Accesibilidad y justicia social en movilidad urbana para un urbanismo más sostenible

Alumno investigador: Arturo Vicente Ruiz

Departamento o Instituto Universitario: Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid.

Tareas realizadas:

Tras desarrollar a lo largo del pasado curso 2022-2023 una Beca de Colaboración del Ministerio, en la que también fui tutorado por Luis Santos y Ganges y que dio pie a la materialización de mi Trabajo Fin de Grado «La dimensión social de la movilidad urbana en el siglo XXI: Una revisión conceptual y operativa», para el desarrollo de las tareas del proyecto de colaboración de este curso 2023-2024, ya en el marco de la Beca de Colaboración del Consejo Social de la UVa, mi tutor y yo consensuamos dar algún paso más en mi formación inicial dentro de la carrera investigadora.
Por ello, nos planteamos la conveniencia de tomar una línea continuista en cuanto al objeto de la investigación se refiere y profundizar sobre alguna temática que hubiera quedado pendiente en el desarrollo del mencionado trabajo, teniendo siempre en el horizonte el objetivo de participar en algún congreso relacionado con temas de movilidad urbana o incluso la posibilidad de abordar alguna publicación con el resultado de la investigación.
De esta manera, el trabajo de investigación se ha centrado en abordar los costes sociales crecientes al hablar de sostenibilidad en movilidad urbana, siempre recurrentes cuando introducimos parámetros de eficiencia, todo esto partiendo de la hipótesis de que una gestión sostenible pasa irremediablemente por la coordinación y articulación de la planificación urbanística y de la gestión del modelo de movilidad, a fin de aliviar esos costes. Sobre este punto de partida, la investigación se ha dirigido a tratar el concepto de accesibilidad en movilidad urbana (entendida como los limitantes de fricción del tiempo, de distancia o propios del individuo -nivel de renta, condición de clase, edad, sexo, procedencia sociolingüística o discapacidades- que condicionan,
antes siquiera de considerar las fricciones temporales o espaciales la demanda de movilidad, la elección modal, los motivos que generan el desplazamiento, etc…) y las herramientas analíticas fundadas como sistemas de medición del nivel de accesibilidad a partir de indicadores (que son procedimientos metodológicamente justificables que permiten cualificar o cuantificar la accesibilidad de un medio de transporte dentro del modelo de movilidad, con aplicaciones como comparar el índice de accesibilidad entre distintos medios de transporte u ofrecer una ayuda a instituciones gestoras del espacio urbano), reconociendo problemáticas derivadas de limitaciones como la falta de operatividad real, la ausencia de una base conceptual sólida del término ‘accesibilidad’ en el campo de la movilidad urbana o el planteamiento de aproximaciones parciales que
ignoran intencionadamente factores necesarios, como esos limitantes antes mencionados del propio individuo.
Esta tarea de investigación, finalmente, ha dado pie a la participación en el XVII Coloquio de Geografía Urbana / I Coloquio Internacional de Geografía Urbana, celebrado en Burgos y Valladolid del 17 al 21 de junio de 2024, dentro del eje 2 de líneas temáticas del evento (Ciudad-conectividad. Transportes, movilidad, sistemas, redes y conexiones), con una comunicación titulada «Accesibilidad y justicia social en movilidad urbana para un urbanismo más sostenible»; además de la publicación de
dicha comunicación en el libro de actas del congreso.
Si bien este ha sido el grueso de las tareas realizadas como parte del proyecto de colaboración, no querría pasar por alto la participación en otras tareas más vinculadas al día a día del funcionamiento del propio Instituto Universitario de Urbanística, como la contribución a la organización y el buen resultado de charlas y seminarios organizados por este en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid o la implicación en labores de revisión editorial y maquetación en el número 27 de la revista Ciudades ‘Aproximaciones urbanísticas a la urbanización (in)formal’, revista editada por el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid con la colaboración de Ediciones Universidad de Valladolid.

Objetivos alcanzados:

Al abordar el proyecto de investigación, se establecieron dos objetivos fundamentales, que se han logrado alcanzar. En primer lugar, el de continuar con la revisión conceptual planteada en el TFG antes mencionado y trabajar así una conceptualización integral del término ‘accesibilidad’ con la vista puesta en su relación con el modelo urbanístico actual y el modelo de movilidad hegemónico, abriendo nuevas líneas investigación futuras vinculadas a retos subyacentes a las herramientas de planificación urbanística en términos de gestión y aplicación espacial. En segundo lugar, a partir de esa conceptualización, se han logrado reconocer problemáticas en las propuestas de trabajo con base en sistemas de indicadores. Entre estas destacan algunas reconocidas por los autores (su dificultad de comprensión, la complejidad de elaboración o la imposibilidad de acceder a cierta información), otras vinculadas a la metodología (abogan en su totalidad por métodos cuantitativos, nunca cualitativos, y rara vez comparan medios o modos de transporte) y otras a la base conceptual, que dan pie a algunas conclusiones previas relacionadas con la operatividad de estos sistemas, como que los enfoques sistemáticos y análisis modelizados desvirtúan la complejidad de la cuestión de la accesibilidad en movilidad (aun reconociendo que la información que éstos aportan puede resultar útil).

Sectores de aplicación:

Es posible vincular la tarea realizada, de manera más directa pero no única, al campo interseccional entre la movilidad urbana y la sociología urbana, puesto que se ha abordado la accesibilidad entendida como como una herramienta conceptual dentro del campo de la movilidad urbana que debe resultar útil por su vinculación con la justicia social en el transporte y con la gestión sostenible de ámbitos urbanos. Asimismo, la posibilidad de participación en el espacio público urbano determina el potencial de interacción, relacionando a su vez la movilidad urbana con procesos de cohesión social o de segregación socio-espacial, fenómenos propios del campo de estudio de sociólogos urbanos.

Metodología utilizada:

La metodología se ha basado en una revisión de documentos que tratan sobre sistemas de indicadores, bien porque proponen la construcción desde el inicio o bien porque tratan experiencias de aplicación, seleccionados por criterios de calidad y de reconocimiento, y que dan pie a efectuar un análisis según su construcción (la base conceptual empleada, la descomposición de esta en atributos, los indicadores de medición seleccionados, la metodología y el tipo de análisis) a partir del cual extraer conclusiones sobre potenciales limitaciones debido a su formulación -conceptuales- y en términos de aplicación –operativas-.

Opinión sobre la experiencia investigadora desarrollada:

Como he dejado entrever, valoro la experiencia investigadora desarrollada en el marco de esta Beca de Colaboración del Consejo Social de manera muy positiva. En términos formativos, me gustaría poner en valor el trabajo de Luis, mi tutor, quien me animó a continuar con el trabajo ya desarrollado anteriormente, profundizando en líneas de investigación ya abiertas que, con casi total seguridad, darán pie a los siguientes pasos a dar en mi carrera investigadora. En términos personales, me gustaría mencionar expresamente la experiencia de haberme enfrentado a una ponencia dentro de un Congreso por primera vez, puesto que considero que ha sido sumamente enriquecedora, más allá de la oportunidad de publicar la comunicación como tal.