Archivo de la categoría: Noticias

LA UVA PROYECTA UNA PLATAFORMA DIGITAL QUE RECOPILARÁ LO DATOS DE LOS ANÁLOGOS DE MARTE EN LA TIERRA

Fuente: Agencia Dicyt

 Investigadores del grupo ERICA (Espectroscopía Avanzada en Ciencias de la Tierra y Planetarias) de la Universidad de Valladolid (UVa) encabezan un proyecto internacional denominado PTAL (siglas en inglés de Planetary Terrestrial Analogues Library) para la creación de la más extensa base de datos de análogos terrestres, una plataforma digital con la que se busca facilitar el trabajo de los científicos que estudian Marte y su evolución geológica.

“Se trata de poner a disposición de la comunidad científica tanto el acceso físico a las muestras como a los datos analíticos obtenidos mediante el uso de instrumentación de derivación espacial”, detalla a DiCYT Marco Veneranda, uno de los investigadores de la UVa responsables del proyecto.

Según recuerda, la exploración espacial ha permitido desvelar muchos secretos sobre la geología de Marte y de otros cuerpos del Sistema Solar. Así, ha sido posible corroborar que algunas regiones de la Tierra tienen características muy similares a las que podemos encontrar en Marte. Las muestras geológicas que proceden de estos lugares toman el nombre de análogos terrestres.

Leer noticia completa

ROBERTO ROMERO, GANADOR DEL CONCURSO THREE MINUTE THESIS (3MT) ORGANIZADO POR LA ESCUELA DE DOCTORADO DE LA UVA

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

Roberto Romero, del programa de doctorado de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, ha resultado ganador del concurso Three Minute Thesis (3MT®) organizado por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa) con la colaboración del Consejo Social.

Romero resultó ganador con su exposición “Evitando la ceguera: la retinopatía diabética bajo control”, en la final celebrada en el teatro Principal de Palencia el 5 de noviembre ante 150 personas,

Beatriz Merillas, del programa de Física, con la charla  ‘Ladrillos de aire para construir el futuro’, y Ángela Bravo, de Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas, con ‘¿Cómo me lo como?’ se alzaron con el segundo y tercer premio, respectivamente.

Por su parte, Marta Martín, del programa de Investigación Biomédica , obtuvo el galardón otorgado por el público con su exposición ‘La sepsis: cuestión de tiempo’.

En total, 12 investigadores en formación accedieron a esta última fase del concurso. Todos dispusieron de 180 segundos para exponer de forma amena sus trabajos doctorales y tratar de obtener alguno de los premios en liza.

Organizado por la Escuela de Doctorado, es la cuarta ocasión que se celebra el concurso 3MT en la UVa.

El concurso supone un reto para los estudiantes de programas de doctorado de la Universidad de Valladolid para presentar las hipótesis, los objetivos y conclusiones generales de su tesis de forma clara y concisa y utilizando solamente recursos de la oratoria y la retórica.

Para ello, los participantes han podido acudir a clases preparatorias para presentar de manera atractiva sus trabajos en el exiguo margen de tiempo del que disponen.

El concurso, además, propicia que diferentes públicos, tanto preuniversitarios como generalistas, puedan conocer los trabajos de investigación que se desarrollan en el seno de la UVa a través de esta actividad divulgativa.

Las cuatro eliminatorias previas se llevaron a cabo en los institutos de Educación Secundaria Pinar de la Rubia y Condesa Eylo y en los centros cívicos Zona Sur y Canal de Castilla, todos de Valladolid.

El jurado de la final estuvo compuesto por Víctor Torres, concejal delegado del área de Juventud, Deportes y Educación en el Ayuntamiento de Palencia; José Ramón Echevarría, presidente de la comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la Universidad de Valladolid; Elena Nevares, directora del centro asociado a la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en Palencia; Miguel Hermosa, vicedecano del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Palencia; y Pascal Gassie, responsable de estrategia industrial de vehículos en Renault.

