Todas las entradas de: Administrador

EL CONSEJO SOCIAL APRUEBA LAS CUENTAS ANUALES Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UVA DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2022

El Pleno del Consejo Social ha aprobado en la sesión celebrada el 10 de julio las Cuentas Anuales y Liquidación del Presupuesto de la Universidad de Valladolid correspondiente al ejercicio económico 2022.

La Liquidación del Presupuesto había sido informada favorablemente el 9 de junio por el Consejo de Gobierno de la UVa, que dio traslado de este acuerdo al Consejo Social para su aprobación, en cumplimiento con las competencias que tiene atribuidas por ley.

El documento incluye el Balance de Situación, la Cuenta del Resultado Económico Patrimonial y el Estado de Liquidación del Presupuesto y precisa que el presupuesto definitivo de la UVA del ejercicio 2022 ascendió a 269.425.011,38 euros, frente a los 251.842.952 euros del ejercicio anterior.

Detalla que los derechos reconocidos sumaron 219.493.277,11 euros, un 7,56% más respecto al ejercicio 2021. De esta cuantía, más del 73% se corresponden a transferencias corrientes.

A su vez, las obligaciones reconocidas fueron de 215.572.394,37 euros, un 5,24% superior a las del ejercicio 2021. En este caso, cerca del 70% son gastos de personal.

También indica que el remanente obtenido en la liquidación del ejercicio económico de 2022 sumó un total de 77.171.729,12 euros.

En esa misma sesión, el pleno del Consejo Social también aprobó los expedientes correspondientes a tres modificaciones presupuestarias de la UVa para el ejercicio 2023 por importe total de 30.379.339,12 euros, de los que más de la mitad son para financiar proyectos de investigación.

Se trata de tres expedientes que habían sido aprobados previamente por el rector de la UVa con carácter provisional, tal y como establecen las normas de ejecución presupuestaria.

Uno de ellos es de una incorporación de crédito por créditos autorizados en función de la efectiva recaudación de los derechos afectados por un importe global de 26.188.601,78 euros, que han sido destinados principalmente a Programas de Investigación Científica (más de 22 millones) y de Formación y Movilidad Internacional.

Los otros dos expedientes son incorporaciones de crédito por remanente no afectado por 3.295.540,72 euros y 895.196,6 euros, respectivamente, dirigidos también a sufragar diferentes partidas de los programas de Enseñanzas Universitarias, Investigación Científica y Otras Actividades y Servicios Universitarios.

Contribuir a la incorporación de las previsiones del plan trienal de actuaciones en los presupuestos, y aprobarlos, así como supervisar las actividades de carácter económico de la universidad y aprobar las cuentas anuales de la institución universitaria y de las entidades que de ella dependan, formar parte de las competencias de Consejo Social, le corresponden por ley a este órgano, así como aprobar, a propuesta del Consejo de Gobierno, el Plan Plurianual de Financiación de la universidad y realizar su seguimiento.

EL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa CONCEDE SU PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2023 AL PROYECTO UVAGILE, DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SEGOVIA

El proyecto “Agilizando los procesos de enseñanza-aprendizaje con UVAGILE”, de la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia, ha obtenido el Premio de Innovación Educativa 2023 con el que el Consejo Social de la UVa respalda las buenas prácticas del profesorado de la Universidad de Valladolid en ese ámbito y reconoce su esfuerzo para adaptar la enseñanza a las necesidades del entorno actual.

Además, el jurado de este premio, que el Consejo Social convoca en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa, ha concedido sendos accésit ex-aequo a los proyectos “HumanizAS” y “Música y Arte en Primaria” presentados por docentes de las facultades Medicina y de Educación y Trabajo Social, respectivamente.

Dirigido por los profesores Miguel Ángel Martínez-Prieto y Jorge Silvestre, el proyecto “Agilizando los procesos de enseñanza-aprendizaje con UVAGILE” consiste en el diseño de una metodología docente que utiliza los fundamentos de la educación ágil para planificar y desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje en forma de proyectos de aprendizaje, adaptando al contexto educativo un amplio abanico de prácticas ágiles de uso generalizado en las organizaciones más innovadoras.

