Todas las entradas de: Administrador

LA CATEDRÁTICA DE LA UVa MARÍA JOSÉ COCERO RECIBE EL PREMIO CONSEJO SOCIAL 2022

La catedrática de Ingeniería Química de la Universidad de Valladolid María José Cocero ha recibido el Premio Consejo Social 2022 en reconocimiento a su trayectoria de excelencia docente e investigadora.

María José Cocero recogió el premio durante el acto de Apertura del curso académico de las Universidades de Castilla y León 2022-2023, que tuvo lugar el 16 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

El galardón consiste en una escultura que reproduce una de las columnas de la fachada histórica de la Universidad de Valladolid y un pin de oro que acredita e identifica al premiado, que fueron entregados a la doctora Cocero por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y el rector de la UVa, Antonio Largo.

Tras recoger el premio, María José Cocero agradeció este galardón y recordó los retos a los que tuvo que hacer frente a lo largo de su trayectoria investigadora.

Asimismo, afirmó que es importante reforzar la formación postdoctoral para abordar los retos de investigación y dedicar mas tiempo a pensar en los proyectos y dar cuerpo a la investigación.

En su discurso de apertura del curso, el rector de la UVa felicitó a la doctora Cocero por este premio que, a su juicio, estimulará todavía más su vocación de servicio a la Universidad, dinamizando las acciones de transferencia de conocimiento que posibiliten avanzar en la economía circular y un desarrollo más sostenible de nuestra sociedad.

En su intervención, Antonio Largo hizo una reivindicación global del papel que juegan las universidades y pidió actuar con intensidad en políticas públicas que posibiliten que todo ese caudal de conocimiento que se forma en ellas revierta en nuestra región.

El rector destacó también el papel vertebrador de las universidades y su apuesta por seguir fortaleciendo todos sus campus, y afirmó que es necesaria una financiación adecuada y un marco normativo que establezca una carrera académica clara, predecible y útil.

“Para que nuestros grupos de investigación puedan desarrollar su trabajo se necesitan programas estables de financiación”, afirmó Antonio Largo, quien abogó por ofrecer suficientes contratos de investigación para el talento joven.

Asimismo, insistió en la importancia de la transparencia en la gestión de las instituciones académicas ya que, además de un ejercicio de responsabilidad, “es un aval para confiar en las universidades de Castilla y León”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León afirmó que “estoy decidido a que esta sea la legislatura del talento en las Universidades de Castilla y León” y anunció una rebaja en las tasas académicas de las universidades de Castilla y León para situarse entre las más bajas de España, y un aumento en las becas hasta duplicar el número de beneficiarios.

El impulso a los campus con la creación de una nueva línea de apoyo para la consolidación y retención del talento y un refuerzo a la conexión universidad-empresa fueron otras de las medidas anunciadas por el presidente de la Junta en su intervención de clausura.

Como es tradicional, el acto de apertura del curso académico se inició con la lectura de la Memoria del Curso Académico 2021-2022 por parte de la secretaria general de la UVa, Helena Villarejo.

A continuación, el dotor Anastasio Ovejero, catedrático de Psicología social, pronunció la lección inaugural, en la que incidió en la cooperación solidaria y el apoyo mutuo como vías de solución a nuestros principales problemas, que son, a su juicio, la difícil sostenibilidad del planeta, el brutal incremento de la desigualdad las inaceptables tasas de pobreza y de hambre, los dañinos efectos psicosociales del modelo neoliberal y la peligrosa expansión de las “fakes news” y el debilitamiento de la democracia.

El acto finalizó con la interpretación del Gaudeamus Igitur por parte del Coro Universitario, bajo la dirección de Javier Fajardo.

Con este premio, de carácter anual, el Consejo Social quiere reconocer los méritos docentes e investigadores del profesorado de la institución académica.

En el caso de María José Cocero, el jurado ha destacado su importante trayectoria académica e investigadora que, además de enriquecer el patrimonio del conocimiento, ha contribuido decisivamente a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

RENOVADO EL NOMBRAMIENTO DE ÓSCAR CAMPILLO COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó en su sesión del 15 de septiembre nombrar de nuevo a los mismos presidentes de los Consejos Sociales de las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid tras finalizar el anterior mandato.

La Ley de Universidades de Castilla y León establece en su artículo 25 que el presidente del Consejo Social será nombrado entre personalidades de la vida cultural, profesional, económica, laboral y social, por la Junta de Castilla y León, a propuesta de la consejería competente en materia de universidades, oído el rector.

De esta forma, la Consejería de Educación propuso renovar los nombramientos de Luis Alfonso Abril Pérez como presidente del Consejo Social de la Universidad de Burgos; Luis Javier Cepedano Valdeón como presidente del Consejo Social de la Universidad de León; José Ignacio Sánchez Galán como presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca; y Óscar Campillo Madrigal como presidente del Consejo Social de la Universidad de Valladolid.

