Todas las entradas de: Administrador

EL CONSEJO SOCIAL ADJUDICA SUS 35 BECAS DE INVESTIGACIÓN

Un total de 35 estudiantes de la Universidad de Valladolid se van a beneficiar durante el curso 2023-2024 de las Becas Consejo Social de Colaboración en Tareas de Investigación en Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación de la UVa.

Se trata de 18 alumnos y 17 alumnas que van a tener la oportunidad de iniciarse en tareas de investigación en departamentos como el de Ingeniería Agrícola y Forestal, Enfermería, Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal y el de Economía Financiera y Contabilidad, así como en el Instituto de Investigación en Matemáticas (IMUVA), el Instituto Universitario de Urbanística (IUU) y el Instituto de Procesos Sostenibles (ISP), según la distribución definitiva de las becas aprobada por la Comisión Académica del Consejo Social en la sesión celebrada el 13 de diciembre.

Con ello, el programa persigue proporcionar una primera formación investigadora que facilite la futura orientación profesional de los estudiantes becados, todos ellos alumnos que están finalizando sus estudios de grado o que están matriculados en primer curso de alguno de los másteres oficiales de la UVa en diferentes centros e institutos universitarios.

Su labor investigadora se extenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2024, con un calendario de actividades flexible que comprenderá 30 horas mensuales durante esos 7 meses, hasta completar un total de 210 horas. Para su desarrollo, cada estudiante percibirá una ayuda de 1.000 euros aproximadamente.

Al finalizar el plazo de disfrute de la beca, los alumnos deberán presentar una memoria y un póster científico con el trabajo realizado que será publicado por el Consejo Social en la “Galería de Becarios” de este portal UVaINVESTIGA, contribuyendo así dar visibilidad a estas investigaciones y también a impulsar la empleabilidad de los alumnos.

El Programa de Becas Consejo Social de Colaboración en tareas de Investigación fue implantado en el curso 2012-2013 y desde entonces el Consejo Social ha destinado alrededor de 435.000 euros a esta iniciativa, de la que se han beneficiado cerca de 400 estudiantes de la UVa.

El listado definitivo de la distribución de las becas 2023-2024 se puede consultar pinchando en este enlace.

TRES PROYECTOS DE LOS CAMPUS DE SEGOVIA Y VALLADOLID DE LA UVa RECIBEN LOS PREMIOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2023 DEL CONSEJO SOCIAL

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid celebró el 27 de noviembre el acto de entrega de sus Premios de Innovación Educativa 2023, que han recaído en tres proyectos presentados por la Escuela de Ingeniería Informática del Campus de Segovia y por las facultades de Medicina y de Educación y Trabajo Social del Campus de Valladolid.

El acto estuvo presidido por el rector de la UVa Antonio Largo, y contó con la participación del presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y de la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares.

Todos ellos destacaron el esfuerzo de los galardonados por adaptar la enseñanza a las necesidades del entorno actual a través del desarrollo de iniciativas educativas tan innovadoras como las galardonadas.

En este sentido, el rector recordó que la UVa es una de las universidades españolas con mejores indicadores de docencia “gracias a vuestro trabajo día a día, innovando en las aulas y laboratorios con pasión y con vocación”.

En la misma línea, el presidente del Consejo Social indicó que la vocación y el inconformismo son requisitos imprescindibles en la universidad y señaló que en este escenario cambiante que los docentes y departamentos se dediquen a innovar y adaptarse “nos hace sentirnos orgullosos”.

A su vez, la directora de Universidades e Investigación precisó que el trabajo que se hace en el seno de la Universidad va dirigido también a toda la Sociedad por lo que es necesario que trascienda más allá de sus muros a través de proyectos como los galardonados, que van dirigidos a un aspecto tan importante como es la adquisición de competencias de los estudiantes.

Los profesores Jorge Silvestre Vilches y Miguel A. Martínez Prieto recogieron el Premio de Innovación Educativa 2023 por el proyecto “Agilizando los procesos de enseñanza-aprendizaje con UVAGILE”, que ambos coordinan en la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia.

UVAGILE consiste en el diseño de una metodología docente que utiliza los fundamentos de la educación ágil para planificar y desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje en forma de proyectos de aprendizaje, adaptando al contexto educativo un amplio abanico de prácticas ágiles de uso generalizado en las organizaciones más innovadoras.

Así, se centra en obtener un producto de aprendizaje de acuerdo con las competencias que se espera que adquiera el estudiante. Su construcción se realiza siguiendo un proceso de aprendizaje guiado por la evaluación, que se lleva a cabo en un entorno de aprendizaje diseñado para facilitar la interacción y el trabajo colaborativo de los estudiantes y el profesorado.

La estructura de UVAGILE se ha desarrollado durante los últimos cinco cursos en base a la experiencia y a los resultados obtenidos en los 33 proyectos de aprendizaje realizados en ese periodo, en los que han participado 450 estudiantes.