Como en anteriores ediciones, el certamen está dotado de premios para los tres primeros clasificados (de 2000, 1000 y 500 euros) y uno elegido por el público en la final. Cada finalista ya ha logrado una recompensa de 100 euros por acceder a la ronda definitiva.

EL PROYECTO VERDE AGUA, GANADOR DEL XII PREMIO CREACIÓN DE EMPRESAS

El Proyecto Verde Agua Consulting, presentado por Sofía Lana, Luna Fontecha y Andrea Fernández, ha resultado ganador del XII Premio Creación de Empresas organizado por la Asociación Certamen del Año de la Facultad de Comercio y en el que colabora el Consejo Social de la UVa.

La Facultad de Comercio acogió el 23 de octubre la final de este premio, cuyo objetivo es reconocer las mejores iniciativas emprendedoras en el ámbito empresarial presentadas por estudiantes o egresados de ese centro.

En ella, los cinco equipos finalistas defendieron sus proyectos ante un jurado compuesto por nueve profesionales de la empresa, el ecosistema emprendedor y el sector medios de comunicación, entre los que figuraban el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social, José Ramón Echevarría.

El acto fue inaugurado por José Antonio Salvador Insúa, decano de la Facultad de Comercio de la UVa, quien destacó que “es de gran relevancia fomentar el espíritu emprendedor en ciudades como la nuestra, crear empresas y generar empleo y riqueza”.

El primer premio fue entregado al proyecto Verde Agua, una consultoría medioambiental cuya misión es ayudar a las empresas de Castilla y León en su transición ecológica y de adaptación a la legislación europea.

Tras resultar vencedoras de una competición europea, el equipo de Verde Agua está poniendo todos sus esfuerzos por poner en práctica sus servicios en el menor tiempo posible, centrándose en orientar a las empresas a un mejor uso de los plásticos de un solo uso y ofreciendo alternativas sostenibles.

El segundo premio fue concedido al Proyecto Primera de Castilla, presentado por Iris Muñoz, Noelia del Val y Cristina Gato, mientras que el tercer premio fue a parar a la iniciativa Viba Agile Innovation, de Blanca Araujo y Patricia Sanz.

El proyecto Claudia, de Natalia García, Diego Monedero, Inés Muñoz e Israel González, y Smartea, de Juan Cortés, Jorge Bastardo, Gonzalo López y Adrián Lamela, fueron distinguidos a su vez con el cuarto y quinto premio.

Los cinco proyectos finalistas son una clara apuesta por la innovación y tratan ideas de negocio directamente relacionadas con las nuevas tendencias de la economía: el reciclaje, el blockchain, la ganadería ecológica con razas autóctonas, de atención a personas con dificultades y el asesoramiento a las empresas para mejorar su competitividad.

Además, cuatro de los cinco finalistas proceden del Proyecto Europeo de Emprendedurismo TIMMIS, una iniciativa puesta en marcha por la Cátedra de Comercio Exterior de la UVa junto con otras entidades, y que ha sido financiado por fondos Interreg de Unión Europea.

La entrega de premios fue clausurada por el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Valladolid, Óscar Martínez, quien felicitó a los finalistas, de los que resaltó su emprendimiento e implicación y el excelente trabajo realizado digno de la Universidad de Valladolid

Ademas, destacó que “es de gran importancia la labor que realiza la Facultad de Comercio en su trabajo de implicación de todos los agentes y especialmente en la misión de consolidación de este premio”.

Junto al Consejo Social, los Premios Creación de Empresa también cuentan con la colaboración de Laboral Kutxa, Fundación Parque Científico de la Universidad de Valladolid, la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid, la Confederación Vallisoletana de Empresarios, el diario El Norte de Castilla, SECOT (Senior Españoles Para La Cooperación Técnica) y la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid.

EL CONSEJO SOCIAL RECIBE A LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL 36 CERTAMEN “EMPRESARIO DEL AÑO”

Como en años anteriores, la Comisión Organizadora del Certamen “Empresario del Año” presentó el premio y la imagen corporativa al Consejo Social de la UVa, órgano que colabora con este galardón.

