Todas las entradas de: Administrador

LA COMISIÓN ECONÓMICA DEL CONSEJO SOCIAL APRUEBA LAS DIRECTRICES DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL SERVICIO DE CONTROL INTERNO DE LA UVa PARA LOS AÑOS 2022 Y 2023

La Comisión Económica del Consejo Social celebró el 26 de octubre una nueva reunión en la que aprobaron las Directrices del programa de trabajo del Servicio de Control Interno de la UVa para los años 2022 y 2023, en cumplimiento de las Normas de Ejecución Presupuestaria de la Universidad de Valladolid para el año 2021, que establecen en su disposición adicional segunda que corresponde al Consejo Social la supervisión de esas actuaciones de fiscalización.

El programa de trabajo del Servicio de Control Interno de la UVa es elaborado de acuerdo con los citados criterios y directrices, y tiene como finalidad verificar el cumplimiento de la normativa de aplicación a la gestión objeto de control, y evaluar que su actividad y procedimientos se realizan de acuerdo con los principios de eficacia, eficiencia, economía, planificación, coordinación, transparencia y buen gobierno.

Asimismo, otra de las funciones del Servicio de Control Interno es comprobar el cumplimiento de los objetivos asignados a las unidades que componen la estructura organizativa de la Universidad, así como a los centros de coste o unidades que tengan una asignación presupuestaria.

Para ello, su programa de trabajo establece una serie de objetivos, plazos y procedimientos, que son seleccionados teniendo en cuenta el impacto en los objetivos institucionales de la Universidad, la cuantía del volumen presupuestario afectado, la complejidad de las actividades, los mecanismos de autocontrol, los controles externos y el riesgo existente, entre otros aspectos.

En concreto, para los ejercicios 2022 y 2023 la actuación del Servicio de Control Interno se centrará en cotejar los criterios en materia de subvenciones, personal e infraestructuras establecidos en su programa de trabajo, informar con carácter previo a su aprobación por el órgano de gobierno correspondiente, sobre los convenios que vaya a firmar la UVa siempre que suponga una repercusión presupuestaria, en gastos, de 15.000 euros o superior, y asistir a las Mesas de Contratación que se regulan en el artículo 326 de la Ley 9/2017.

Además, también verificará el cumplimiento en materia de liquidaciones de ingresos y gastos recogido en los contratos y/o convenios con las entidades financieras y emitirá informes sobre cuestiones de interés, tanto a iniciativa propia como a petición del Consejo Social, entre otros aspectos.

Con todo ello, el Servicio de Control Interno elaborará una memoria anual con los resultados más relevantes de sus actuaciones y recomendaciones, que será presentada a la Comisión Económica del Consejo Social, para su elevación al Pleno.

Junto al programa de trabajo del Servicio de Control Interno, la Comisión Económica también aprobó en su reunión de octubre la propuesta de asignación singular e individual de complementos retributivos autonómicos para el Personal Docente e Investigador (funcionario y contratado laboral), que había sido informada favorablemente por el Consejo de Gobierno de la UVa, y las tasas académicas, en concepto de matrícula, de los siguientes títulos propios de la UVa:  

  • Diploma de Especialización en Técnicas Cuantitativas en Medicina Traslacional: Bioimpresión, Radiómica e Inteligencia Artificial: 1.700€
  • Experto en Metodologías Fundamentadas para la Educación STEAM: 840€
  • Máster en Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Local: 3.159,15€
  • Diploma de Especialización en Historia y Estética de la Cinematografía 2021/2023:  2.250€
  • Diploma de Especialización en Sindicalismo y Diálogo Social: 1.000€
  • Título propio de Máster en Big Data Science: 3.400,2 €

EL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa ENSALZA LA LABOR INVESTIGADORA Y DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID CON LA ENTREGA DE SUS PREMIOS ANUALES DE INVESTIGACIÓN

La Universidad de Valladolid ha acogido el acto de entrega de los Premios de Investigación del Consejo Social de la UVa, con los que este órgano de participación de la sociedad en la Universidad ha querido poner de relieve una vez más la excelente labor investigadora y de transferencia de conocimiento que se desarrolla en la institución académica.

Además de la entrega de los galardones correspondientes a 2021 al Instituto de Estudios Europeos y a la empresa föra forest technologies, en el transcurso del acto también se hizo entrega de los Premios de Investigación 2020 al Instituto Universitario de Urbanística y a la empresa Collosa, dado que la concesión se tuvo que aplazar el pasado año debido a las restricciones de la pandemia.