A su vez, Álvaro Díez Revuelta y Natalia Jimeno Bulnes, profesores de la Facultad de Medicina, recogieron el primer accésit ex aequo concedido por el jurado de estos premios al proyecto “Humanizando la Atención Sanitaria (HumanizAS)”.

Este proyecto persigue fomentar la humanización de la asistencia sanitaria entre los futuros profesionales y el contacto temprano entre profesionales clínicos y estudiante. Para ello, se basa en la preparación, realización, análisis y presentación por parte de un grupo de estudiantes de una entrevista personal o telemática a un profesoral sanitario sobre contenidos de interés para la práctica clínica previamente impartida, como son la interacción o comunicación con el paciente o el estrés psíquico.

Por su parte, los profesores de la Facultad de Educación y Trabajo Social Pablo de Castro Martín y Raquel Lanseros, acompañados de las estudiantes Isabel Raposo y Andrea, recogieron el segundo de los accésit ex-aequo otorgado al proyecto “Música y arte en Primaria. Intervención artística y composición musical entre la escuela y la Universidad”,

El proyecto se articula como una colaboración Universidad-Escuela, en la que escolares de 5º de Educación Primaria y 2º de Grado en la FEYTS participan en la composición de piezas musicales soportadas sobre papeles troquelados para instrumentos de manivela que, a su vez, son intervenidos plásticamente. Profesores de la UVa y maestros, músicos y artistas profesionales guían el proceso, que concluye con conciertos didácticos.

Los Premios de Innovación Educativa son convocados por el Consejo Social en estrecha colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa para reconocer el esfuerzo del profesorado de la Universidad de Valladolid en la introducción de innovaciones educativas que supongan un claro avance en la adaptación de la enseñanza a las necesidades actuales.

El Premio de Innovacion Educativa tiene una dotación económica de 3.000 euros mientras que los accésits ex-aequo están dotados con 1.000 euros cada uno.

III ENCUENTRO EMPRESA-UNIVERSIDAD ORGANIZADO POR EL CONSEJO SOCIAL Y EL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y EMPLEABILIDAD

El Campus María Zambrano de Segovia de la Universidad de Valladolid acogió el 21 de noviembre el III Encuentro Empresa-Universidad “Tendiendo puentes” organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UVa y el Consejo Social con el objetivo de estrechar los lazos entre la institución académica y el tejido empresarial de Castilla y León.

El evento, que se desarrolló simultáneamente de forma presencial y online, sirvió para conocer las necesidades de las empresas para poder mejorar las prácticas curriculares de los alumnos y mejorar los niveles de empleabilidad de los egresados.

Asimismo, tuvo como finalidad poner de relieve las necesidades de la UVa respecto a las prácticas, empleabilidad e inserción laboral del alumnado.

Para ello, el encuentro contó con la participación de Marta Laguna García, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Pilar Pérez Santana, directora del Área de Empleo de la Uva, y Patricia Parrado, jefa del servicio de Prácticas de la UVa, que aportaron la visión de la institución académica.

Como representantes del ámbito empresarial, en la jornada intervinieron Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana y CEO de Ambientair, y Pedro Palomo, presidente de Empresa Familiar de Castilla y León y CEO del grupo de empresas Octaviano Palomo.

El vicerrector del Campus de Segovia, Agustín García, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al encuentro, una destacada representación del ámbito académico y empresarial.

Durante su intervención, Agustín García destacó que la relación de este campus con las empresas se ha plasmado también en otros muchos eventos, entre los que citó la Feria del Empleo Tándem y Conectados, el Foro de Empresas de la Escuela de Ingeniería Informática.

En la inauguración también intervino Enrique Berzal, secretario del Consejo Social, quien tras agradecer a la Universidad y a las organizaciones empresariales su disponibilidad y colaboración para llevar a cabo estas jornadas, destacó que la actividad del Consejo Social no solo se centra en supervisar, fiscalizar y controlar la marcha académica y económica de la universidad, sino que se encamina especialmente a tender puentes entre la institución académica y la sociedad.

“Y una de las maneras que tenemos para tender puentes es intentar facilitar la empleabilidad y las prácticas de los alumnos y sobre todo poner a disposición de los profesores la experiencia de los empresarios y de quienes están a cargo en la Universidad de poner en marcha todo el servicio de prácticas. Y este es el objetivo de estas jornadas”, aseguró.

Tras recordar otras de las actividades que desarrolla el Consejo Social como son la convocatoria de sus premios y de las Becas de Investigación, Berzal indicó que este encuentro pretende ser útil y para ello se elaborará un documento con sus conclusiones que será difundido “entre profesorado y entre los colectivos empresarios para poder empezar a trabajar en este objetivo que es tan importante para la Universidad como es el enlazar con las empresas y fomentar la empleabilidad de los estudiantes”.

El encuentro fue moderado por el presidente de la Comisión de Relaciones Sociales del Consejo Social, Carlos Aganzo, quien insistió la importancia de dicho documento “porque va a ser una hoja de ruta y un plan que seguiremos”.

