-1100University of Vigo
1101-1200Pablo de Olavide University
1101-1200Ramon Llull University
1101-1200University of Burgos
1101-1200University of Cantabria

Datos obtenidos de https://mosiur.org/ranking/ el 25/09/2019.