El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha vuelto a reconocer las buenas prácticas y esfuerzo del profesorado y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios de la Universidad de Valladolid con sus Premios de Innovación 2025, cuyo acto de entrega tuvo lugar el 28 de octubre.
El Premio de Innovación Educativa fue concedido al proyecto “Semiología en imágenes. Desvelando la semiología: el lenguaje visual como herramienta para acercar a los estudiantes el diagnóstico clínico”, coordinado por el profesor Luis Corral, del Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología de la Facultad de Medicina, que fue el encargado de recoger el galardón.
A su vez, Alicia Merino y Gustavo Cortés recibieron el Premio de Innovación en la Gestión Universitaria en Áreas y Servicios del PTGAS 2025 por el proyecto “Innuvapp: Aplicación integral para la gestión de proyectos” del Centro VirtUVa.
El proyecto “Semiología en imágenes”, que se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos cuatro años, tiene como objetivo facilitar a los alumnos del Grado de Medicina, mediante el uso de la imagen, adquirir una comprensión profunda y desarrollar las habilidades relacionadas con la semiología clínica, la disciplina encargada del estudio de los signos y los síntomas que caracterizan la enfermedad.
Para ello, se ha ido elaborando un conjunto de material innovador basado en el uso de la imagen y su combinación con el texto, en el caso de las infografías, o la palabra hablada, en el caso de los videos, diseñado para facilitar el aprendizaje autónomo.
El proyecto “Innuvapp” es una aplicación desarrollada por el Centro VirtUVa para la gestión integral de los proyectos y grupos de innovación docente, que, a través de una interfaz intuitiva, resuelve problemas clave como la gestión y almacenado de la información sobre los proyectos, la gestión automatizada de diferentes tipos de gastos o la trazabilidad de los proyectos y análisis de datos.
Su potencial radica en su aplicabilidad a todas las unidades gestoras de la UVa, pues no solo facilita la colaboración entre los diversos agentes involucrados en un determinado proceso, sino que también agiliza su desarrollo y mejora la eficiencia en la ejecución de proyectos y en la gestión económica vinculada a los mismos.
La entrega de los premios tuvo lugar en el Aula Triste del Palacio Santa Cruz en un acto que estuvo presidido por rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y por el presidente del Consejo Social de la UVa, Óscar Campillo, y en el que también participó la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares.
En su intervención, el rector puso de manifiesto la importancia de la innovación en la Universidad para mejorar el proceso formativo que ofrece a sus estudiantes y también los procedimientos de gestión.
“Cada día tenemos que intentar mejorar, tenemos que intentar avanzar. No podemos quedarnos estáticos y y pensar que lo hacemos todo muy bien”, afirmó el rector, quien agregó que “es imprescindible estar avanzando, estar innovando y ese es el significado que tiene estos premios reconocer el esfuerzo que realiza tanto el profesorado como el personal técnico de gestión y administración servicios para mejorar cada día”.
Por su parte, el presidente del Consejo Social señaló que los todos los campus de la UVa apuestan por una universidad innovadora, que mantenga los valores de hace 800 años pero que sea más eficiente según va cambiando la vida a su alrededor y precisó que esto es lo que vienen a reconocer estos premios, de los que dijo sentirse muy orgulloso, ya que en cada edición hay más candidatos y más calidad en los proyectos presentados.
En el transcurso del acto también se otorgaron otros reconocimientos concedidos por el jurado de esta edición.
Así, los proyectos «ALFA.Metaalfabetización contra la desinformación», dirigido por Itziar Reguero, profesora de Periodismo de la Facultad de Filosofía y Letras, y el doctor por la UVa Pablo Berdón, y «Aprendizaje-servicio con personas mayores», presentado por Juan María Prieto, profesor Facultad de Educación y Trabajo Social, recibieron sendos accésit ex-aequo de Innovación Educativa.
Por su parte, los proyectos “Archivo Audiovisual UVa, Memoria Viva, Acceso Libre”, del Archivo Universitario y del Servicio de Medios Audiovisuales, y “ESDUVA.uva.es: desarrollo web multidisciplinar para la comunicación y gestión de los estudios de tercer ciclo”, de la Escuela de Doctorado y del Servicio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, fueron galardonados con los accésits ex-aequo del Premio de Innovación PTGAS 2025.
Con estos premios el Consejo Social quiere reconocer las buenas prácticas y esfuerzo del profesorado de la UVa para adaptar la enseñanza a las necesidades del entorno actual, y la labor y experiencias innovadoras del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios en los servicios, áreas, oficinas y unidades administrativas en las que desempeñan su trabajo,
Tanto el Premio de Innovación Educativa, que es convocado en colaboración con el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital, como el Premio de Innovación en la Gestión Universitaria en Áreas y Servicios del PTGAS tienen una dotación económica de 3.000 euros. A su vez, los accésits están dotados con 1.000 euros cada uno. En todos los casos, las cuantías deben destinarse íntegramente a la ejecución de los proyectos galardonados.