El mandato de los miembros de los consejos sociales es de cuatro años. En este sentido, el nombramiento de los presidentes de los consejos sociales de las universidades de Burgos, León y Valladolid suponen una renovación del mandato anterior, mientras que en el Consejo Social de Salamanca es nombrado en el cargo por tercera vez.

Óscar Campillo Madrigal

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Óscar Campillo comenzó su trayectoria profesional, desde 1984 a 1986, en el Diario de León como corresponsal en Astorga, La Bañeza, Maragatería, Páramo y Órbigo y jefe de Provincia.

Posteriormente, hasta 1987 fue jefe de Comarcas, delegado en El Bierzo y redactor jefe en La Crónica de León, para ser director hasta 1998, y entre mayo de 1991 y septiembre de 1992 también director de Diario 16 de Burgos.

Asimismo, ha sido director de El Mundo de Castilla y León desde 1998 hasta 2009; de Radio Televisión de Castilla y León, de 2009 a 2011; de Marca desde 2011 a 2016; hasta 2022, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales en Vocento; y actualmente, desempeña las funciones de director editorial de prensa deportiva en este mismo grupo de comunicación.

Campillo es autor de la biografía del José Luis Rodríguez Zapatero con el título ‘Zapatero’, publicada en septiembre de 2001, meses después de la elección del político leonés como secretario general del PSOE, y de la reedición ampliada con el título ‘Zapatero, presidente a la primera’, en mayo de 2004, recién elegido presidente del Gobierno de España, ambas en la editorial La Esfera de los Libros.

De 2004 a 2006 fue integrante de la tertulia ‘Los Desayunos de TVE’, bajo la dirección de Pepa Bueno; y columnista del programa de radio La Rebotica y autor de multitud de prólogos, columnas periodísticas, conferencias y pregones y participante en de tertulias de radio y televisión, mesas redondas, debates, etc.

En 2016 recibió el Premio Francisco de Cossío a la Trayectoria Profesional y también es hijo predilecto de la Mata de la Riba, en León.

EL CONSEJO SOCIAL ENTREGA EL 16 DE SEPTIEMBRE SU PREMIO ANUAL A LA CATEDRÁTICA DE LA UVa MARÍA JOSÉ COCERO

El Consejo Social hará entrega el próximo 16 de septiembre de su premio Consejo Social 2022 a la catedrática de Ingeniería Química de la Universidad de Valladolid María José Cocero.

La entrega del premio tendrá lugar en el transcurso del acto de Apertura del curso académico de las Universidades de Castilla y León 2022-2023 que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid bajo la presidencia del rector de la UVa, Antonio Largo, y con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Promotora en 2018 del Instituto de Bioeconomía de la UVa que actualmente dirige y responsable del Grupo de Investigación de Altas Presiones, que en 2013 recibió el Premio de Investigación del Consejo Social, María José Cocero ha sido distinguida con el premio anual de este órgano en reconocimiento a su trayectoria de excelencia tanto docente como investigadora, que, además de enriquecer el patrimonio del conocimiento, ha contribuido decisivamente a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

El galardón consiste en una escultura que reproduce una de las columnas de la fachada histórica de la Universidad de Valladolid y un pin de oro que acredita e identifica al premiado.

Con este galardón, instaurado en el año 1998, el Consejo Social quiere honrar a aquellos profesores de la Universidad de Valladolid que, encontrándose en una fase de situación activa, se hayan distinguido por sus relevantes méritos docentes o investigadores, y hayan contribuido a enriquecer el patrimonio del conocimiento o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

LA UVa SE VUELVE A COLOCAR ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO EN EL RANKING ARWU SHANGHAI POR QUINTO AÑO CONSCUTIVO

Fuente: Gabinete de Comunicación de la UVa

Por quinto año consecutivo, la Universidad de Valladolid ha sido seleccionada para entrar en el prestigioso ranking ARWU Shanghai, del que forman parte las 1000 mejores universidades del mundo, tras analizar los datos y la actividad de 25.000 universidades de decenas de países.

Así, de las 84 universidades españolas, sólo 40 han logrado entrar en este prestigioso ranking, siendo la UVa junto a la Universidad de Salamanca, las dos únicas universidades de Castilla y León presentes en los resultados publicados este año.

Una clasificación positiva y que se ha ido consolidando, según el rector de la Universidad de Valladolid Antonio Largo, “gracias al trabajo de toda la comunidad universitaria, especialmente de nuestros investigadores”, ya que son los resultados en investigación los que tienen más peso en la puntuación final del ranking. 