El acto, celebrado el 25 de octubre en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, estuvo presidido por rector de la UVa, Antonio Largo, y el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo. También intervino la viceconsejera de Universidades e Investigación y Comisionada para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León, Pilar Garcés. Todos ellos destacaron la trayectoria de los premiados y su relevante actividad investigadora y de transmisión de conocimientos, con proyección nacional e internacional.

En su intervención, tanto el rector de la UVa como la viceconsejera de Universidades e Investigación agradecieron al Consejo Social su labor para poner en contacto a la Universidad con la Sociedad y especialmente estos premios que, según indicaron, expresan el reconocimiento a la comunidad universitaria y a las empresas y permiten a la universidad conocer dónde se están aplicando sus conocimientos.

Por su parte, el presidente del Consejo Social destacó que estos premios son los que más se corresponden con la esencia del este órgano, que es la de establecer y consolidar las relaciones de la Universidad con la Sociedad, y expresó su deseo de que sirvan de estímulo para que otros institutos universitarios y empresas.

En la Modalidad de Departamentos, Cátedras, Centros de Estudio, Institutos Universitarios y Grupos de Investigación Reconocidos (GIR), el Premio de Investigación 2020 fue recogido por María Castrillo Romón, directora del IUU de 2017 a 2020, y Alfonso Álvarez Mora, director fundador del instituto, mientras que el de 2021 fue entregado al director del Instituto de Estudios Europeos, Guillermo Pérez Sánchez.

A su vez, Carlos García Serrada, jefe de I+D+i de Collosa, recibió el galardón 2020 en la Modalidad Empresas e Instituciones, y el CEO de föra forest technologies, Íñigo Lizarralde, recogió el correspondiente a la edición de 2021.

Tras la entrega de las distinciones, los premiados hicieron una breve presentación de la actividad investigadora de sus respectivas entidades, que les han hecho merecedoras de estos galardones.

Premios 2020

Fundado en 1991, el Instituto Universitario de Urbanística es el único instituto universitario español especializado en el área de conocimiento de Urbanística y Ordenación del territorio, siendo un referente en la investigación, docencia de postgrado y formación permanente en ese campo desde una perspectiva interdisciplinar.

Integrado por 23 miembros permanentes, el personal investigador del IUU procede de 3 campus y 5 centros diferentes de la UVa y forman parte de diferentes Grupos de Investigación Reconocidos (GIR), dos de los cuales están integrados en el IUU, que también está integrado por el IUU_LAB.

A pesar de su pequeña dimensión, el IUU desarrolla una actividad relevante y desde su fundación ha formalizado un buen número de contratos o convenios, gestionando proyectos que entre 2013 y 2018 ascendieron a unos 2.300.000 euros.

Por su parte, Construcciones y Obras Llorente (Collosa) fue fundada en 1944 y a finales de los años 80 se fue transformando en un gran grupo empresarial, del que Collosa fue el embrión.

La necesidad de diversificar la actividad empresarial dio paso a nuevas empresas y a tener participaciones en otras afines, conformando Corporación Llorente, un holding empresarial familiar que actualmente opera en sectores tan diversos como la construcción, la energía, los servicios y el ocio, tanto a nivel nacional como internacional, manteniendo una estrecha colaboración en proyectos de I+D con la Universidad de Valladolid.

Premios 2021

Singular y único en su modalidad en Castilla y León dentro del ámbito universitario, el Instituto de Estudios Europeos fue creado en el año 1997 para contribuir al mejor conocimiento científico de los diversos aspectos relativos a los procesos contemporáneos de integración económica y unificación jurídica en Europa y en otras áreas geográficas relacionadas con Europa, favoreciendo la interdisciplinariedad.

El IEE está integrado por 57 investigadores, que forman parte de varios GIR y Unidades de Investigación Consolidada y que han acreditado en los últimos años 25 proyectos de investigación competitivos tanto internacionales, como nacionales y regionales. Además, solo en el periodo de 2014 a 2019, los resultados de las investigaciones de sus miembros han sido divulgados en 682 publicaciones. Asimismo, los investigadores han editado 32 libros y han elaborado 377 capítulos de libros.

Por su parte, föra forest technologies es una empresa nacida en el Campus de Soria de la UVa dedicada a la gestión forestal con una importante labor de I+D+I. Su plantilla está formada por 13 personas, con más del 30% de doctores y más del 50% de mujeres, y su crecimiento y consolidación se ha basado en el desarrollo de productos con alto grado de innovación tecnológica, para lo que han sido clave los contratos de investigación realizados con la UVa.