Así, UVAGILE se centra en obtener un producto de aprendizaje de acuerdo con las competencias que se espera que adquiera el estudiante. Su construcción se realiza siguiendo un proceso de aprendizaje guiado por la evaluación, que se lleva a cabo en un entorno de aprendizaje diseñado para facilitar la interacción y el trabajo colaborativo de los estudiantes y el profesorado.

La estructura de UVAGILE se ha desarrollado durante los últimos cinco cursos en base a la experiencia y a los resultados obtenidos en los proyectos de aprendizaje realizados en ese periodo.

Actualmente, el proyecto dispone de tres modalidades de UVAGILE diseñadas específicamente para abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje propios de cualquier asignatura; de actividades de aprendizaje basado en proyectos (ABP) a realizar en equipos de estudiantes; y de trabajos fin de estudios (TFGs y TFMs).

Las previsiones de los promotores de este proyecto son seguir destinando recursos económicos tanto a la formación como a la divulgación de la educación ágil, además de comenzar con un plan de inversiones centrado en el desarrollo de una plataforma informática que facilite el uso de UVAGILE para los propósitos educativos para los que ha sido diseñado.

En su fallo, el jurado ha valorado la trayectoria de excelencia del proyecto y el carácter altamente innovador que supone el empleo de los fundamentos de la metodología ágil para planificar y desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje, adaptándolos al contexto educativo y extrapolándolos a otras áreas de conocimiento.

También ha destacado sus excelentes resultados académicos, pues está contribuyendo a mejorar notablemente las tasas de éxito de los 450 estudiantes que han participado en los 33 proyectos de aprendizaje llevados a cabo hasta la fecha con UVAGILE, así como los reconocimientos obtenidos y la difusión realizada en foros científicos y docentes.

Por su parte, el primer accésit ex aequo ha sido otorgado al proyecto “Humanizando la Atención Sanitaria (HumanizAS)”, dirigido por Álvaro Díez Revuelta y Natalia Jimeno Bulnes, profesores de la Facultad de Medicina.

Consiste en la preparación, realización, análisis y presentación por parte de un grupo de estudiantes de una entrevista personal o telemática a un profesoral sanitario sobre contenidos de interés para la práctica clínica previamente impartida, como son la interacción o comunicación con el paciente o el estrés psíquico.

El jurado ha juzgado positivamente la alta calificación obtenida por este proyecto y su propuesta innovadora para fomentar la humanización de la asistencia sanitaria entre los futuros profesionales y el contacto temprano entre profesionales clínicos y estudiantes, logrando una alta implicación de todos los agentes y difundiendo los resultados a través de diversos medios.

El segundo accésit ex aequo ha sido otorgado al proyecto “Música y arte en Primaria. Intervención artística y composición musical entre la escuela y la Universidad”, dirigido por Pablo de Castro Martín, de la Facultad de Educación y Trabajo Social.

El proyecto se articula como una colaboración Universidad-Escuela, en la que escolares de 5º de Educación Primaria y 2º de Grado en la FEYTS colaboran en la composición de piezas musicales soportadas sobre papeles troquelados para instrumentos de manivela que, a su vez, son intervenidos plásticamente. Profesores de la UVa y maestros, músicos y artistas profesionales guían el proceso, que concluye con conciertos didácticos.

En este caso, los miembros del jurado han destacado la prometedora trayectoria de un proyecto dirigido a mejorar la calidad docente y la formación en educación artístico-musical de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria, así como la calidad de la memoria técnica presentada.

El Premio de Innovación Educativa tiene una dotación económica de 3.000 euros. A su vez, los accésits ex-aequo están dotados con 1.000 euros cada uno.

EL CONSEJO SOCIAL DE LA UVa ENTREGA SUS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2023 AL INSTITUTO DE PROCESOS SOSTENIBLES DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Y A LA EMPRESA NESTLÉ

El Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid acogió el 28 de junio el acto anual de entrega de los Premios de Investigación del Consejo Social de la UVa, que en su edición 2023 han recaído en el Instituto de Procesos Sostenibles (ISP) de la Universidad de Valladolid y en la empresa Nestlé.