Al igual que en el año anterior, los criterios que aportan la mejor valoración para la UVa han sido: los artículos publicados en las revistas “Nature“ y “Science” por los que ha obtenido 3,2 puntos frente a los 2,9 de la pasada edición; los trabajos académicos registrados en los índices SCI y SCS, con un resultado de 24,6 puntos frente a los 24,4 de la edición anterior; y por la “Producción académica per capita” con 12,9 puntos frente a los 12,1 del 2021. Una ligera mejora en todos los indicadores en los que se ha alcanzado puntuación.

En los resultados completos la UVa se ubica en el 9º tramo de la clasificación (901 a 1000) junto a las universidades Carlos III (Madrid), Rey Juan Carlos (Madrid), Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria y Cantabria (apareciendo situadas en el ranking por orden alfabético).

Junto a esta clasificación general, en el ranking específico por materias ARWU-FIELD – Campos del conocimiento, la Universidad de Valladolid destaca en un total de cuatro ámbitos específicos de las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias de la Vida e Ingeniería.

Respecto a los resultados obtenidos en 2022, la UVa mejora su resultado en materia de Educación, ascendiendo al tramo 301-400, del área de las Ciencias Sociales, y repite resultados en ese mismo tramo la materia Ciencias de la atmósfera, perteneciente al área de las Ciencias Naturales y Ciencias Agrarias del área de Ciencias de la vida. Mientras que la materia en Ciencias y Tecnologías Alimentarias del área de la Ingeniería se mantiene en el tramo 201 a 300.

Estas clasificaciones por materias consideran aquellas universidades de todo el mundo que, en un periodo de años y por cada área del conocimiento, han alcanzado el umbral de publicaciones científicas en Web of Science y en InCites.

EL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa RECONOCE CON SU PREMIO ANUAL LA TRAYECTORIA DE LA CATEDRÁTICA MARÍA JOSÉ COCERO

La catedrática de Ingeniería Química de la Universidad de Valladolid María José Cocero ha sido distinguida con el Premio Consejo Social 2022 en reconocimiento a su trayectoria de excelencia tanto docente como investigadora.

En su fallo, el jurado ha destacado la cantidad y relevancia de los méritos de Cocero, sobre todo en el número de proyectos dirigidos y de contratos y patentes logrados, lo que, a su juicio, además de enriquecer el patrimonio del conocimiento, contribuye decisivamente a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

Promotora en 2018 del Instituto de Bioeconomía de la UVa que actualmente dirige, María José Cocero es también responsable del Grupo de Investigación de Altas Presiones, que en 2013 recibió el premio de investigación del Consejo Social.

Presidenta del Working Party High Pressure Technology de la Federación Europea de Ingeniería Química y editora para Europa del Journal of Supercritical Fluids, Cocero ha participado en 5 proyectos europeos, siendo coordinadora del proyecto «Intensificación de los procesos de extracción y formulación de compuestos activos del procesado del vino (Winesense)”.

En el ámbito de la investigación, sus principales líneas de trabajo se centran en el desarrollo de procesos y productos en el campo de la Bioeconomía, la intensificación de procesos mediante la implementación de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos materiales mediante el uso de fluidos supercríticos, que le han hecho merecedora también de otros premios como el IChemE recibido en Londres en 2003

Además, como parte de su extensa labor docente, ha dirigido 41 tesis y desde 2018, es profesora visitante en la Organización Internacional de Investigación para la Ciencia y la Tecnología Avanzada (IROAST) de la Universidad de Kumamoto (Japón).  

También ha participado en diferentes programas educativos y cursos internacionales y ha sido miembro de los comités científicos de varios congresos internacionales de referencia en el ámbito de fluidos supercríticos, tecnología de procesos a presión e ingeniería química.

Asimismo, ha pertenecido a la Comisión de acreditación de profesores ingenieros y arquitectos y a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), y es coordinadora de Ingeniería Química para contratos predoctorales FPU.

El jurado de la edición 2022 del Premio Consejo Social estuvo presidido por el presidente de este órgano, Óscar Campillo, e integrado por el rector de la UVa, Antonio Largo; el exrector Evaristo Abril, los presidentes de las comisiones Académica y de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social, César Milano, y José Ramón Echevarría, respectivamente, y por José María Eiros Bouza, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina de la UVa, como galardonado en la edición 2021.

Con este premio, instaurado en el año 1998, el Consejo Social quiere honrar a aquellos profesores de la Universidad de Valladolid que, encontrándose en una fase de situación activa, se hayan distinguido por sus relevantes méritos docentes o investigadores, y hayan contribuido a enriquecer el patrimonio del conocimiento o a fomentar las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.

El galardón consiste en una escultura que reproduce una de las columnas de la fachada histórica de la Universidad de Valladolid y un pin de oro que acredita e identifica al premiado.

Como es tradicional, el Premio Consejo Social será entregado durante el solemne acto de Apertura del Curso Académico 2022-2023 que se celebrará en septiembre.