El Premio de Investigación Consejo Social tiene una dotación económica de 6.000 euros en la modalidad Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios y GIR, que deberán destinarse a la adquisición de medios materiales relacionadas con la actividad investigadora del galardonado o a la publicación o divulgación de la misma. En su modalidad de Empresas e Instituciones el galardón tiene un carácter honorífico.

LA UVa LIDERA UN NUEVO PROYECTO LIFE DIRIGIDO A LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE AMONIACO EN GRANJAS

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

El objetivo de este proyecto es reducir las emisiones de amoniaco provenientes de excretas en granjas porcinas y avícolas. Concretamente, se trata de desarrollar una tecnología de mercado basada en membranas que contribuirá a la reducción de amoniaco en granjas de ganado, tanto en la atmósfera de la granja como en los tanques de almacenamiento de estiércol.

El método consiste en el desarrollo, escalado y comercialización de equipos de recuperación de amoniaco en medios gaseosos y líquidos en base a la tecnología de membranas permeables a los gases, recogiendo ese amoniaco recuperado en forma de una solución ácida, que permitirá la formación de una sal fertilizante de uso comercial que podrá ser aplicada en el abonado de cultivos como fertilizante líquido en fertirrigación, o como materia prima para la industria de fertilizantes.

El proyecto se desarrollará en Castilla y León (España) y en el distrito de Lisboa (Portugal), instalándose los modelos comerciales en la granja Valdelobos (Segovia), propiedad del socio del proyecto Agro-Porcino Manso S.L. y en Portugal, en la explotación avícola Vale Meirriço, propiedad del socio del proyecto Quinta do Vale Junco Sociedade Agropecuária Lda.

En un primer momento, los equipos para la recuperación de amoniaco en medios líquidos y en la atmósfera se instalarán en la granja Valdelobos, que cuenta con 1.300 cerdos de cebo, capturando el amoniaco tanto de la fosa de purines como de la atmósfera de la granja.

Posteriormente, el modelo para la captura de amoniaco en atmósfera se trasladará a la nave de Vale Meirriço, donde se alojan 12.000 aves, para capturar el amoniaco presente en el aire emitido por las excretas de las aves.

El proyecto ha sido financiado por el Programa LIFE de la Comisión Europea, cuenta con un presupuesto total de 2.537.921€ y es coordinado por la Universidad de Valladolid a través de su Fundación General.

El equipo científico coordinador de la UVa pertenece al GIR-TADRUS (Grupo de Investigación Reconocido en Tecnologías Avanzadas Aplicadas al Desarrollo Rural Sostenible) con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia y dirigido por la profesora Mercedes Sánchez Báscones.

Como socio científico participa el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) a través de la línea de investigación en Tratamiento de Residuos Ganaderos y de la Industria Agroalimentaria, dentro del área de Innovación y Optimización de Procesos.

Asimismo, participan como socios las empresas Agropecuaria del Centro AGROCESA S.A.U., Agro-Porcino Manso S.L. y Quinta do Vale Junco Sociedade Agropecuária Lda.

LA ESCUELA DE DOCTORADO CONVOCA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO 3MT, EN EL QUE VUELVE A COLABORAR EL CONSEJO SOCIAL

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsDUVa) ha convocado una nueva edición del concurso Three Minute Thesis (3MT®), que cuenta un año más con la colaboración del Consejo Social y de UVaDivulga.

Se trata de un certamen que tiene como finalidad retar a los doctorandos de la Universidad de Valladolid a presentar en tres minutos su tema de investigación, sus objetivos, sus hipótesis, o sus eventuales resultados, exponiéndolos de forma clara y concisa, utilizando solamente los recursos propios de la oratoria y la retórica, esenciales para sus futuras carreras profesionales.

Además de premios económicos, destinados a la investigación, el concurso ofrece recursos y actividades formativas para los participantes, como cursos de oratoria, para fomentar el desarrollo de sus capacidades comunicativas y divulgativas que sirvan como puente entre los investigadores y el público general.

Además, 3MT pretende fomentar el intercambio multidisciplinar, animando a los miembros de la comunidad académica a que conozcan los distintos proyectos de investigación que llevan a cabo entre los doctorandos en la UVA. De este modo, se pretende crear lugares de encuentro entre distintas áreas del conocimiento.