Con estos galardones, que cumplen su XVI edición, el Consejo Social quiere reconocer un año más la excelente labor investigadora que se realiza en el seno de la institución académica, así como la apuesta por la transferencia y difusión de sus resultados en conexión con el tejido productivo de su entorno.

El acto de entrega de los galardones estuvo presidido por el rector de la UVa, Antonio Largo, y por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, quienes destacaron la brillante trayectoria investigadora de los premiados y su compromiso con el desarrollo sostenible. En el acto también intervino la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares.

Raúl Muñoz, investigador del Instituto de Procesos Sostenibles, fue el encargado de recoger el Premio de Investigación Consejo Social 2023 en la modalidad de “Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios de Investigación y Grupos de Investigación Reconocidos”, otorgado al ISP por la intensa labor investigadora que viene desarrollando desde el año 2018, con más de 330 publicaciones científicas de primer nivel y más de 10 millones de euros en proyectos y contratos.

El carácter multidisciplinar del IPS, su capacidad para atraer investigadores y la proyección internacional de su actividad fueron otros de los aspectos reconocidos por el jurado.

Tras recoger el premio, Raúl Muñoz hizo una presentación en la que explicó la trayectoria del ISP, instituto de investigación dedicado a dar solución a problemas ambientales y a la mejora de procesos industriales mediante el desarrollo de tecnologías sostenibles y de herramientas de control y automatización.

Su actividad se centra específicamente en minimizar la huella ambiental de las actividades humanas y producir compuestos de valor añadido a partir de recursos sostenibles sin explotar, a la vez que busca optimizar y evaluar el funcionamiento de las tecnologías que desarrolla para estos propósitos.

Actualmente cuenta con 111 investigadores y profesionales relacionados con la investigación e innovación, que destacan por la elevada labor de transferencia que realizan a través de contratos con instituciones y empresas como Nestlé, galardonada con el Premio de Investigación Consejo Social 2023 en la categoría de “Empresas e Instituciones” por su destacada y dilatada implicación con la UVa en actividades y proyectos de investigación, desarrollo científico e innovación tecnológica,

La relación de Nestlé con la UVa se remonta al año 2009 y se centra principalmente con personal de la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica en proyectos relacionados con la nutrición, y también con los investigadores del ISP en proyectos centrados en la economía circular y la lucha contra el cambio climático, tal y como explicó Rosa Aragão Börner, investigadora de Nestlé Research, tras recoger el premio.

En la modalidad de “Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios de Investigación y Grupos de Investigación Reconocidos”, el Premio de Investigación Consejo Social consta de una dotación económica de 6.000 euros, que deben destinarse a la adquisición de medios materiales relacionados con la actividad investigadora del galardonado o bien a la publicación o divulgación de la misma.

Por su parte, la modalidad de “Empresas e Instituciones” es de carácter honorífico y se dirige a reconocer a aquellas empresas e instituciones que se distingan especialmente en contratar actividades y proyectos de investigación, desarrollo científico e innovación tecnológica con la Universidad de Valladolid.

LA CONFERENCIA DE CONSEJOS SOCIALES (CCS) ADVIERTE DE LAS GRAVES CONSECUENCIAS DEL “ESTATUTO DEL BECARIO”

El Comité Ejecutivo de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS), de la que forma parte el Consejo Social de la Universidad de Valladolid, ha aprobado un pronunciamiento contrario al acuerdo para poner en marcha el Estatuto de las personas en formación práctica en el ámbito de la empresa, conocido como «Estatuto del Becario”. 

En él, la Conferencia rechaza el proceso de negociación seguido para la elaboración del Estatuto”, confinado a la Mesa de Diálogo Social y acordado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos.

Asegura que “carece de sentido” que una norma cuyo objeto es regular las prácticas académicas de las enseñanzas universitarias y de formación profesional “no haya sido promovida por los ministerios más concernidos (Universidades y Educación y Formación Profesional) y haya dejado al margen de la negociación a las universidades, a los consejos sociales como nexo de unión entre las empresas y las instituciones universitarias, y a todo el ámbito educativo”.

