Alumna investigadora: Isabel Rodríguez Pisano
Estudios: Grado en Español: Lengua y Literatura. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lengua Española
Profesora/tutora: María Teresa Solias Arís
Resumen del proyecto:
El objetivo principal era analizar las metáforas de movimiento ficticio en español. Para esta investigación fue necesario partir del concepto de metáfora y del papel que esta juega dentro de la semántica cognitiva. Gracias a las teorías de L. Talmy, G. Lakoff o R. Langacker se definió el concepto de «movimiento ficticio». Este supone una proyección metafórica del esquema de movimiento real, ya que el verbo de movimiento genera a nivel cognitivo un desarrollo de información semántica. Una entidad inanamida se desplaza a sí misma o a otra entidad, como en «el lugar se levanta», o bien una entidad animada desplaza una entidad abstracta, como en «le voy a levantar el ánimo». En función del rasgo semántico [animado] e [inanimado] de los referentes de los complementos verbales fue posible establecer tres tipos de metáforas de movimiento ficticio. En las de sujeto, una entidad inanimada desarrolla el movimiento a nivel mental, como en «los rumores corrían». Por el contrario, en las metáforas de complemento un sujeto animado desplaza un complemento inanimado abstracto, que por lógica no puede ser desplazado. Es el caso de «nosotros caímos en la tentación». Por último, las metáforas totales son una mezcla de las dos anteriores, ya que una entidad inanimada desplaza a otra entidad del mismo tipo, como en «una cinta que les sube la moral». Se ha visto que gracias a este tipo de expresiones, el ser humano puede expresar ideas que traspasan las fronteras de lo racional, algo que solo a través del lenguaje es posible.
Sectores de aplicación:
Lingüística general.
Semántica cognitiva.
Español como lengua extranjera.
Objetivos alcanzados:
Revisión de las corrientes lingüísticas existentes hasta que surge el cognitivismo.
Explicación del papel que juega la metáfora conceptual dentro de la semántica cognitiva y del fenómeno lingüístico del movimiento ficticio.
Análisis de los complementos verbales para ver cómo influyen a la hora de configurar el movimiento a nivel mental.
Clasificación de los tipos de metáfora de movimiento ficticio en metáforas de sujeto, de complemento y totales.
Metodología empleada:
Análisis de 50 contextos extraídos de la base de datos CREA (Corpus de Referencia del Español Actual) desde un punto de vista formal, semántico y tipológico.
Tratamiento de bibliografía especializada sobre los campos de la semántica cognitiva, la metáfora conceptual y el fenómeno del movimiento ficticio.