“Sí parece claro que, aunque la colaboración entre universidad y empresa es buena o muy buena, todavía hay muchos huecos y déficits y eso es lo que vamos a tratar de poner hoy aquí sobre la mesa”, añadió.

LOS CONSEJOS SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES DE CASTILLA Y LEÓN TRASLADAN A LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN SUS APORTACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA LOSU

Los presidentes de los Consejos Sociales de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid celebraron el 20 de noviembre una reunión de trabajo con la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, a la que hicieron entrega de un documento elaborado conjuntamente con las aportaciones consensuadas sobre el desarrollo de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

Este documento es fruto de la reunión mantenida en octubre en el Rectorado de la Universidad de León por los presidentes y secretarios generales de los Consejos Sociales, en la que abordaron las cuestiones derivadas del desarrollo legislativo que se ha de llevar a cabo por parte de la comunidad autónoma para adaptar la ley que regula su funcionamiento a la LOSU, vigente desde el 12 de abril.

En concreto, ese encuentro sirvió para estudiar propuestas en todo lo que dicha normativa refiere respecto de la naturaleza del Consejo Social y sus competencias de carácter económico, en materia de personal, gestión universitaria y otras, así como sobre su composición y la duración de su mandato, acuerdos que fueron recogidos en el documento entregado a la consejera.

Además, durante la reunión los presidentes de los Consejos Sociales también facilitaron a Rocío Lucas el informe realizado en el seno de la Conferencia de Consejos Sociales ante el desarrollo autonómico de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que deja en manos de las propias Comunidades Autónomas y de los Estatutos de cada universidad elementos clave para el funcionamiento y configuración tanto de estas instituciones, en general, como de los Consejos Sociales en particular. 

Por su parte, la consejera de Educación agradeció el trabajo coordinado y conjunto de los Consejos Sociales para poder seguir con el camino hacia la excelencia en el ámbito universitario.

LA EMPRESA YOUR PRODOK, GANADORA DEL XVI PREMIO CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL QUE COLABORA EL CONSEJO SOCIAL

La empresa Your ProdOK, impulsada por Mª de los Ángeles y Juan Pablo Izquierdo Fernández y Daniel González Lanza, ha resultado ganadora de la XVI edición del Premio Creación de Empresas, organizado por la Asociación Certamen Empresario del Año de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid.

El Consejo Social colabora desde hace años con este premio mediante la aportación de una dotación económica de 6.000 euros destinada a la puesta en marcha del proyecto ganador.

Con ello, el Consejo Social quiere contribuir a fomentar el espíritu emprendedor y empresarial en el ámbito universitario y también a impulsar una nueva generación de empresarios y a incrementar el empleo estable en Valladolid.  

Your ProdOK es una herramienta que combina la tecnología blockchain y Near Field Communication (NFC) en las botellas de vino para permitir a los consumidores verificar la autenticidad del producto.

De este modo, ofrece una autentificación confiable, trazabilidad completa, una protección contra las falsificaciones e información al consumidor, todo ello con la intención de hacer del mercado un marco comercial más seguro y brindar a los productores la posibilidad de autentificar sus productos.

Además de los 6.000 euros del Consejo Social, el proyecto ganador también ha recibido otra dotación económica de 1.400 euros aportada por Laboral Kutxa y el Certamen, así como servicios gratuitos de la Cámara de Comercio de Valladolid, CEOE Valladolid y el Parque Científico de la UVa.

Por su parte, Teselas Gestión Cultural ha obtenido el segundo premio de este certamen. Se trata de una iniciativa que ofrece un servicio de gestión, asesoramiento y consultoría en proyectos vinculados a las áreas de cultura y patrimonio para favorecer el desarrollo económico de Castilla y León. Este proyecto ha sido creado por las egresadas de la UVa Patricia Sanz (en Comercio), Ángela Alonso (Marketing e Investigación de Mercados) e Isabel Esteban (Historia).

Por último, el tercer premio ha recaído en Aminimal, una firma de moda impulsada por Andrés Álvarez dedicada a al diseño de bolsos de viaje fabricados con productos reciclados.

Tanto el segundo como el tercer puesto han obtenido un premio de 300 euros donado por Laboral Kutxa, además de diferentes beneficios en los servicios de la Agencia de Innovación y Desarrollo Economico del Ayuntamiento de Valladolid, Cámara de Comercio, CEOE Valladolid, Asociación de Iniciativas Empresariales y Parque Científico.

El presidente de la Comisión de Relaciones Sociales del Consejo Social, Carlos Aganzo, ha formado parte del jurado de esta edición, que también ha estado integrado por Mª Ángeles Pérez, directora del Parque Científico de la UVa; Adelaida Ortega, de CEOE Valladolid; Jorge Valentín Gamazo, de la Cámara de Comercio de Valladolid; Socorro Hernández por parte del Ayuntamiento de Valladolid; Juan Alberto Voces, de Laboral Kutxa; José Antonio Peláez, SECOT, y por la profesora de la Facultad de Comercio Clara de Pedro, que actuó de presidenta.