También manifiesta “su perplejidad ante el vicio en que incurre la propuesta de normativa en origen. Una actividad académica que tiene finalidad formativa no puede ser tratada desde una óptica puramente laboral por el mero hecho de que se desarrolle en régimen de cooperación educativa en centros de trabajo”.

“De este error de partida”, continúa, “nace la novedad más contradictoria de la propuesta: los estudiantes que las realizan, pese a estar protegidos por el Seguro Escolar, han de ser incluidos en el sistema de la Seguridad Social por empresas, instituciones y entidades del tercer sector con las que no mantienen relación laboral alguna”. 

El pronunciamiento, además, expresa “la profunda preocupación por las graves consecuencias que pudiera acarrear la actual propuesta normativa para las prácticas externas que realizan los estudiantes, en las que desarrollan habilidades y competencias fundamentales para su formación”.

Considera que la sobrecarga de esfuerzos y de costes que se les imponen a las prácticas curriculares dificultará su gestión por las universidades y las hará poco atractivas para las empresas, instituciones y entidades del tercer sector que se vienen comprometiendo en programas de cooperación educativa. 

Por último, el Comité Ejecutivo de la CCS ofrece su colaboración para revisar el actual marco normativo de las prácticas externas con el fin de mejorar su funcionalidad como actividad formativa esencial para la preparación de los futuros profesionales.

“Esta mejora ha de ser consensuada con participación de la comunidad universitaria y los empleadores, estableciéndose los controles necesarios para evitar situaciones fraudulentas, desde luego, pero sin que por ello se tenga que coartar el desarrollo de esta actividad académica; dificultar la cooperación educativa entre universidades y empresas, instituciones y entidades del tercer sector, y lastrar la formación práctica de los estudiantes de cara al futuro”, concluye. 

La Conferencia aglutina a los Consejos Sociales de todas las universidades públicas, como la Universidad de Valladolid, y a órganos de representación de las privadas.

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL CONVOCA SUS BECAS DE COLABORACIÓN PARA EL CURSO 2023-2024

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha convocado un total de 2.431 Becas de Colaboración en Departamentos universitarios para el curso académico 2023-2024 destinadas a alumnos que vayan a finalizar los estudios de Grado o que estén cursando primer curso de Másteres universitarios oficiales.

Estas becas, convocadas en régimen de concurrencia competitiva, están destinadas a facilitar la colaboración de los estudiantes universitarios en los departamentos universitarios, en régimen de compatibilidad con sus estudios, con el fin de iniciarse en tareas de investigación vinculadas con los estudios que están cursando y facilitar su futura orientación profesional o investigadora

Podrán solicitar estas becas los estudiantes universitarios que en el curso 2023-2024 estén matriculados en el último curso de estudios de Grado o en el primer curso de un Máster universitario oficial y que, entre otros requisitos académicos, hayan obtenido como nota media en sus estudios de entre 7,25 puntos y 8 puntos en función de la rama académica que estén cursando.

El plazo para la presentación de solicitudes se extenderá del 8 de junio al 19 de septiembre, ambos inclusive, y deberán cumplimentarse a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, https://sede.educacion.gob.es, adjuntando un esquema del proyecto de colaboración que se vaya a desarrollar y la evaluación del mismo por el departamento.

La dotación de la beca será de 2.000 euros y los alumnos beneficiaros de esta ayuda deberán prestar su colaboración a razón de tres horas diarias durante siete meses y medio a contar desde la fecha de incorporación al departamento correspondiente como becario de colaboración, en los términos recogidos en el proyecto de colaboración en la universidad en la que estén matriculados en el curso 2023-2024.

La normativa atribuye al Consejo Social la competencia para distribuir estas becas, asignando un número concreto a cada uno de los departamentos en los que se considere más conveniente la incorporación de becarios de colaboración.

En este caso, la Comisión Académica del Consejo Social ha realizado la propuesta de asignación de una beca en cada uno de los departamentos de la UVa entre las diferentes facultades y escuelas universitarias de los cuatro campus universidad.

la relación de los departamentos universitarios de la UVa la puede encontrar en el siguiente enlace:

https://departamentos.uva.es/