Proyecto de investigación: Brujería femenina en Castilla: visión literaria de un comportamiento delictivo

Alumno investigador: Alfonso Gómez Díez

Estudios: Grado en Historia/ Máster de Formación del Profesorado en ESO, FP e Idiomas. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Moderna

Profesora/Tutora: Margarita Torremocha Hernández

Resumen del proyecto

La brujería ha sido un tema de estudio muy atractivo para la sociología, la antropología y la historia, tal y como queda reflejado por las publicaciones que desde 1980 se han sucedido sobre esta cuestión tanto con enfoques generales, como sobre alguna perspectiva concreta o espacio geográfico determinado. Así, los estudios históricos, y en cuanto a su temática, la mayor parte (aproximadamente un tercio) se han centrado en la relación de la brujería con la Inquisición. Si nos ceñimos a la zona, la mirada de los historiadores se ha dirigido mayoritariamente al estudio de la brujería al norte de los Pirineos, en parte motivados por el proceso de caza de brujas que tuvo lugar en Europa desde 1460 hasta mediados del siglo XVII. La persecución a las brujas fue menor en España (y especialmente en Castilla) en comparación con la parte noroccidental del continente. Por ello, no se han publicado hasta el momento grandes estudios sobre la brujería castellana y los que se han realizado abordan ésta únicamente en su relación con el Tribunal del Santo Oficio.

Debido a esto, la intención de este trabajo ha sido realizar un primer acercamiento al fenómeno de la brujería femenina en Castilla y Aragón entre los siglos XVI y XVIII. Es por lo tanto un trabajo basado fundamentalmente en el análisis de la bibliografía existente, la literatura de la Época Moderna y centrado en el estudio de fuentes judiciales y pleitos, en la medida de lo posible de distintos tribunales (Archivo Histórico Nacional y Archivo de la Real Chancillería de Valladolid). Se trata, por tanto, de un trabajo que  desde el punto de vista historiográfico se mueve entre la historia social, cultural, de mentalidades y de religiosidad. Pero, es también, una práctica de lo que la historiografía denomina historia de género, pues voluntariamente lo hemos centrado en el ámbito femenino, ya que son mujeres en su mayor parte las condenadas por brujería en estos siglos.

Sectores de aplicación

Historia Moderna.
Historia de las Mentalidades, 
Historia Social, 
Historia Cultural, 
Historia de la Religiosidad  
Historia de Género.
Historia de las ideas
Sociología. 
Análisis de los grupos marginales. 
Estudios sobre intolerancia.

Objetivos alcanzados

1º Empezar a abordar el tema de la brujería desde criterios científicos rigurosos, que se alejen del conocimiento superficial,  e influenciado por una serie de tópicos.
2º Hemos intentado identificar los rasgos fundamentales de la brujería y hechicería en la Castilla de la Edad Moderna, apoyándonos en primer lugar en las referencias encontradas en la literatura del Siglo de Oro. Aunque somos conscientes de que esta fuente tiene muchas limitaciones, abordaremos en posteriores trabajos una visión desde la literatura específica en los tratados de brujería.
3º Hemos iniciado una valoración acerca del comportamiento de los distintos tribunales en las Coronas de Castilla y Aragón (justicia real, eclesiástica e inquisitorial) ante la brujería durante la Edad Moderna. En la medida de lo posible estableciendo también una comparación con la caza de brujas producida en el Norte de Europa en esos mismos siglos.

Metodología empleada

Estudio de la bibliografía existente en un sentido amplio
1º- Literatura del Siglo de Oro.
2º- Literatura moral.
3º- Tratados castellanos sobre Magia y Brujería.
4º. Bibliografía contemporánea española.
5º- Bibliografía contemporánea extranjera.
Tarea de Investigación en Archivos Españoles. Estudio de pleitos encontrados en el Archivo Histórico Nacional (Madrid) y el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
Trabajo sistemático de las fuentes, para conocer la tipología de la brujería, en su aplicación al mundo femenino: procedencia, edad, estado, oficio, actos desarrollados, etc.