El plazo de inscripción para participar en el certamen finaliza el 15 de octubre y a él pueden concurrir los estudiantes matriculados en un programa de doctorado de la UVa en el curso 2019/2020 o 2020/2021, que no hayan sido galardonados en ninguna de las ediciones anteriores.

La fase clasificatoria se desarrollará del 15 al 18 de noviembre y en ella el jurado seleccionará a los 12 finalistas que concurrirán a la final prevista para el 2 de diciembre, en la que optarán a un primer premio de 2.000 euros, un segundo premio de 1.000 euros y un tercer premio de 500 euros.

Además, durante la final, se otorgará un premio del público y el resto de finalistas tendrán un reconocimiento de 100 euros.

Iniciado en 2008 por la Universidad de Queensland en Australia. Three Minute Thesis (3MT®) es un concurso de comunicación para investigadores de todas las áreas del conocimiento que actualmente se ha desarrolla en diferentes universidades de todo el mundo para fomentar las habilidades comunicativas de los investigadores predoctorales.

Más información e inscripciones pinchando aquí.

EL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa CONVOCA SUS BECAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL CURSO 2021/2022

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha abierto la convocatoria de su programa de Becas de Investigación 2021-2022 dirigido a proporcionar a los alumnos de la UVa una formación investigadora inicial que facilite su orientación profesional o investigadora, mediante su participación o colaboración en tareas de investigación en un Departamento o Instituto Universitario de Investigación.

En total, el programa consta de 35 becas a las que pueden optar todos aquellos alumnos que vayan a finalizar sus estudios de Grado o que estén cursando primer curso en alguno de los Másteres Oficiales de la UVa en el curso 2021-2022.

En esta convocatoria, la dotación de cada beca se eleva a 1.400 euros brutos, cuantía a la que se aplicarán los descuentos y retenciones correspondientes, con lo que el importe total a percibir por el becario en el periodo de disfrute de la beca será de unos 1.000 euros aproximadamente, al igual que en convocatorias anteriores. De este modo el Consejo Social incrementa el  presupuesto destinado a este programa hasta los 50.000 euros, frente a los 35.000 euros de años anteriores.

Para conseguir una de estas becas los estudiantes deberán acreditar una nota media entre 7,25 y 8,00 puntos según la rama de conocimiento. Entre los méritos a considerar se tendrá en cuenta la posesión de un nivel de dominio intermedio-alto de cualquier lengua extranjera, que habrá de acreditarse mediante un certificado oficial en conformidad con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia. Además, el Consejo Social también valorará otros logros que los alumnos hayan obtenido en el transcurso de su etapa universitaria, como premios, distinciones y reconocimientos oficiales

Los candidatos tienen que presentar también un proyecto de colaboración o memoria técnica que deberá ser valorado por un departamento o instituto universitario de investigación para confirmar la existencia de una conexión entre la labor a desarrollar y el historial científico-técnico de los candidatos y, en su caso, con el trabajo de fin de grado y/o fin de máster que estén realizando.

Los alumnos deberán formalizar sus solicitudes hasta del 18 de octubre a un Departamento o Instituto Universitario de Investigación el cual, a su vez, deberá trasladar toda esta documentación y su valoración del proyecto a la Secretaría del Consejo Social como muy tarde el 25 de octubre, todo ello a través de la Sede Electrónica de la UVa:

https://sede.uva.es/tramitador/ciudadano?idLogica=inicio&entrada=ciudadano&idEntidad=UVA

El plazo de disfrute de la beca se extenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de julio, con un calendario de actividades flexible que comprenderá 30 horas mensuales durante esos 7 meses, hasta completar un total de 210 horas.

Al finalizar este periodo, el beneficiario deberá presentar una memoria final y un póster científico que describa el trabajo realizado que serán publicados en la “Galería de Becarios” de este portal UVaINVESTIGA, para dar visibilidad a las investigaciones e impulsar la empleabilidad de los estudiantes.

El Programa de Becas de Colaboración en Tareas de Investigación fue implantado por el Consejo Social en el curso 2012-2013 y desde entonces, un total de 288 estudiantes se han beneficiado de esta iniciativa, para la que el Consejo Social ha destinado alrededor de 300.000 euros.

Este programa forma parte de la apuesta del Consejo Social por fomentar el desarrollo científico y la innovación tecnológica, y potenciar la excelencia de la investigación universitaria y las políticas de transferencia y difusión de los resultados obtenidos en las actividades de investigación, en la que también se enmarcan otras iniciativas como sus Premios de Investigación.

Más información y convocatoria pinchando aquí.