La comisión fue recibida el 21 de octubre por el secretario del Consejo Social, Enrique Berzal, quien fue informado de los detalles de la nueva convocatoria de este premio, que cumple su 36 edición.

El plazo de presentación de candidaturas para optar a este galardón se abrió el pasado 10 de octubre y a él pueden concurrir las empresas de Valladolid y su provincia.

Para ello, deberán inscribiéndose antes del viernes 15 de noviembre a través de la página web del Certamen: http://www.facultaddecomercio.uva.es/certamen o contactando con la Comisión Organizadora a través del correo electrónico certamen@emp.uva.es o bien llamando al teléfono 693 557 042 de la Facultad de Comercio, en horario de 10:00 a 14:00.

El premio se estructura en siete categorías,  agroalimentario, comercio, hábitat, hostelería, industria, servicios y empresario joven. Además, el certamen concede un Premio Especial.

Este certamen está organizado desde la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid y además del Consejo Social, también colaboran en el premio diferentes entidades de la Universidad de Valladolid, así como las principales asociaciones e instituciones relacionadas con el mundo empresarial de Valladolid y su provincia.

EL CONCURSO THREE MINUTE THESIS (3MT®) YA TIENE A SUS 12 FINALISTAS

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

El concurso Three Minute Thesis (3MT®), organizado por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid y en el que colabora el Consejo Social, ha completado sus eliminatorias en dos institutos de Educación Secundaria y dos centros cívicos de la ciudad de Valladolid.

En total, 44 estudiantes de programas de doctorado de la UVa han afrontado durante cuatro sesiones el reto de exponer de forma amena en 180 segundos sus trabajos de investigación y de convencer a sus respectivos jurados.

Doce participantes (tres por eliminatoria) han obtenido el pase a la final, que se celebrará por primera vez en Palencia el 5 de noviembre en el Teatro Principal.

Los 12 participantes que han obtenido el pase a la final han sido:

  • Ángela Bravo Núñez, de Ciencia e Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas.
  • Juan Valencia Ramos, de Investigación en Ciencias de la Salud.
  • Lara Sanoguera Miralles, de Investigación Biomédica.
  • Beatriz Merillas Valero, de Física.
  • Yenesey Polledo Zulueta, de Español: Lingüística, Literatura y Comunicación.
  • Víctor Rodríguez González, de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones.
  • Adrián Martín Montero, de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones.
  • Carmen Martínez San Millán, de Derecho.
  • Roberto Romero Oraá, de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones.
  • Alfredo Holgueras López, de Ciencias de la Visión.
  • Marta Martín Fernández, de Investigación Biomédica.
  • Eduardo Sánchez Liendo, de Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia.

El concurso supone un reto para los estudiantes de programas de doctorado de la Universidad de Valladolid que deben presentar de forma clara y concisa, y utilizando solamente recursos de la oratoria y la retórica, las hipótesis, los objetivos y conclusiones generales de su tesis.

Para ello, los participantes han podido acudir a clases preparatorias para presentar de manera atractiva sus trabajos en el poco tiempo del que disponen.

El certamen permite, además, que diferentes públicos, tanto preuniversitarios como generalistas, puedan conocer los trabajos de investigación que se desarrollan en el seno de la Universidad de Valladolid a través de una actividad divulgativa.

Como en anteriores ediciones, hay premios para los tres primeros clasificados de 2.000, 1.000 y 500 euros respectivamente, y uno elegido por el público en la final. Además, cada finalista tiene una recompensa de 100 euros.

Los jurados de las eliminatorias y de la final están compuestos por diversos representantes sociales, económicos, políticos, deportivos y culturales.

Además del Consejo Social, este concurso cuenta con el patrocinio de la Cátedra de Movilidad y Educación Telefónica y de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid. Además, en su organización colabora la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i),  UVadivulga.